José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@
Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Rumbo: maestr@
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Rumbo: maestr@: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rumbo: maestr@»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Rumbo: maestr@ — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rumbo: maestr@», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Ya has visto que, en la Tabla 2, hay propuestas sobre los contenidos que se deberían abordar en esa primera reunión. Unos contenidos que pueden ayudarte a participar en la reunión solicitando (no exigiendo) aquello que pueda resultarte útil y no figure reflejado en la información que os suministre el centro. Sobre todo es fundamental que de ese primer contacto salgáis con la seguridad de que conocéis las normas del centro y a la tutora o tutor asignado para desarrollar vuestro proyecto de prácticas, que será a la larga quien solucionará todos los aspectos puntuales que os surjan a lo largo del proceso. Y también con la tranquilidad de que en el centro tienen una buena imagen vuestra.
El paso siguiente y último de esta acogida en el centro de prácticas sería vuestro primer contacto con la tutora o tutor asignado para desarrollar el proceso de prácticas y con el grupo de alumnos.
Puedes, pues, organizarte un buen Plan de acogida sumando los recursos que tú generes con los que te hayan proporcionado la universidad y el centro para conseguir una información y orientación inicial básicas con las que iniciar la aventura con seguridad y no perder el tiempo.
Como ya te hemos mencionado en alguna ocasión, para que no pierdas la perspectiva nunca debes olvidar que, aunque el mayor peso productivo recaiga en la estancia en el centro de prácticas, esta actividad de prácticas docentes es una asignatura con dos partes bien delimitadas: la que se desarrolla en la facultad de educación y la que se desarrolla en los colegios. Y que una evaluación positiva será el producto de un buen rendimiento en los dos ámbitos.
Al final del proceso, la persona que te tutele proporcionará tu evaluación cuantitativa y cualitativa a la supervisora o supervisor de la facultad de educación, quien evaluará globalmente tu rendimiento uniendo estas valoraciones a las suyas. Y en todo momento tienes derecho, como mínimo, a conocer los criterios que se van a manejar en cada uno de los ámbitos para evaluarte, y el criterio general final.
6. Anexos




II
Hard Skills:
Desarrolla tus
habilidades docentes
«Era indiferente a la fatiga y a la desesperanza,
ningún esfuerzo o sacrificio le parecía
demasiado, tenía una determinación
de tanque para arrasar con los obstáculos.»
Largo pétalo de mar,
Isabel Allende
Vamos al meollo,
a lo que te gusta
y para lo que estás leyéndome
Tu futuro se está iniciando…
INTRODUCCIÓN
Queremos ayudarte a desarrollar, en esta parte del libro que aquí se inicia, las competencias profesionales del docente. Aquellas competencias que no salen en los libros de texto, que quizá no encuentres en las universidades…
No vamos a actualizar los conocimientos concretos sobre las materias que vas a enseñar, sino los aspectos prácticos que te van a permitir enseñarlas. No te vamos a recordar las teorías sobre el aprendizaje que te han explicado en la universidad, sino aquellas estrategias que vas a emplear y el entorno que vas a preparar, a acondicionar, para que se produzca ese aprendizaje. No te señalaremos las funciones que debes desempeñar, sino cómo afrontarlas para que tengas éxito. No buscaremos cualidades especiales (que puede que tengas o que no), sino cómo actuar en diferentes situaciones utilizando técnicas concretas con las que trataremos de hacer crecer tus habilidades y, por ende, tus competencias profesionales docentes.

Claro está que algunas no podrás completarlas hasta que te encuentres tutorizando un grupo y siendo responsable del curso desde septiembre a junio. Entonces tendrás una perspectiva más completa. Lo que pretendemos ahora es que, al finalizar las prácticas, puedas decir: «Lo único que me falta es que me den una clase para mí y me dejen trabajar«.
En las páginas que siguen queremos hablarte de gestión. De buena gestión. De gestión del alumnado, de las familias y de los compañeros.
De cómo gestionar el aprendizaje y las relaciones, la convivencia y las demandas de unos y de otros; de tu preparación personal; y la de los recursos que tengas a tu alcance.
Pero, sobre todo, queremos hablar de ti. Porque en este momento eres lo más importante. Si tú estás bien, si tienes una buena perspectiva, una visión de lo que quieres hacer, si tienes unos valores sólidos en consonancia con esta profesión tan hermosa, si tienes unas metas claras y procedimientos claros y concretos sobre cómo hacer las cosas, si emocionalmente estás listo... todo irá de maravilla.
Sabrás más matemáticas o menos, más inglés o menos, más música o menos. De eso se encargará la universidad o tu propia formación. Nosotros queremos que gestiones bien lo que haces desde que pongas el primer pie en tu escuela.
Empecemos con una reflexión que nos permita deducir cuál es la actitud esencial.
¿Conoces el relato de las tres rejas? Algunos lo atribuyen a Sócrates, aunque otros piensan que es de un autor desconocido. Dice así:
El joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de este y le dice:
—Maestro, un amigo estuvo hablando de ti con malevolencia…
—¡Espera! —lo interrumpe el filósofo—. ¿Hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
—¿Las tres rejas? —preguntó su discípulo.
—Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
—No. Lo oí comentar a unos vecinos.
—Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?
—No, en realidad no. Al contrario…
—¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
—A decir verdad, no.
—Entonces… —dijo el sabio sonriendo—, si no es verdad, ni bueno ni necesario, sepultémoslo en el olvido.
La verdad, la bondad y la necesidad. Estamos todos de acuerdo en que la escuela trata de enseñar la verdad, la bondad y la belleza. Luego este cuento nos puede ayudar a establecer las dos terceras partes de las líneas directrices de nuestra acción. Nos centraremos en la primera.
La búsqueda de la verdad nos hace pensar en cómo enseñar (y cómo aprender) a tener espíritu crítico, pensamiento crítico, hábitos de duda. El educador planifica y actúa para evaluar después si ha conseguido lo que pretendía e introducir mejoras, volviendo a empezar. Es el procedimiento científico de investigación-acción para encontrar la verdad de su enseñanza. Se pregunta constantemente si lo que pasa en el aula responde a lo que él ha hecho o hay otras influencias. Se pregunta por qué tal o cual persona se ha atascado y otros no (búsqueda de la verdad del aprendizaje). Actualmente, los bulos por internet, las fake news, la ingeniería social de los estafadores hacen que sea todavía más importante adquirir ese pensamiento crítico y enseñarlo al alumnado.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Rumbo: maestr@»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rumbo: maestr@» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Rumbo: maestr@» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.