Hernando De Talavera - Dos escritos destinados a la reina Isabel

Здесь есть возможность читать онлайн «Hernando De Talavera - Dos escritos destinados a la reina Isabel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dos escritos destinados a la reina Isabel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dos escritos destinados a la reina Isabel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La 'Colación muy provechosa' de Fray Hernando de Talavera figura entre los primeros escritos dirigidos a la reina Isabel en el primer lustro de gobierno. La obra potencia la renovación individual y resalta las propiedades simbólicas de la reina de las aves. Esta pieza sermonaria, puso en manos de Isabel un programático discurso moral para uso de la nueva gobernadora. En el 'Breve Tractado de los loores de San Juan Evangelista' presidido por la doctrina cristológica, es una alabanza perfecta del apóstol, en una argumentación dialéctica implacable, destinada a canalizar la dimensión moral y espiritual de la religiosidad cristiana de la joven reina. Las dos obras, reflejan pues tanto la influencia de Hernando de Talavera sobre la monarca, como el interés de ésta por la lectura y la protección de la cultura escrita.

Dos escritos destinados a la reina Isabel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dos escritos destinados a la reina Isabel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La obra doctrinal y literaria de Hernando de Talavera

Si se consideran las informaciones recogidas por los primeros biógrafos de Hernando de Talavera, habrá que convenir que su obra escrita, como consecuencia principalmente de su labor pastoral, debió de ser más abundante que los testimonios manuscritos e impresos hasta ahora conservados. 70 Cualquier división genérica de la producción literaria que se conserva de fray Hernando de Talavera presentará, a pesar de la diversidad, el rasgo común básico de su finalidad instructiva en una vertiente moral y religiosa. 71 Adopto la esclarecedora y práctica clasificación de Gómez Redondo, Historia de la prosa de los Reyes Católicos , i, ob. cit., pp. 770-828, con mínimas diferencias.

Salvo algún oficio litúrgico —el más representativo es el que celebra la toma de Granada— varias muestras de correspondencia epistolar y ciertas instrucciones privadas y públicas para gobierno doméstico y administrativo, la obra conservada de Hernando de Talavera se inscribe entre 1475 y 1486, ya que un conjunto de textos impresos en Granada, 1493, son todos anteriores a dicha fecha. 72 Aun cuando en el monasterio de Prado se instaló taller de imprenta entre 1480-1481 para la edición y difusión de la Bula de la Santa Cruzada, salvo la Católica impugnación , la obra escrita de Talavera permaneció manuscrita hasta 1496, en que los impresores residentes en Sevilla, Juan Pegnizer y Menardo Ungut, se desplazan a Granada para abrir nuevo taller tipográfico.

Algunos escritos de fray Hernando debieron de ser ocasionales, determinados por la urgencia de circunstancias de carácter social y religioso que requerían de fray Hernando rápida y efectiva respuesta ( Católica impugnación; Tratado provechoso de vestir y calzar . 73 La primera de estas dos obras es la respuesta al escrito de un judaizante sevillano en contra de la predicación que el propio fray Hernando había desarrollado en dicha ciudad, en 1478. A instancias de la reina, escribe Talavera la Católica impugnación en 1481, con el fin de «impugnar, contradecir y extirpar » las herejías sostenidas por su detractor, así como para mostrar la excelencia de la ley de gracia y de verdad —el santo Evangelio— «sobre la ley vieja, ley de letra, de sombra y de figura». De esta obra se conserva edición de Salamanca, 1487. 74 La Católica impugnación fue incluida en el Índice del inquisidor Valdés (1559).

El Tratado provechoso en el vestir, calzar y comer se escribe en Valladolid en 1477 con el fin de apoyar una ordenanza vallisoletana en la que se prohibía a hombres y mujeres, «so pena de excomunión y de otras penas pecuniarias y de destierro» el uso de ciertas prendas de vestir. Se conserva en forma manuscrita (Esc. b. iv 26, ff. 31r-95r) y en forma impresa: Solazoso y provechoso tratado contra la demasía del vestir y de calzar y de comer y de beber, ocupando el séptimo puesto en el conjunto de obras de Talavera titulado Breve e muy provechosa doctrina de lo que debe saber todo christiano , Granada, 1496. 75 Conviene advertir que el testimonio manuscrito anota una razón interesante para comprender la admonición clara y severa del Prior de Prado sobre la «demasía»: «Incitado y despertado a ello por la disçiplina y açote de la gran esterilidad con que Nuestro Señor castigó sus pueblos este dicho año, especialmente a toda la Tierra de Campos». La premisa justificaba apropiadamente la gravedad de un asunto que Talavera enfocó principalmente contra el lujo e inmoralidad de las costumbres cortesanas, aplicando variados argumentos. El léxico es rico, formal y expresivamente. Escrito en 1477, tal vez por encargo directo de la jerarquía eclesiástica, testimonia el predicamento de fray Hernando en la sociedad vallisoletana, cuando era bien conocido como prior del Monasterio de Prado y ya en el entorno de los reyes. Así, concluye su tratado: «en aqueste nuestro tiempo non hay lugar insigne en todo el reyno que tanto sea obligado a procurar y seguir lo bueno, y a huyr y esquiuar lo malo como la muy noble villa de Valladolid». Un estudio y edición de esta obra, en Teresa de Castro, El tratado sobre el vestir, calzar y comer del arzobispo Hernando de Talavera , en Espacio, Tiempo y Forma , Serie iii , Historia Medieval , 14 (2001), pp. 11-92.

Igualmente, de la etapa vallisoletana de Talavera y, por su contenido, de clara orientación cortesana, como señala Gómez Redondo, 76 se conserva en la biblioteca de El Escorial, en forma manuscrita (b.iv.26; 1r-27v) una Avisación a María Pacheco , condesa de Benavente, de quien Talavera era su confesor. Éste responde a una supuesta solicitud de la señora: «en qué manera vos devés ordenar y ocupar para que vuestro tiempo sea bien expendido», con un riguroso y también práctico dietario que suministra un plan del día, en el que se conjuntan equilibradamente las diversas ocupaciones de una dama casada y de alto rango. Fray Hernando subraya la importancia de sujetarse a cierta disciplina, atreviéndose con ello a censurar abiertamente el desorden de la vida palaciega y cortesana. Sopesa con razones fundadas cada una de las tareas que la señora ha de realizar, imponiéndole de antemano el diezmo del tiempo diario al culto divino y a las prácticas piadosas distribuidas a lo largo del día. Recomienda otras ocupaciones: la lectura o la audición de obras formativas, labores manuales, la atención al prójimo —familiares o no— extendiendo así la caridad y la benevolencia. Talavera ratifica el concienzudo programa que diseña y colma el espacio y el tiempo de la condesa:

Todo lo dicho, mi noble señora, vos parecerá bien dicho, mas no vos contentará ni lo havéis por doctrina complida si no escrivo por menudo cómo vos havéis de haver en cada hora del día. Bien veo yo que tenéis razón de lo así querer y pedir. Porque aunque sean muy buenas las doctrinas e reglas universales, no son tan provechosas, según dice Aristótiles, como las particulares (p. 101).

La respuesta de fray Hernando a la solicitud de la condesa es una muestra del magisterio del jerónimo afincado en Valladolid. Este opúsculo se adjunta en último lugar en el impreso salido en Granada, 1496: Avisacion a la virtuosa y muy noble señora doña María Pacheco condesa de Benavente: de cómo se deve cada día ordenar y ocupar para que expienda bien su tiempo. Fecha a su instancia y petición por el licenciado Fray Hernando de Talavera indigno prior entonces del monesterio de Santa María de Prado y su confesor. Y despues obispo de Avila. Y aun despues primero arçobispo de Granada.

En la etapa de Talavera como obispo de Ávila (1485). y, como testimonio de labor pastoral, la Suma y breve compilación de cómo han de vivir y conversar las religiosas de San Bernardo , escrita pocos años antes de la publicación del Papa Alejandro vi para la Reforma de monasterios (1492), se ofrece como detallada instrucción para adoctrinar al grupo de cistercienses enclaustradas en los límites de la diócesis que regenta el autor. 77 En su escrito el obispo expresa que la instrucción que les entrega las monjas es un deber moral no aplazable, ya que escasean las reglas monásticas específicas para cenobios femeninos, por lo que «considerando que yo he de dar cuenta a Dios de vos, me esforcé a vos copilar y escribir esta suma como memorial de lo que en el monasterio leí y aprendí» (Codet, pp. 25-26). Esta fraternal disposición y atención hasta en los más mínimos detalles se plasma en el análisis de lo sustancial de la vida religiosa, desde el pacto de estado que suponen los votos emitidos, lo que conduce a la observancia de la vida en el claustro (oficio divino, vigilias, ayunos, disciplinas, trabajo, mortificación y «complida guarda de los sentidos corporales» (Codet, pp. 26-27). En la sección de esta Suma destinada a enfocar la vida monacal como «espacio religioso de convivencia» (Gómez Redondo, p. 814), casi la mitad de los veintiocho capítulos de esta compilación de avisos y consejos se desgrana en la construcción ideal de «minuciosas estampas de la vida monacal» (Gómez Redondo, p. 817), en las que figuran las religiosas, según sus funciones y vinculación a la regla: clérigas, legas y donadas. El ámbito del capítulo, como íntimo espacio para la penitencia pública; los dormitorios comunes, pero distintos para clérigas y legas; el refectorio, en donde congregadas por preferencia en cuanto a «primería y antigüedad en la religión», confiesen sus faltas contra el cumplimiento de la regla monacal; la enfermería, estancia muy limpia, silenciosa; lugar que la abadesa ha de visitar diariamente y no escatimar gastos en sus necesidades: «para esto más que para otra cosa, empeñe los cálices del altar si no toviere otro remedio» (Codet, pp. 43-44). Talavera exhorta a las monjas a la lectura piadosa y en romance «porque la lectión que no se entiende ni se lee ni se oye como debe, ni aprovecha mucho leerse». No se trata de una lectura privada, sino pública y a la hora de las comidas. Está permitida la lectura privada en horas de descanso a las que sepan leer, que de ese modo podrán también leer a las que no saben. Esta práctica Suma debió surtir efecto en otras comunidades femeninas, a juzgar por la presencia pocos años más tarde de una copia en el monasterio femenino de Sancti Spiritus de Salamanca. 78

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dos escritos destinados a la reina Isabel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dos escritos destinados a la reina Isabel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dos escritos destinados a la reina Isabel»

Обсуждение, отзывы о книге «Dos escritos destinados a la reina Isabel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x