José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@

Здесь есть возможность читать онлайн «José Miguel Pareja Salinas - Rumbo - maestr@» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rumbo: maestr@: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rumbo: maestr@»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Manual práctico para todo aquel que esté dedicado a la enseñanza, con maniobras y consejos para motivar al alumnado, sortear los conflictos en clase y conocer los principios para el aprendizaje en momentos como el confinamiento.

Rumbo: maestr@ — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rumbo: maestr@», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

7. Álvarez, J. D.; Grau, S.; y Pareja, J. M. (2019). «¿Quieres aprovechar bien las prácticas? Pide un centro que te acoja». En Roig Vila, R. (Coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2019. Alicante: Universidad de Alicante.

8. Robinson, K.; Aronica, L. (2018): Escuelas creativas. La revolución que está transformado la educación. Barcelona: Penguin Random House.

I

Posibles escenarios

De

acogida

Con toda la ilusión del mundo intacta con los nervios y la incertidumbre del - фото 9

Con toda la ilusión del mundo intacta, con los nervios y la incertidumbre del primer día (pensarás cómo será el colegio, cómo será mi tutor o tutora, qué curso será en el que voy a estar y cómo será el alumnado…), con la tablet y el móvil recién cargados y la mejor de las sonrisas… llegas al centro que te han asignado para hacer tus prácticas como maestro, como maestra, y…

Según cómo te reciban, definiremos tres estilos de acogida que te harán actuar de maneras diferentes, obligado por las circunstancias de cada caso.

En el momento crítico en el que la institución seleccionada o asignada te va a recibir como miembro del profesorado puede ocurrir:

—Que tengas que buscarte la vida por tu cuenta porque nadie te oriente ni guíe sobre lo que tienes que hacer. Es la situación del primer escenario, que rechazamos totalmente, y a la que le dedicamos el Capítulo 1 de este libro. Queremos enseñarte a «bailar» en este tipo de teatro, queremos darte pistas para que, de manera autónoma y sin apoyo de nadie, consigas formar parte del centro que te ha tocado en suerte.

—Que el centro de prácticas asuma y aborde la acogida del alumnado que llega, pero sin coordinación con la universidad. Por un lado, en tus clases de la universidad te han pedido una serie de tareas como trabajo de Prácticas y, por otro, en la escuela te esperan para asignarte a un tutor y un grupo, y te pedirán que colabores en muchas de las cosas que han previsto. Pero no se han puesto de acuerdo. Por lo que, en este segundo contexto, que aun así consideramos imprescindible para que funcione el sistema de prácticas en la escuela, te toca gestionar tu propio aprendizaje: si te encuentras en este caso, busca recursos personales y materiales que te ayuden y orienten en ese camino. Lo desarrollaremos en el Capítulo 2.

—Que la facultad de educación haya preparado y trabajado el acceso a las prácticas. Esto es lo deseable, nuestro marco ideal, el objetivo que hay que perseguir para conseguir profesionalizar todo el proceso. Esta situación incluiría la participación activa del alumnado en la selección de su centro de prácticas, y la coordinación fluida y eficaz entre la universidad y cada colegio en el que se va a formar a los futuros maestros.

Si no queremos que las prácticas en los centros educativos sean un trámite - фото 10

Si no queremos que las prácticas en los centros educativos sean un «trámite» que no aporte nada al alumnado; si de verdad estamos dispuestos a mejorar la formación básica del profesorado, debemos desarrollar, juntos y entre todos, las acciones necesarias con las que logremos que el proceso formativo de prácticas docentes en los centros educativos esté profesionalizado.

El modelo que proponemos de Proyecto de Acogida Completo y la Propuesta de Profesionalización de las Prácticas se pueden consultar en el Anexo.

No te esperaban BÚSCATE la VIDA 1 Primera misión Mira los papeles de la - фото 11

No te esperaban...

¡BÚSCATE la VIDA!

1. Primera misión:

Mira los papeles de la Universidad

2. Segunda misión:

Investiga el Centro de prácticas.

3. Tercera misión:

Búscate cómplices e «informadores»

En más ocasiones de las que desearíamos, al preguntar al alumnado desde la universidad cómo se ha realizado la acogida en el centro de prácticas al que ha acudido, se encuentran respuestas para todos los gustos, pero las más desagradables son las de aquellos a quienes, incluso, no les han permitido acceder al centro... ¡porque no les había llegado ninguna notificación oficial de que allí tuviera que asistir alumnado de prácticas! ¡Buena entrada! ¡Buen primer día! ¡Buen primer contacto! Podríamos entender que hasta se te quitaran las ganas de seguir en esta profesión, si te sucede algo similar.

Sin tener que llegar a este extremo, es cierto que en algunos casos puede suceder que, por alguna razón, las dos instituciones que deben tutorizar tus prácticas no estén a la altura de lo que se les pide a la hora de acogerte. En ese momento tendrás una sensación profunda de soledad y de indecisión, de «solo ante el peligro».

Aun así, si realmente quieres que las prácticas sean útiles para tu formación como docente, no te queda otra que organizar un plan de trabajo que te facilite el acceso a ellas con la mayor información posible y sin perder la motivación, que es lo último que te debe ocurrir.

Siempre debes ver el lado positivo de las cosas, y te aseguro que lo tienen: estás matriculada o matriculado en la asignatura de las prácticas de tu carrera docente; tienes un grupo de referencia en la universidad donde puedes obtener toda la información posible; tienes una plaza asignada a un centro de prácticas; tienes ganas de realizar unas buenas prácticas, a pesar de los inconvenientes iniciales.

Por supuesto que no puedes obviar los obstáculos (muchos) que te has encontrado. Si el centro de prácticas o el grupo de referencia de la universidad no son adecuados, seguramente será porque, por las razones que fueren, no has obtenido lo que querías. ¿Y ahora qué hacemos? Pues aprovechar lo que tenemos.

En ningún sitio está escrito que las mejores prácticas son las que se realizan en los «mejores» centros (hablando según criterios de calidad o de riqueza material). Pero, si fuera así, se trataría de una falacia: las mejores prácticas son las que te proporcionen una visión real y objetiva de lo que es una institución educativa. Y como no todas las escuelas son maravillosas, si estás realizando tus prácticas en un centro extraordinario tendrás una visión sesgada de lo que es el sistema educativo, lo mismo que si las realizas en el otro tipo de centro. Lo ideal sería que pudieras conocer las dos realidades, pero, con el sistema de adscripción actual en España, eso es imposible.

Si te han asignado el centro de prácticas y el grupo de la facultad que solicitaste, enhorabuena: realizarás las prácticas que soñaste. Pero, si no es así, enhorabuena también: aunque te cueste más trabajo y tengas que estar continuamente por encima del proceso, vas a conocer el otro lado, «el lado oscuro». Y de las dos situaciones tienes que sacar aprendizajes, debes sacar aprendizajes. En un caso de lo que se debe hacer; y en el otro, de lo que no se debe…

Todo son oportunidades y, al final, nunca sabes en qué centro educativo acabarás trabajando.

Y todas estas reflexiones ¿para qué? Pues para que seas consciente de que cada persona tiene sus prácticas docentes, que no son ni mejores ni peores, pero de las que, sean las que sean, hay que sacar todo el provecho posible.

Te puede suceder que la sesión de acogida de la universidad no te aporte más de lo que ya sabes ni te aclare ninguna duda. O que el primer día de acceso al centro de prácticas no encuentres una acogida acorde con tus necesidades. O puedes encontrarte en esas dos situaciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rumbo: maestr@»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rumbo: maestr@» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Miguel Cejas - Cara y cruz
José Miguel Cejas
José Miguel Ibáñez Langlois - Los misterios del rosario
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Molina Martínez - Programación gráfica para ingenieros
José Miguel Molina Martínez
José Miguel Onaindia - La Corte Suprema Argentina
José Miguel Onaindia
José Miguel Ibáñez - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez
José Miguel Ibáñez Langlois - La pasión de Cristo
José Miguel Ibáñez Langlois
José Miguel Coulthard - Relatos del alma
José Miguel Coulthard
José Miguel Sánchez Guitian - Flamenco killer. L.A. muerte
José Miguel Sánchez Guitian
José Miguel Aguilera - Ingeniería gastronómica
José Miguel Aguilera
Отзывы о книге «Rumbo: maestr@»

Обсуждение, отзывы о книге «Rumbo: maestr@» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x