José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@

Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rumbo: maestr@: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rumbo: maestr@»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Manual práctico para todo aquel que esté dedicado a la enseñanza, con maniobras y consejos para motivar al alumnado, sortear los conflictos en clase y conocer los principios para el aprendizaje en momentos como el confinamiento.

Rumbo: maestr@ — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rumbo: maestr@», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Por eso debes preguntarte si lo que hace tu tutora o tu tutor en el aula es lo - фото 22

Por eso, debes preguntarte si lo que hace tu tutora o tu tutor en el aula es lo adecuado o lo más relevante para el aprendizaje que quiere conseguir; si la ubicación y agrupamiento del alumnado es el idóneo para esa situación; si las cosas que te dicen son realmente ciertas o es la versión de una de las partes… Y, de esta forma, preguntándotelo, darás ejemplo a tu alumnado de que hay que buscar la verdad siempre, en cada situación, sin descanso pero sin obsesionarse.

Decía Voltaire: «La duda es un estado incómodo; la certeza es un estado ridículo». Se llega a la verdad activamente. La búsqueda es activa, como buen aprendizaje. Y ello implica muchos procesos: comprobaciones, verificaciones, contraste de resultados, constataciones, pruebas y experimentaciones, análisis… «¿Estás bien?» o «¿Ya lo sabes hacer?» pueden ser dos ejemplos claros y cortos de comprobación del aprendizaje. Como decía el cuento: «¿Estás seguro de que es cierto lo que has oído?». Esta es una verificación maravillosa.

Así que pregunta, pregunta siempre.

Si el asunto del contenido de la educación (qué es lo que hay que enseñar) es relevante, mucho más relevante para ti es el tema de la función del docente, su intermediación. Es decir, qué pinta el maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Pues sois, ni más ni menos, los mediadores necesarios, puesto que abrís la puerta a la reflexión sobre el mundo. Una puerta que compartís con la familia de cada alumno, pero una plataforma de acceso de cualquier modo.

«El principal cuidador del niño es el intermediario entre la realidad y él. Da sentido a los aprendizajes.» Dice L’Ecuyer. Nuestro alumnado ve a través de nuestros ojos, e interpreta como nos ve hacerlo a nosotros.

Si queremos ser ese puente o nexo de unión entre nuestro alumnado y la realidad, debemos hacerlo de esta forma: cuidando. Tenemos que conseguir vincularnos, desarrollar el apego, establecer un liderazgo positivo, ser su ejemplo diario y ser esa figura que, con una mirada, consiga cambiar su mundo.

Todo esto es lo que queremos desarrollar en las páginas siguientes con técnicas concretas y prácticas. Pero no podíamos dejar de poner antes encima de la mesa estos dos asuntos fundamentales: la verdad y la bondad.

«Transmitir la hermosura que hay en la verdad y en la bondad no está al alcance de todos; quizá sea eso, al fin y al cabo, lo que distinga a un educador excelente de otro.”

Catherine L’Ecuyer

Entrena tus SUPER PODERES 1 Superpoder del autoconocimiento tu mirada y tu - фото 23

Entrena tus SUPER

PODERES

1. Superpoder del autoconocimiento: tu mirada y tu tono de voz

2. Superpoder de la observación: ¿qué miro?, ¿para qué lo miro?

3. Superpoder de liderazgo positivo: dos herramientas

a. Juntos somos y estamos mejor

b. Inteligencia emocional

4. Superpoder del «todos conmigo». Buscando

su atención: pruébate

El gran miedo de un docente: ¿me harán caso?; si no me lo hacen, ¿cómo actúo?; ¿me dará tiempo a cumplir todo lo programado?

Imagino que, durante tu formación universitaria, por tu propia curiosidad innata de querer aprender (por eso has elegido esta profesión), habrás escuchado, en conversaciones informales de carácter social, frases como «En los tiempos que corren el maestro ya no es una autoridad»; «La culpa es de las familias que no transmiten valores»; «Los alumnos ya no tienen respeto». Como si el maestro se hallara al margen de la situación actual y no pudiera hacer nada por generar una chispa de cambio.

Quizá la mezcla de lo anterior y muchas otras cosas sea la causa de los cambios que se han producido y conducido a la situación actual en la educación y la sociedad. Pero tú eres la clave del siguiente cambio. Y para cumplir bien ese papel, hay que tener recursos, formación y estrategias que te permitan ser «el director de la orquesta» y el acompañante del alumnado en su carrera hacia la sociedad del futuro.

1 Superpoder del autoconocimiento tu mirada y tu tono de voz Los recursos que - фото 24 1 Superpoder del autoconocimiento tu mirada y tu tono de voz Los recursos que - фото 25

1. Superpoder del autoconocimiento:

tu mirada y tu tono de voz

Los recursos que te ofrece este libro van más allá de la pura teoría, necesaria por supuesto. Empezaremos reflexionando sobre las herramientas que ya traes de casa, entre las que tendrás que elegir cuáles utilizar y cómo. La decisión que tomes marcará un rumbo para ti y tu futuro alumnado.

Aún no hemos entrado al aula y ya la estamos gestionando. ¿Cómo es posible?

Sabrás que la autoevaluación del profesorado es un concepto fundamental para mejorar, avanzar y pulir los errores que pueden surgir en nuestro trabajo diario. Por lo tanto, tienes que desarrollar, si no la tienes todavía, la capacidad de autoanalizarte y, por consiguiente, autoconocerte.

Tu mirada. No olvides desde ahora que es y será tu principal arma y vía de comunicación para conseguir los objetivos académicos o personales que te propongas. No se le da el valor que merece y, sin embargo, su poder es casi infinito. Como dice Paulo Coelho: «Podemos tener todos los medios de comunicación del mundo pero absolutamente nada sustituye la mirada del ser humano”.1

Por eso, creemos necesario que esta sea una de las primeras habilidades que entrenes y desarrolles.

¿Has pensado alguna vez qué transmite la tuya? El mensaje que mandes con ella será clave para entender la respuesta de tu alumnado ante cualquier situación del día a día. Busca el equilibrio: seriedad vs simpatía, cariño vs límites, seguridad vs improvisación...

Esto requiere un ejercicio de autoevaluación por tu parte. Y los mejores evaluadores y quienes te darán toda la información que necesitas serán los propios alumnos, ya que, según cómo veas que reaccionan a tu mirada, sabrás qué mensaje están recibiendo: «Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación», dice un proverbio árabe.

Por otra parte sigue realizando tu propio estudio interno Decide ahora cuál - фото 26

Por otra parte, sigue realizando tu propio estudio interno.

Decide ahora cuál será el tono de voz que utilizarás tanto dentro como fuera del aula, en todos los espacios del centro. Es muy frecuente encontrar incoherencias docentes que están totalmente interiorizadas e impregnadas en el día a día.

Por ejemplo: «¡Silencio! ¡He dicho que os calléis!». Esta muletilla es el pan nuestro de cada día. Pero, si lo piensas detenidamente... ¿Qué sentido tiene gritar para pedir silencio? ¿No es contradictorio? Es solo el resultado de unas ganas inmediatas de conseguir la atención del alumnado, pero de no tener herramientas para lograrlo. Quizá utilizado una vez o dos funcione, por el factor sorpresa y el miedo causado al alumnado, pero... No olvides que el alumnado aprenderá, aunque esta no sea tu intención, que para lograr un clima silencioso deberá levantar su tono de voz y eso llevará a que, cuando quieran todos silencio, todos lo levantarán y se culparán unos a otros de no conseguirlo. Automáticamente, se generará un caos en el aula y tu paciencia se irá acabando de forma muy rápida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rumbo: maestr@»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rumbo: maestr@» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Miguel Cejas - Cara y cruz
José Miguel Cejas
José Miguel Ibáñez Langlois - Los misterios del rosario
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros
José Miguel Molina Martínez
José Miguel Onaindia - La Corte Suprema Argentina
José Miguel Onaindia
José Miguel Ibáñez - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez
José Miguel Ibáñez Langlois - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Coulthard - Relatos del alma
José Miguel Coulthard
José Miguel Sánchez Guitian - Flamenco killer. L.A. muerte
José Miguel Sánchez Guitian
José Miguel Aguilera - Ingeniería gastronómica
José Miguel Aguilera
Отзывы о книге «Rumbo: maestr@»

Обсуждение, отзывы о книге «Rumbo: maestr@» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x