José Miguel Cejas - Cara y cruz

Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Cejas - Cara y cruz» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cara y cruz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cara y cruz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Fue la vida de Josemaría Escrivá una vida de éxito o de fracaso? Desde esa clave paradójica, José Miguel Cejas, escritor y periodista, analiza la existencia y el mensaje de este sacerdote canonizado por san Juan Pablo II en 2002, conocido en los cinco continentes por ser el fundador del Opus Dei, por sus libros de espiritualidad y por las numerosas iniciativas que impulsó. El resultado es una semblanza amena y documentada, apoyada en numerosos testimonios, recuerdos, fuentes directas y experiencias personales tanto del autor como de otras personas, que muestra la cara y la cruz de san Josemaría, analiza sus virtudes y sus defectos y se detiene en sus respuestas al drama de la pobreza que sufren millones de personas en todo el mundo. El libro se completa con una historia del Opus Dei tras el fallecimiento de su fundador, algunos escritos suyos y un artículo sobre la Prelatura del Opus Dei.

Cara y cruz — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cara y cruz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice

Portada

Portadilla

Créditos 3.ª edición revisada © SAN PABLO 2016 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid) Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723 E-mail: secretaria.edit@sanpablo.es - www.sanpablo.es © Fundación Studium 2016 Distribución : SAN PABLO. División Comercial Resina, 1. 28021 Madrid Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050 E-mail: ventas@sanpablo.es ISBN: 9788428561563 Depósito legal: M. 41.938-2016 Impreso en Artes Gráficas Gar.Vi. 28970 Humanes (Madrid) Printed in Spain. Impreso en España Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio sin permiso previo y por escrito del editor, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la Ley de propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos – www.conlicencia.com).

Claves de las abreviaturas y referencias

Antes de comenzar

I. La forja (1902-1915)

II. La llamada y la decisión (1915-1919)

III. Providenciales injusticias (1920-1924)

IV. Una muerte repentina. Ordenación sacerdotal y estancia en Perdiguera. Tiempo de espera...

V. Llegada a Madrid (abril de 1927)

VI. «Madrid fue mi Damasco» (2 de octubre de 1928)

VII. Primeros pasos (1929)

VIII. De agosto a agosto (1930-1931)

IX. En el Patronato de Santa Isabel (21 de septiembre de 1931)

X. Somoano y Luis Gordon (1932)

XI. Tres, trescientos, trescientos mil... (21 de enero de 1933)

XII. Una aventura. La Residencia DYA (1934-1936)

XIII. Guerra entre hermanos. Buscando un refugio (julio-octubre de 1936)

XIV. En el sanatorio del Dr. Suils (7 de octubre de 1936) y la legación de Honduras...

XV. Travesía de los Pirineos (noviembre de 1937)

XVI. Burgos (8 de enero de 1938-29 de marzo de 1939)

XVII. Fantasmas de posguerra (abril de 1939-junio de 1946)

XVIII. Encarnación Ortega y las primeras mujeres (marzo de 1941)

XIX. Los sacerdotes (14 de febrero de 1943)

XX. En Roma y desde Roma (1946-1962)

XXI. ¡Caben! (1948). Un martilleo interior (1950)

XXII. Cooperadores cristianos y no cristianos (1950). Loreto (1951)

XXIII. Curación de la diabetes (27 de abril de 1954). Por todo el mundo

XXIV. El Concilio (1962-1965)

XXV. La tempestad

XXVI. Últimas locuras y viajes por América (1970-1975)

XXVII. Hágase, cúmplase (1 de enero de 1975)

A modo de epílogo

ANEXO I. Hitos de la historia del Opus Dei tras el fallecimiento de Josemaría Escrivá

ANEXO II. Algunos escritos de san Josemaría Escrivá

ANEXO III. La Prelatura del Opus Dei

Notas

3ª edición revisada SAN PABLO 2016 Protasio Gómez 1115 28027 Madrid - фото 1

3.ª edición revisada

© SAN PABLO 2016 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid)

Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723

E-mail: secretaria.edit@sanpablo.es - www.sanpablo.es

© Fundación Studium 2016

Distribución : SAN PABLO. División Comercial

Resina, 1. 28021 Madrid

Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050

E-mail: ventas@sanpablo.es

ISBN: 9788428561563

Depósito legal: M. 41.938-2016

Impreso en Artes Gráficas Gar.Vi. 28970 Humanes (Madrid)

Printed in Spain. Impreso en España

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio sin permiso previo y por escrito del editor, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la Ley de propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos – www.conlicencia.com).

Antes de comenzar

En un basurero de Guatemala

La idea de este libro nació hace más de veinte años, en julio de 1994. Me encontraba en uno de los lugares más pobres del mundo: el basurero de Ciudad de Guatemala. Acababa de entrevistarme con varias indígenas kakchiqueles en Junkabal, un centro promovido por mujeres del Opus Dei, construido en un extremo de ese basurero, y me dirigía hacia Kinal, un centro técnico laboral, que habían puesto en marcha años atrás miembros y cooperadores de la Obra, situado en el otro extremo de aquel mundo de miseria.

Allí, entre toneladas de basura que se iban despeñando lentamente hacia el barranco, malvivían, hacinadas en chabolas, decenas de familias: los guajeros . Un puñado de patojos renegridos, envueltos en plásticos, hurgaban con palos entre las montañas de desperdicios malolientes, con el peligro constante de ser tragados por ellas. Muchos habían muerto así, rebuscando entre la basura el tesoro de un bote de comida o un reloj extraviado. A nuestro alrededor gruñían los zopilotes y otras aves carroñeras.

Mientras recorría aquel universo de pobreza, pensaba en el inspirador de aquellos dos centros, Josemaría Escrivá, que había sido declarado beato dos años antes, en 1992. Yo dirigía entonces una ONG, Solidaridad Universitaria Internacional, de la que era miembro fundador. Atendíamos, gracias a la ayuda de cientos de jóvenes voluntarios, a miles de niños marginados de los barrios de chabolas de Madrid y de las villas miseria de algunas zonas centroamericanas, donde también luchaban contra la pobreza algunas personas del Opus Dei; y pensé que algún día tendría que investigar el pensamiento y el periplo vital de Escrivá desde esa perspectiva que suele denominarse social .

No puede decirse, parafraseando el título de una novela, que Escrivá no tenga quien le escriba . Se han publicado numerosos estudios y biografías sobre su figura y por diversas causas –entre ellas, una película dirigida por Roland Joffé 1su nombre y su mensaje resultan cada vez más conocidos dentro y fuera de la Iglesia católica 2. El analista de la CNN, John L. Allen, le considera «una figura histórica fascinante» y «uno de los santos más estudiados y que más debates ha generado en todos los tiempos» 3.

Esta segunda afirmación requiere matizaciones, porque hay numerosos santos cuya vida y escritos han sido estudiados ampliamente (basta pensar en Agustín de Hipona o en Teresa de Jesús, entre otros muchos) y la historia del catolicismo es rica en hombres y mujeres que generaron debates en su época 4. Algunos, como Tomás Moro, murieron a causa de ellos.

Aunque durante las últimas décadas se hayan publicado diversos perfiles, semblanzas y biografías sobre Escrivá, como la de Vázquez de Prada 5, considero que estamos demasiado próximos en el tiempo, como señalaba el cardenal Baggio 6, para valorar el alcance de su proyección en la Iglesia y el impacto de su mensaje entre los hombres del tercer milenio.

Escrivá continúa siendo, en muchos aspectos, nuestro contemporáneo. No contamos todavía con sus Obras completas, aunque se hayan editado las primeras ediciones críticas de sus libros más conocidos, como Camino, Santo Rosario, Es Cristo que pasa y Conversaciones 7. Se ha publicado un Diccionario con ciento cincuenta y ocho voces de carácter teológico-espiritual, y otras ciento treinta histórico-biográficas 8; pero faltan décadas –si los plazos de apertura siguen siendo los mismos que en la actualidad– para que los investigadores puedan acceder a los archivos vaticanos sobre los pontificados de Pío XII, Juan XXIII y Pablo VI, que se corresponden con periodos decisivos de la existencia de Escrivá.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cara y cruz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cara y cruz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Miguel Ibáñez Langlois - Los misterios del rosario
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@
José Miguel Pareja Salinas
José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros
José Miguel Molina Martínez
José Miguel Onaindia - La Corte Suprema Argentina
José Miguel Onaindia
José Miguel Ibáñez - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez
José Miguel Ibáñez Langlois - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Coulthard - Relatos del alma
José Miguel Coulthard
José Miguel Sánchez Guitian - Flamenco killer. L.A. muerte
José Miguel Sánchez Guitian
José Miguel Aguilera - Ingeniería gastronómica
José Miguel Aguilera
Отзывы о книге «Cara y cruz»

Обсуждение, отзывы о книге «Cara y cruz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x