José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@

Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rumbo: maestr@: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rumbo: maestr@»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Manual práctico para todo aquel que esté dedicado a la enseñanza, con maniobras y consejos para motivar al alumnado, sortear los conflictos en clase y conocer los principios para el aprendizaje en momentos como el confinamiento.

Rumbo: maestr@ — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rumbo: maestr@», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y ¿por qué te damos todo el protagonismo a la hora de buscar la utilidad de este segundo nivel de acogida?

Pues porque, como podrás observar, no nos atrevemos a calificar este segundo nivel como Proyecto ni como Plan, ya que no consiste en una actividad sistemática o coordinada: son recursos que, para cada uno de los ámbitos, puedes encontrar para facilitarte el acceso a las prácticas a través de la información. Del uso que tú hagas de esos recursos depende su mayor o menor utilidad. Debes planificar la dedicación de un tiempo a familiarizarte con la burocracia, la gestión y el conocimiento de los ámbitos de trabajo en que vas a desarrollar tus prácticas, incluyendo en ese tiempo las actividades iniciales que se van a desarrollar en la facultad y en los colegios y escuelas.

Una propuesta de proyecto para que elabores una acogida adecuada, —que podríamos denominar Plan individualizado de acogida (PIA)— puede partir del desarrollo de una serie de pasos, siguiendo el siguiente orden.

1. Mira los papeles de la Universidad

Antes de iniciar tu periplo por el mundo de las prácticas docentes, la Universidad te va a proporcionar una serie de recursos administrativos (normativa y documentación de la asignatura), que es necesario que conozcas. Te hablamos de la Guía docente de la asignatura y de las Orientaciones.

En el Apartado 1 del Capítulo 1, encontrarás más información sobre este asunto.

2. Investiga el Centro de Prácticas

Lo mismo te va suceder respecto el centro docente en que realizarás las prácticas. Cuanta más información recabes más rápida será tu integración. En el Apartado 2 del Capítulo 1 hablamos de realizar una ficha de selección de centro de prácticas; de consultar su página web; y de llevar a cabo alguna visita informal al ese centro.

3. Búscate cómplices e «informadores»

También resultaría muy interesante (como desarrollamos en el Apartado 3 del Capítulo 1) buscarte cómplices que te puedan informar de otros aspectos interesantes. Nos referimos, por ejemplo a personas que vas a encontrar en tus primeros contactos personales, como compañeras y compañeros e incluso profesores que estén por la labor, tanto en el centro como fuera de él.

4. Asistir a la actividad «Acogida general en la Universidad

Para participar activamente en ella debes acudir con una información previa suficiente, que habrás obtenido de las Guías, Orientaciones, páginas web...; y con un listado de temas por resolver. Tu actitud en esta actividad debe ser positiva, con el convencimiento de que vas a obtener información relevante para iniciar tu proyecto con buen pie.

Pero, además, debes asistir activamente, contrastando la información previa obtenida, anotando los aspectos novedosos, y preguntando, cuando llegue el turno, las cuestiones que no te queden claras.

Los contenidos que debería recoger esta actividad quedan reflejados en la Tabla 1 de los Anexos de este capítulo.

5. Asistir a la actividad «Acogida general en el centro de prácticas»

En el centro de prácticas nos deben recibir con una actividad similar a la que se recoge en la Tabla 2, también en los los Anexos de este capítulo.

De no ser así, este segundo escenario de acogida no tiene sentido, y estaríamos hablando del desierto del Capítulo 1…

El primer día en el centro de prácticas será más fructífero y menos inquietante si has hecho los deberes relativos a la búsqueda de información básica —de la que hablábamos en el punto 2 del PIA (Plan Individualizado de Acogida)—; es decir, si ya lo habías investigado, visitado su web, dado una vuelta el día antes para conocer el entorno y ver la entrada o la salida del alumnado…

Ahora, ¡ya estamos aquí! Te has preparado convenientemente, has participado en todas las sesiones previas en la universidad y has llegado a la sesión de acogida del colegio. Pero, ¿cómo llegas realmente?

En primer lugar, ten en cuenta que se trata de tu primer día en una institución nueva, desconocida y en la que vas a desarrollar un rol distinto del que tuviste la última vez que estuviste en ella.

Es muy importante la tarjeta de presentación:

Tarjeta de presentación

Procura asistir este primer día con un aspecto personal adecuado a la - фото 16

Procura

asistir este primer día con un aspecto personal adecuado a la situación. Adopta una imagen de normalidad que no dé lugar, entre la comunidad educativa que te a va recibir, a prejuicios, estereotipos u opiniones negativas preconcebidas, que luego cuesta mucho modificar. Y no solo nos referimos a la forma de vestir, sino también a la de realizar los primeros contactos verbales. Hay que iniciar el proceso con determinación y humildad, dejando clara en todo momento tu actitud positiva y receptiva. Ya tendrás tiempo de cambiar cosas del centro —o no— en función de lo que observes y aportes, y con más seguridad de la que un primer día te puede proporcionar.

ESFUÉRZATE POR

llegar a la cita antes de tiempo. Estar en el centro unos minutos antes de iniciar la actividad es un indicador claro de motivación e interés. Resulta muy desagradable y da muy mala imagen llegar tarde el primer día (y todos los demás, por supuesto). Además, llegar con tiempo suficiente te va a permitir propiciar unos primeros contactos informales, muy útiles para que te hagas también una primera imagen real del centro. Encontrarás familias, profesores que aún no se habían incorporado, alumnos, etc. Escucharás conversaciones más o menos interesantes… Incluso puedes encontrarte con alguien que se interese por ti antes de iniciar tu periplo de prácticas.

Mantén

desde el primer momento una buena relación con el personal de servicios del centro. Ya te darás cuenta de que en los centros educativos hay una persona que puede pasar inadvertida, pero que es vital para el trabajo de la institución. Nos referimos a el o la conserje. Posiblemente sea la primera persona del centro con quien tengas contacto. Son nuestros «ángeles de la guarda»: te abren todas las puertas que necesites; te arreglan cualquier cosa, tienen cualquier herramienta que precises; te facilitan un rotulador de pizarra o tiza, papel o fotocopias; te pasan avisos telefónicos o a los padres que te visiten… Te guardan y guardan el centro. Cuidan de ti y de todos. Son un tesoro que hay que conservar y mimar. Te presentarás y solicitarás su ayuda para que te acompañe a las dependencias del equipo directivo. Esto deberías hacerlo con tiempo, ya que, si llegas justo en el momento de la entrada del alumnado, posiblemente no te puedan atender. Estando unos minutos antes vas a poder incluso mantener alguna conversación con ella o él y conseguirte un aliado en el centro. «Caerle bien al o a la conserje» significa entrar con buen pie al centro. Luego vendrá lo demás… Procura siempre un trato de respeto hacia el personal de administración y servicios, y que tengan la seguridad de que los valoras en su trabajo.

Adopta

en tu primer contacto individual con el equipo directivo, una actitud receptiva. No lleves la iniciativa en la conversación, escucha y asume las indicaciones que te vayan haciendo. Ten en cuenta que tu presencia en el centro de prácticas es lo más importante para ti, pero que el equipo directivo tiene muchas cuestiones a las que atender además de a ti. Discreción y dejar constancia de que vas al centro a trabajar con ellos, aprendiendo y aportando.

Muestra

una actitud receptiva y de participación activa durante el primer contacto oficial grupal: la bienvenida al centro (Tabla 2). Debes escuchar atentamente las instrucciones, anotar los datos relevantes de las intervenciones, revisar los materiales que se os entreguen y preguntar todos aquellos aspectos que puedan provocarte dudas para evitar cometer errores por falta de información. Evita también el protagonismo en la reunión realizando las intervenciones que sean pertinentes, pero no más. Ten en cuenta que estás intentando ofrecer una imagen positiva al centro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rumbo: maestr@»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rumbo: maestr@» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Miguel Cejas - Cara y cruz
José Miguel Cejas
José Miguel Ibáñez Langlois - Los misterios del rosario
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros
José Miguel Molina Martínez
José Miguel Onaindia - La Corte Suprema Argentina
José Miguel Onaindia
José Miguel Ibáñez - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez
José Miguel Ibáñez Langlois - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Coulthard - Relatos del alma
José Miguel Coulthard
José Miguel Sánchez Guitian - Flamenco killer. L.A. muerte
José Miguel Sánchez Guitian
José Miguel Aguilera - Ingeniería gastronómica
José Miguel Aguilera
Отзывы о книге «Rumbo: maestr@»

Обсуждение, отзывы о книге «Rumbo: maestr@» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x