José Miguel Ahumada - La lección nórdica - Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia

Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Ahumada - La lección nórdica - Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Chile hoy tiene el enorme desafío de generar una matriz productiva que asegure el bienestar social, la democracia y la sostenibilidad medioambiental. En ese desafío, resulta crucial analizar ejemplos exitosos de desarrollo productivo que nos puedan proveer lecciones sobre éxitos y fracasos en los intentos de transitar hacia el crecimiento sostenible, con empleos de calidad e inclusión social. Este libro contribuye un relevante e interesante análisis de las políticas, fases y estrategias de desarrollo de Finlandia, Noruega y Suecia. Son tres experiencias exitosas, cuyo estudio comprende sustantivos aportes para abordar los desafíos que el Chile de hoy enfrenta de crecimiento sostenidamente incluyente. Muy oportuno para el debate en marcha.
Ricardo Ffrench-Davis. Economista, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.

La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Primera edición FCE Chile 2021 Ahumada José Miguel Eszter Wirth y Fernando - фото 1 Primera edición FCE Chile 2021 Ahumada José Miguel Eszter Wirth y Fernando - фото 2

Primera edición, FCE Chile, 2021

Ahumada, José Miguel, Eszter Wirth, y Fernando Sossdorf

La lección nórdica: trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia / José Miguel Ahumada, Eszter Wirth, Fernando Sossdorf; pról. de Enrique V. Iglesias. - Santiago de Chile : FCE, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile, 2021

ISBN 978-956-289-235-3

ISBN digital 978-956-289-237-7

1. Chile – Crecimiento sustentable – Siglo xxi 2. Chile – Desarrollo económico – Siglo xxi 3. Chile – Condiciones económicas – Siglo xxi 4. Chile – Políticas económicas – Siglo xxi 5. Noruega – Políticas económicas – Siglo xxi – Estudio de caso 6. Suecia – Políticas económicas – Siglo xxi – Estudio de caso 7. Finlandia – Políticas económicas – Siglo xxi – Estudio de caso I. Wirth, Eszter, coaut. II. Sossdorf, Fernando, coaut. III. Iglesias, Enrique V., pról. IV. Ser. IV. t.

LC HC192.9 C435 Dewey 330.983 A637l

Distribución mundial en habla española

© José Miguel Ahumada, Eszter Wirth y Fernando Sossdorf

D.R. © 2021, Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

Av. Paseo Bulnes 152, Santiago, Chile

www.fondodeculturaeconomica.com

Comentarios: editorial@fcechile.cl

Teléfono: (562) 2594 4132

Fondo de Cultura Económica

Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México

www.fondodeculturaeconomica.com

Coordinación editorial y diagramación: Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

Imagen de portada: Michael Brooks / Alamy. Los tres Smiths, Helsinki, Finlandia.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los editores.

ISBN 978-956-289-235-3

ISBN digital 978-956-289-237-7

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com

info@ebookspatagonia.com

ÍNDICE

Prólogo

Introducción

Capítulo I ESTADO, PETRÓLEO Y FONDO SOBERANO: EL CUENTO DE LA CENICIENTA EN NORUEGA Eszter Wirth

Introducción

1. Posguerra y reconstrucción: 1945-1950

2. Crecimiento y cambio estructural: 1950-1970

3. Las primeras dos décadas convulsas tras el descubrimiento del petróleo

4. Años 80: Liberalización financiera y política fiscal expansiva

5. La consolidación del sector petrolero y la creación del Fondo Gubernamental de Pensiones

6. Conclusiones

Referencias

Capítulo II EL ROL DEL ESTADO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO SUECO Fernando Sossdorf

Introducción

1. La revolución agraria y la reforma educacional en los siglos XVIII y XIX como elementos clave de la industrialización

2. Industrialización y crecimiento económico sostenido: 1850-1913

3. La industrialización sueca durante las guerras mundiales y el periodo de entreguerras: 1913-1950

4. Consolidación, estancamiento y reconfiguración del proceso de desarrollo: 1950 al presente

5. Conclusiones

Referencias

Capítulo III EL ESTADO EMPRESARIAL Y DE BIENESTAR: LAS CAUSAS DEL MILAGRO ECONÓMICO FINLANDÉS José Miguel Ahumada

Introducción

1. El Estado y la incipiente industrialización finlandesa: 1860-1917

2. Independencia, reformas sociales y Estado dinamizador: 1917-1945

3. El gran despegue: Estado social-desarrollista y políticas industriales: 1945-1990

4. El rearme de Finlandia: una salida pragmática de la crisis (mediados 1990-2008)

5. Crisis de Nokia, la búsqueda de una nueva estrategia y las formas de acción pública (2008 hasta hoy)

6. Conclusiones: el desarrollo económico y las múltiples funciones del Estado

Referencias

PRÓLOGO

El presente libro constituye una valiosa contribución al viejo debate de los cientistas sociales sobre la riqueza de las naciones, analizando comparativamente el desarrollo chileno con las lecciones que deja la experiencia de los países nórdicos, basada en un mercado dinámico tutelado por el Estado.

Este viejo debate ha estado presente en los análisis de las experiencias de desarrollo en América Latina en los últimos 70 años y es precisamente en Chile donde se inició, con los análisis de la Cepal, dirigida por el ilustre economista Raúl Prebisch. El debate se dio igualmente a nivel técnico y político en el resto del mundo, pero en América Latina tuvo un impacto excepcional, que superó la visión puramente económica para convertirlo en un gran desafío de los balances políticos de sus países. Chile es un buen ejemplo de esos dinámicos debates.

Este documento es una valiosa contribución al analizar las experiencias de desarrollo de los países nórdicos que constituyeron siempre un punto de referencia en los análisis económicos latinoamericanos.

A inicios de los años 50, Prebisch asume la dirección de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), con sede en Chile, con un documento de partida donde elaboró su pensamiento sobre la base de sus experiencias personales en Argentina durante la década de los 30 y parte de la década de los 40. La salida del estancamiento económico provocado por la Guerra Mundial llevó a Prebisch a recomendar a los países latinoamericanos un proceso de industrialización sustitutiva de importaciones con la incorporación de las nuevas tecnologías.

La respuesta de cómo hacerlo a partir del mercado y las políticas públicas derivó en un intenso debate que superó en su dinámica y en sus derivaciones políticas al vivido en otras latitudes. Los recordados enfrentamientos entre las ideas de la Cepal, apuntando especialmente al Estado, y los consejos del Fondo Monetario, concentrándose en mejorar el mercado, fueron ásperos y complejos. El aterrizaje de esos debates se incorporó además en las posiciones de los partidos políticos. Hechos como los vividos en el mundo por los países comunistas, o la propia Revolución Cubana, profundizaron un debate que derivó en serios enfrentamientos ideológicos y políticos en toda la región. Hoy, muchos de esos debates han quedado en el pasado, pero vale la pena recordar que su superación llevó décadas de enfrentamiento, y a pesar de las lecciones de la historia aún no han concluido.

El modelo de un mercado en manos del sector privado y acompañado por un Estado actor y regulador tuvo un buen comportamiento en las primeras décadas de la posguerra, pero luego fue sucedido por crisis inflacionarias, problemas de gran endeudamiento, creciente pobreza y crisis políticas que comprometieron la democracia y los equilibrios sociales. A inicios de la década de los 90, el denominado Consenso de Washington, en respuesta a la crisis aguda de la deuda, terminó con un modelo que privilegió el funcionamiento del mercado y limitó las intervenciones del Estado. Posteriormente, las crisis financieras internacionales y el boom de los precios de las materias primas, provocaron nuevas alternativas a las relaciones Estado-mercado.

Los análisis de este libro constituyen una excelente aproximación al problema, con la respuesta de un modelo de economía de mercado, con intervenciones inteligentes del Estado y acompañadas por un diálogo permanente del Estado con el sector privado.

En sus conclusiones, los autores llaman a “sacarnos las anteojeras que solo ven en el Estado una estructura burocrática, pesada, ineficiente y únicamente redistributiva”. El Estado, siguen diciendo los autores, “puede ser un actor empresarial que dinamice la economía, logre sacarla de círculos viciosos”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Miguel Cejas - Cara y cruz
José Miguel Cejas
José Miguel Ibáñez Langlois - Los misterios del rosario
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@
José Miguel Pareja Salinas
José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros
José Miguel Molina Martínez
José Miguel Onaindia - La Corte Suprema Argentina
José Miguel Onaindia
José Miguel Ibáñez - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez
José Miguel Ibáñez Langlois - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Coulthard - Relatos del alma
José Miguel Coulthard
José Miguel Sánchez Guitian - Flamenco killer. L.A. muerte
José Miguel Sánchez Guitian
José Miguel Aguilera - Ingeniería gastronómica
José Miguel Aguilera
Отзывы о книге «La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia»

Обсуждение, отзывы о книге «La lección nórdica: Trayectorias de desarrollo en Noruega, Suecia y Finlandia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x