Nótese que, en el pasaje citado, haber confundido a Pablo y Bernabé con dioses refleja una práctica común que relacionaba a los hombres con las deidades. Hay otros ejemplos de personajes en la historia o en la leyenda a los que les sucedió lo mismo, aunque en términos diferentes.
Rómulo (771-717 a. C.)
Un personaje de la historia antes de Jesucristo que fue elevado a divino, fue Rómulo, fundador de Roma.
Tenemos diferentes relatos de la vida de Rómulo (771 a 717 a. C.). La historia nos dice que eran dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo, nacidos de la unión del dios romano de la guerra, llamado Marte, cuando se unió a una virgen llamada Vestal. Así eran denominadas en Roma quienes protagonizaban un papel de sacerdotisas. Al nacer los gemelos, fueron abandonados, y se dio la instrucción del rey para mandarlos matar. Los dejaron en una cesta en el río Tíber, donde fueron alimentados por una loba y un pájaro carpintero, que eran los animales sagrados del dios Marte. Ya habiendo crecido y siendo hombres maduros, Rómulo mató a su hermano Remo en una batalla campal por discusiones de territorio; el pleito surgió por la decisión de dónde fundar Roma.
A los 38 años de reinado de Rómulo, y teniendo él 53 años de edad, ya cuando Roma había sido bien establecida y también su gobierno con senadores, Rómulo se juntó con el Senado y el ejército en el Campo de Marte, cuando repentinamente vino una tormenta muy grande con rayos y truenos, y Rómulo fue rodeado por una densa neblina. Cuando la neblina desapareció, Rómulo ya no estaba y su asiento del trono estaba vacío. Después de ese acontecimiento surgieron dos versiones: una dice que el Senado asesinó a Rómulo, y la otra, creída por las multitudes (y que el mismo Senado difundió), afirma que Rómulo fue elevado a los cielos por una tormenta, justo cuando estaba pasando revista al ejército. Es decir, Rómulo fue elevado al cielo para ir a vivir con los dioses.36
El historiador romano Livy (59 a. C.-17 d. C.) dijo que la ascensión de Rómulo fue posteriormente ratificada por un hombre llamado Próculo Julio, quien declaró a la asamblea de la gente en Roma que Rómulo se le apareció vivo:
El Padre de esta ciudad, Rómulo, descendió repentinamente del cielo al amanecer en esta mañana y se me apareció. Lleno de confusión me quedé parado con reverencia ante él, rogándole que me permitiera verlo cara a cara. Ve me dijo y diles a los romanos que esa fue la voluntad de Dios, y que mi Roma se convertirá en la capital del mundo. Por lo tanto, deben apreciar el arte de la guerra, y hazles saber que enseñen a sus hijos que no habrá fuerza humana que pueda resistir las armas romanas. Después de haberme dicho esto… Rómulo ascendió al cielo.37
Luego los romanos le nombraron deidad, con el nombre de Quirino, y le hicieron un templo en la colina llamada Quirinale. Así, con entusiasmo, Roma abrazó la divinidad del hombre como dios divino. A partir de entonces, los romanos tuvieron un trío de dioses: Júpiter, Marte y Quirino. Ellos tres vivieron en el corazón de la antigua Roma, no como una mitología sino como verdaderos dioses en los que confiaba y creía la gente.
El nombre de Quirino no surgió con Rómulo. Según los historiadores, Quirino venía ya desde los tiempos romanos antiguos; así, una vez más, nos encontramos con la asimilación de formas antiguas de creencias, mezcladas con otras nuevas, es decir, el sincretismo.
Como muchos historiadores dicen, y aun el mismo Livy afirma, Rómulo fue muerto por los senadores por ser un rey malo, pero la gente lo hizo dios. Esa creencia les trajo paz y no una revolución en la ciudad, por el hecho de haber matado a Rómulo. Así, se concluye que muy posiblemente Rómulo no nació del dios Marte, ni que Marte tuvo relaciones con una virgen. Fue más importante salvar una ciudad que decir la verdad.
Con esto podemos observar que, mucho antes de Jesucristo, ya había historias de dioses nacidos de dioses a través de una virgen, y que el sincretismo de ideas y creencias también es muy antiguo.
Julio César (110-44 a. C.)
Uno de los nombres conocidos por muchos en el mundo entero, es Julio César. En el calendario romano fue cambiado el nombre del mes de Quintilis por el de Julio, asignado en honor de ese emperador por ser el mes de su nacimiento. Así, hoy en día el séptimo mes del calendario aún es julio, en honor a Julio César, quien fue proclamado entre los dioses.
Julio César fue asesinado en marzo del año 44 a. C. por enemigos políticos de él, que preferían no tener un dictador. Quien escribió la biografía de Julio César fue Suetonio, y fue incluida en el año 115 d. C. en su libro Vidas de los 12 César.38
Suetonio fue un historiador romano durante los reinados de Trajano y Adriano. Su nombre completo es Gayo Suetonio Tranquilino, nació aproximadamente entre los años 69 y 77 d. C., y la última referencia que se tiene de él es del año 121 d. C.
De acuerdo a Suetonio, César había declarado que tenía un linaje divino. Julio decía que un lado de él venía de la descendencia del cuarto rey romano, Marco Ancio, y que el otro lado descendía de los dioses hasta llegar a Venus.
Cuando murió Julio César, uno de sus militares aliados, Marco Antonio ―quien después tuvo relaciones con Cleopatra VII, reina de Egipto―, en asociación con el hijo adoptivo de César, Octaviano ―quien más tarde llegó a ser César Augusto―, decidió en el funeral no solo rendir honores a Julio César, sino dar al César todos los honores humanos y divinos. Así, Julio César fue votado en el Senado romano como divino, por las autoridades que gobernaban y, al hacerlo, en la misma ceremonia sucedieron cosas milagrosas que confirmaron su divinidad:
(César) que murió en el año cincuenta y seis de su vida y que fue incluido entre los dioses, no solo por un decreto formal sino por la convicción del pueblo en general. Tan cierto es este dicho que en el primer juego que hubo después de su deificación por su sucesor Augusto, resplandeció un cometa (en los cielos), apareciendo como a la hora onceaba por siete días consecutivos. Y fue acreditado que era el alma de César que fue recibido en el cielo.39
Esta deificación, como se puede apreciar, fue corroborada por los cielos con los signos del cometa. Esta historia tiene paralelo con la de Jesús, en el Evangelio de Mateo, donde el nacimiento de Jesús fue avistado por los Reyes Magos que vieron su estrella… en el oriente y vinieron a adorarle (Mt. 2:2).
Es obvio que al hijo adoptivo y sucesor de Julio César le interesaba la deificación de su padre. Si éste había sido dios, él podía llegar a ser el hijo de dios. En el interesante libro escrito por el teólogo Michael Peppard, menciona que solo hay dos hombres en la historia antigua que fueron hechos hijos de Dios. Muchos otros fueron llamados con otros nombres, como hijo de Zeus o de Júpiter, pero solo dos personas conocidas por nombre fueron llamadas hijo de Dios: uno fue Octaviano, quien posteriormente llegó a ser Augusto César, y el otro fue Jesucristo: “Octaviano, por su parte, prefirió ser llamado hijo de dios […] en lugar de hijo de Apolo”; sorprendentemente, después que su padre adoptivo (Julio César) fue asesinado, Octaviano debía vengar el asesinato de su padre y llevar en él mismo el gen juliano. Él se llamó a sí mismo César hijo de César y usó también la famosa frase divi fillius, hijo divino. Este título fue el que se usó en las monedas que llevaban su nombre, en inscripciones y en monumentos, como parte de la titularidad oficial.40
César Augusto (63 a. C.-14 d. C.)
César Augusto, emperador de Roma entre 27 a. C. y 14 d. C., fue el nombre que adoptó Octaviano, el hijo adoptivo de Julio César.
Algunas veces César Augusto fue considerado como dios mientras vivía, pero a él no le gustaba, y pedía en lugar de un culto a él con un templo, que mejor se lo dedicaran a la diosa Roma.
Читать дальше