81.Esta información aparece sola, sin la Breve doctrina en el BNE I-2489, según da cuenta Gómez Redondo. ( Historia de la prosa i, p. 779).
82.Juan de Pineda, Diálogos familiares de la doctrina cristiana , estudio preliminar y edición de Juan Meseguer Fernández, Tomo v, (Biblioteca de Autores Españoles), Madrid, Atlas, 1964, pp. 163-167.
83.Sobre esta disposición de Fray Hernando, véase José Fradejas, «Fray Hernando de Talavera y el teatro: El obispillo », Epos , 12 (1996), pp. 457-472.
84.Fray José de Sigüenza, Historia de la Orden de san Jerónimo, ob. cit .,
85.Véase M. Menéndez Pelayo, Antología de poetas líricos castellanos , ed. D. Enrique Sánchez Reyes, Santander, Aldus, S.A., 19441944, III, pp. 74-75 y v, pp. 368-371.
86.Don Marcelino no tenía entonces en sus manos el Cancionero espiritual y procede por intuición, a juzgar por su nota: «¿Tendrá algo que ver con estas coplas y representaciones devotas, compuestas o mandadas componer por Fr. Hernando de Talavera, el rarísimo libro siguiente, que sólo conocemos por las sucintas noticias que dan de él Salvá y los traductores de Ticknor?», Antología , iii, p. 75, nota 1.
87.J. B. Avalle-Arce, «Sobre Fray Hernando de Talavera», en Temas hispánicos medievales , ob. cit., pp. 276-277.
88.Ronald Surtz, «Trois ‘villancicos’ de Fray Hernando de Talavera?», Bulletin Hispanique, 80, 3-4 (1978), pp. 277-285. Más tarde los recogerá A. Hauf i Valls, «Fray Hernando de Talavera, O.S.H., y las traducciones castellanas de la Vita Christi de Fr. Francesc Eiximenis, O.F.M.», en Essays on Medieval Translation in the Iberian Peninsula , Tomás Martínez Romero Roxana Recio (Eds.), Castello-Omaha, Universitat Jaume i – Creighton University, 2001, pp. 236-242.
89.Jesús Domínguez Bordona, «Algunas precisiones», p. 225.
90.Sobre esto, véase Tarsicio de Azcona, «El oficio litúrgico de Fr. Hernando de Talavera para celebrar la conquista de Granada», Anuario de Historia de la Iglesia , 1 (1992), pp. 71-92 y María Julieta Vega García-Ferrer, Fray Hernando de Talavera y Granada , pp. 93-128. Sobre la literatura perdida de Talavera, remito a A. Deyermond, véase supra, p. 32, nota 70.
91.Véase supra, p. 12.
92.Petrarca, Obras. i. Prosa , al cuidado de Francisco Rico, Madrid, Ediciones Alfaguara, 1978, pp. 369-410. Ahora, edición completa de Isabella Scoma, Messina, Di Nicolò, 1996.
93.A. Baldissera, « Petrarca ispanizzato : Le invectivas o reprehensiones contra el médico di Hernando de Talavera », Revista de Poética Medieval , 18 (2007), pp. 53-73.
94.«Bastaría esta simple nota, dedicada a la lectura de su romanceamiento, para demostrar el celo y el rigor con el que Talavera había acometido la traslación de las Invective », expresa Gómez Redondo, Historia de la prosa de los Reyes Católicos , I, p. 824.
95.Véase J. Domínguez Bordona, «Algunas precisiones sobre Fray Hernando de Talavera, ob. cit., pp. 215-218.
96.Carlos Alvar-José Manuel Lucía Megías, Repertorio de traductores del siglo XV , Madrid, Ollero y Ramos, 2009, pp. 211-214. En p. 213 expresan los autores: «Nadie parece recordar ya el encargo realizado sesenta años antes por el cuarto señor de Oropesa, y el libro de Petrarca se enumera en el puesto 29 de una lista de 43 volúmenes, sin que se le conceda mayor importancia».
97. Historia de la prosa de los Reyes Católicos , i, p. 826.
98.Albert G. Hauf i Valls, «Fray Hernando de Talavera, O.S.H., y las traducciones castellanas de la Vita Christi de Fr. Francesc Eiximenis, O.F.M.», en Essays on Medieval Translation in the Iberian Peninsula 2001, p. 22
99.A. G. Hauf i Valls, «Fray Hernando de Talavera, O.S.H», ob. cit., pp. 203-250, (citas en p. 205 y 235).
100.Para todo ello remito al indispensable trabajo de Albert Hauf, especialmente, pp. 243-246.
101.Remito a Fernando Gómez Redondo, Historia de la prosa de los Reyes Católicos , i, pp. 826-829.
102.Gómez Redondo, Historia de la prosa de los Reyes Católicos , i, p. 974.
103.El Memorial se ha editado modernamente por Vicente Rodríguez Valencia, Isabel la Católica en la opinión de españoles y extranjeros , i, Valladolid, «Instituto Isabel la Católica» de Historia Eclesiástica, 1970, pp. 368-369. Más reciente, Isabella Iannuzzi, El poder de la palabra en el siglo XV: Fray Hernando de Talavera , ob. cit., p. 508.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.