José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@
Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Rumbo: maestr@
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Rumbo: maestr@: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rumbo: maestr@»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Rumbo: maestr@ — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rumbo: maestr@», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:

Si no hay plan de acogida, enrédate con todos. Haz de «infiltrado». Un plan de acogida facilita tu inclusión en el centro, pero, si no hay, fabrícatelo.
En ese momento debes recurrir a tu motivación y organizar un plan básico que te aporte, aunque sea bajo mínimos, la información previa necesaria para ubicarte e integrarte en el proceso de prácticas lo más rápidamente posible.
Este plan personal constará, por tu parte, de una serie de actuaciones que no necesiten de una intervención externa; pero, en caso de tener alguna duda, cualquier profesora o profesor de la universidad o cualquier maestro o maestra con quien tengas cierta confianza te podrá echar una mano.
1. Primera misión:
Mira los papeles de la Universidad.
Consulta la normativa y la documentación sobre la asignatura.
Para eso no necesitas más que acceder a la página web de la facultad y buscar:
a. El documento de planificación docente de la asignatura (en adelante Guía docente de la asignatura). Este documento es el contrato que firmas con la facultad al matricularte y el que debes aportar en caso de realizar alguna reclamación. La facultad no puede nunca salirse de los contenidos plasmados en la Guía docente. Y en ella encontrarás las características básicas de la asignatura con la organización administrativa de las prácticas, que es importante que la conozcas.
b. Las orientaciones concretas del trabajo a realizar, que elabora la facultad (en adelante Orientaciones). Este es un documento donde se presenta la asignatura; se delimitan las principales líneas del «Plan de trabajo», tanto en el centro educativo donde el alumnado realiza las prácticas como en los seminarios tutoriales de la facultad; y se describen las funciones del profesorado. Además, debe exponer detalladamente el contenido y las normas para la elaboración del Informe o Memoria final de prácticas; y se proporcionan orientaciones para la evaluación de la asignatura. También puede incluir una bibliografía de consulta sobre legislación actual, publicaciones de libros, y artículos. De modo que aquí debes encontrar una primera información práctica muy importante para la organización pedagógica de tus prácticas. Todas las dudas que se te generen debes consultarlas con la tutora o el tutor de la facultad.
En la mayoría de los casos, cuando acudís a la primera cita informativa en la facultad, no habéis consultado esta documentación, por lo que los contenidos que se os suministran os resultan completamente novedosos y el aprovechamiento de la actividad es escaso.
2. Segunda misión:
Investiga el centro de prácticas.
Hay que obtener información básica del centro de prácticas en el que vas a realizar la parte más importante de la asignatura. Para esta segunda parte de tu plan puedes encontrar información en:
a. La ficha de selección de centro de prácticas. Para realizar la selección de tu futuro centro de prácticas es conveniente elaborar una ficha de síntesis de la información pertinente a tus necesidades. Así podrías comparar entre las distintas opciones que se te presenten y elegir la más adecuada. En el Cuaderno de Prácticas te ofrecemos un modelo con distintos indicadores que consideramos importantes y que puedes administrar según tus intereses. Dado que se suelen solicitar varios centros por orden de prioridad, es conveniente realizar una ficha de cada uno de ellos, ya que no se sabe aún si el primer centro seleccionado será el que se te asigne.
b. La página web del centro de prácticas. Es otra fuente de información a tener en cuenta. La mayoría de los centros de prácticas cuentan con una página web (si no es así sería un indicador de calidad a tener en cuenta). También habría que considerar si la información publicada está actualizada, pero al menos ya nos da un primer perfil descriptivo de la institución.
c. Una visita informal al centro de prácticas. Esa primera visita «desde fuera» puede ser muy ilustrativa. Asistir a la entrada del alumnado y el profesorado, ver la organización, escuchar los comentarios, preguntar alguna duda...
3. Tercera misión:
Búscate cómplices e «informadores»
· Aprovecha al máximo los primeros contactos personales. Aunque las reuniones de gran grupo no te aporten nada a nivel conceptual, vas a entrar en contacto con compañeras y compañeros que, por vivir experiencias distintas, te pueden facilitar información. También vas a conocer profesorado que, aunque no tenga una responsabilidad directa sobre ti, sí tiene motivación suficiente como para poder atender cualquier demanda puntual que le plantees. Ten en cuenta que los profesionales que te encuentres en estas actividades no están por obligación, sino por devoción.
· Por último, busca quién te pueda aclarar desde el primer momento las dudas que te surjan antes de comenzar tus prácticas. De manera individual, antes de comenzar puedes incluso ponerte en contacto con las personas que te van a tutorizar, si las tienes identificadas. Esto demostrará motivación por tu parte e interés por la profesión y tus prácticas . Pero procura no ser excesivamente agobiante en tus requerimientos y exigencias.
Si quieres realizar unas prácticas que sean útiles para tu formación docente, deberás implicarte completamente en ellas desde el primer momento, procurándote incluso el acceso, la acogida. Y como acabas de observar, cabe la posibilidad de que llegues al mismísimo desierto y tengas que ser tú el que busque cada día el oasis donde saciar tu sed.



¡Bienvenida, bienvenido!,
...y poco más
1. Mira los papeles de la Universidad
2. Investiga el Centro de prácticas
3. Búscate cómplices e «informadores»
4. Asiste a la actividad «Acogida general en la Universidad»
5. Asiste a la actividad «Acogida general en el centro de prácticas»
No te asustes. Aunque lo que decíamos en el capítulo anterior ocurre en algunos colegios (no muchos), suele haber una cultura, una tradición de contar todos los años con un grupo de alumnos y alumnas en prácticas que colaboran en muchos aspectos de la vida del centro, por lo que sois esperados y bienvenidos. Lo deseable es que existiera un Plan de Acogida Completo como el que hemos desarrollado en el Anexo, pero...
En la mayoría de los casos, la acogida se desarrollará, en primer lugar, desde el momento en que inicies tu contacto con la facultad y desde que se realice tu primer contacto con el centro de prácticas asignado (que se debe corresponder con el que solicitaste en tu documentación de matrícula de la asignatura de prácticas en función de unos determinados criterios personales: quiero un centro de barrio, con inmigración; quiero un centro rural; quiero un centro con muchos proyectos de innovación educativa …).
Esta acogida consta de una serie de actividades puntuales —útiles si las planificas tú para tu formación— que se desarrollan en dos momentos concretos: a) al comenzar la asignatura en la Facultad; y b) al comenzar las prácticas en el centro asignado.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Rumbo: maestr@»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rumbo: maestr@» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Rumbo: maestr@» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.