Hernando De Talavera - Dos escritos destinados a la reina Isabel

Здесь есть возможность читать онлайн «Hernando De Talavera - Dos escritos destinados a la reina Isabel» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Dos escritos destinados a la reina Isabel: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Dos escritos destinados a la reina Isabel»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La 'Colación muy provechosa' de Fray Hernando de Talavera figura entre los primeros escritos dirigidos a la reina Isabel en el primer lustro de gobierno. La obra potencia la renovación individual y resalta las propiedades simbólicas de la reina de las aves. Esta pieza sermonaria, puso en manos de Isabel un programático discurso moral para uso de la nueva gobernadora. En el 'Breve Tractado de los loores de San Juan Evangelista' presidido por la doctrina cristológica, es una alabanza perfecta del apóstol, en una argumentación dialéctica implacable, destinada a canalizar la dimensión moral y espiritual de la religiosidad cristiana de la joven reina. Las dos obras, reflejan pues tanto la influencia de Hernando de Talavera sobre la monarca, como el interés de ésta por la lectura y la protección de la cultura escrita.

Dos escritos destinados a la reina Isabel — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Dos escritos destinados a la reina Isabel», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hasta su etapa de prior en el monasterio de su orden en Valladolid no se conocen otros escritos que la traducción de Petrarca, pero justamente de este decenio de los años setenta se conservan aquellas obras encaminadas a la instrucción, consejo y adoctrinamiento de mujeres singulares y de alto rango social. En esta etapa escribe Hernando de Talavera las dos obras aquí estudiadas: la Colación muy provechosa y el Breve tractado de loores de san Juan Evangelista .

1.Francisco Márquez Villanueva, Investigaciones sobre Juan Álvarez Gato. Contribución al conocimiento de la literatura castellana del siglo XV , Madrid, Anejos del BRAE, iv,1960, p. 105, al comenzar su análisis de la figura de Fray Hernando.

2.Tarsicio de Azcona, Isabel la Católica. Estudio crítico de su vida y su reinado , Madrid, BAC, 1964, p. 226.

3.Remito a la síntesis de Miguel Ángel Ladero Quesada, «Fray Hernando de Talavera en 1492: De la Corte a la misión», Chronica Nova , 34 (2008), pp. 249-276 y al «Prólogo» del mismo autor en el libro de Francisco Javier Martínez Medina – Martín Biersack, Fray Hernando de Talavera, primer arzobispo de Granada. Hombre de Iglesia, Estado y Letras , Granada, Universidad de Granada, Facultad de Teología, 2011, p. 7.

4.En el decenio de los ochenta, concluida la guerra con Portugal, Hernando del Pulgar se refiere varias veces a Fray Hernando de Oropesa como «honesto religioso […] persona de muy honesta vida, e de gran sufiçiençia», al dar testimonio de ciertas gestiones de carácter político que Talavera desempeña. ( Crónica de los Reyes Católicos , i, edición y estudio de Juan de Mata Carriazo, EspasaCalpe, 1943, caps. XCVII, pp. 339-340; CXII, p.404; CXV, p. 420. Remito a la carta de Hernán Álvarez en defensa del arzobispo «en fama de eregía», en los dolorosos últimos años de su vida: «Pues aquel linaje de que le quieres ynfamar no se guía syno por temporalidades, y bien se podría él escusar de tal nonbre, que la verdad es que viene de la casa d’Oropesa». Véase Márquez Villanueva. Investigaciones sobre Juan Álvarez Gato , ob. cit., p.393. Alonso Fernández de Madrid en su Vida de Fray Fernando de Talavera primer arzobispo de Granada , edición del P. Félix G. Olmedo, Granada, 1992, p. 45: «Fray Fernando de Talavera, alias de Oropesa».

5.Jesús Domínguez Bordona, «Algunas precisiones sobre Fray Hernando de Talavera», Boletín de la Real Academia de la Historia , 145 (1959), pp. 209-229. Luis Resines Llorente, Hernando de Talavera, prior del Monasterio de Prado , Valladolid, Junta de Castilla y León-Consejería de Cultura y Turismo, 1993, p. 13. F. Gómez Redondo, Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento , Tomo i, Madrid, Cátedra, 2012, pp- 761-826, la referencia en p. 764.

6.Quintín Aldea, Diccionario de Historia Eclesiástica de España , iv, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1975, pp. 2517a – 2521a. Siguen a Aldea, M. J. Vega García-Ferrer, Fray Hernando de Talavera y Granada , Granada, Universidad de Granada, 2007, p. 26 y Martínez Medina – Martín Biersack, 2011, ob. cit., pp. 14-15. Ninguno de sus primeros biógrafos recoge fecha de nacimiento. Fernández de Madrid, el Arcediano de Alcor, en la obra arriba citada, no se detiene a fijar la fecha, aun cuando manifiesta un conocimiento muy cercano a Talavera, ‘en cuya casa y escuela algunos años me crié’ (p. 43). Testimonio parecido proporciona Jerónimo de Madrid, abad de Santa Fe, devoto de Talavera, ‘el cual vió lo más de lo que aquí dize’ en otro estudio biográfico, tal vez, precedente al anterior, la Santa vida de F ray Hernando de Talavera que compiló y ordenó el licenciado Jerónimo de Madrid , pero ni uno ni otro proporcionan fecha alguna. Cito por la edición inserta en Martínez Medina – Biersack, Fray Hernando de Talavera , 2011, ob. cit., pp. 359-386.

7.Sobre esta obra, véase en el trabajo presente «La obra doctrinal y literaria de Hernando de Talavera», pp. 39-41.

8.«[…] su origen judío, aunque no haya documentos que expresamente lo afirmen, aparece bastante seguro. El haber sido acusado por la Inquisición, él y su familia, de judaizar; el pertenecer por línea materna, según el inquisidor Lucero, a la familia judía de los Contreras (dato entonces fácilmente compulsable); y el no haber negado Fr. Hernando el hecho de esta ascendencia, son indicios bastante claros de su origen judío». Quintín Aldea, «Hernando de Talavera, su testamento y su biblioteca», en Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, OSB, Studia Silensia , i, 1976, p. 514. T. de Azcona, Isabel la Católica. Estudio crítico , ob. cit., p. 226: «Parece confirmarse su ascendencia judía por la postura que siempre mantuvo frente al problema semita y a la Inquisición». Más tarde, Azcona, Isabel la Católica. Vida y reinado , Madrid, La Esfera de los libros, 2002, p. 153: «Era de ascendencia judía, superada de hecho por la ley de tercera y cuarta generación». Gómez Redondo, Historia de la prosa i, ob. cit., p. 768 considera que su tolerancia en el trato e instrucción con los moros granadinos, «debe engastarse en los problemas que él mismo había sufrido a causa de su ascendencia hebrea».

9.Quintín Aldea, Diccionario de Historia Eclesiástica , iv, p. 2517a.

10.J. Domínguez Bordona, «Algunas precisiones…», art. cit., p. 216. recoge el dato proporcionado por Madurell i Marimón sobre el maestro calígrafo Panyella, quien anotó entre sus alumnos: «Ferrando de Talavera habitatori Barchinone oriundo ville de Talavera». Uno de sus primeros biógrafos, Jerónimo de Madrid precisa: « Y la ayuda que el dicho señor Oropesa le hazía no era tanta que le bastase para el estudio, por lo qual se esforçaua a escrevir libros agenos de letra escolástica que hacía muy buena, porque entonces no avía moldes». (Breve Suma de la santa vida, Ms. 9-5535, RAH, f. 139v).

11. Breve Suma de la santa vida , Ms. 9-5535, f. 140r. Quintín Aldea aproxima así la trayectoria universitaria de Talavera: comienza Artes en 1445, graduándose tres años más tarde como bachiller. Comienza su docencia hacia 1460, «tal vez como sustituto del célebre Pedro Martínez de Osma» en la cátedra de Filosofía Moral que poco más tarde él mismo llegaría a desempeñar en propiedad».

12.Es posible que tal actitud denote una forma de desapego a los bienes materiales que el joven profesor mantendría a lo largo de su vida, a juzgar por los testimonios aducidos por sus biógrafos. Tal vez por ello, Francisco de Ávila, un año después de la muerte de Talavera, le hace justicia, ya que al enumerar sus virtudes, expresa: «no mercenario». La vida y la muerte o Vergel de discretos ( 1508 ), Estudio y edición de Pedro M. Cátedra, Madrid, Fundación Universitaria Española-Universidad Pontificia de Salamanca, 2000, v. 7835, p.303.

13.Tal vez don Fadrique de Estúñiga, a quien sirve el representante de Talavera es uno de los siete hijos que don Álvaro, segundo duque de Plasencia, tuvo de su primera mujer, Leonor Manrique. Véase Pedro M. Cátedra, La «Historia de la Casa de Zuñiga » otrora atribuida a Mosén Diego de Valera , Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas – Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2003: «Ovo en ella siete hijos, çinco varones y dos mujeres […] el quarto se llama don Fadrique, que es eclesiástico». Don Fadrique, siempre precedido en las referencias de los Libros de claustros salmantinos por el título honorífico de «don», cursó estudios en Salamanca, en donde en 1464, sustituye durante una dolencia al portugués Alvar Díaz, catedrático de retórica. En el último tercio del siglo XV se le reconoce como obispo electo de Osma. Fadrique figura en el testamento otorgado por su padre, Álvaro de Zúñiga el 9 de diciembre de 1479 (Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Osuna, C. 279. D.16). Don Fadrique todavía vive en 1489, según documento en el que se le nombra tutor y curador de su sobrino Alonso de Sotomayor, futuro conde de Benálcazar (Osuna. C, 325. D. 108-109).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Dos escritos destinados a la reina Isabel»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Dos escritos destinados a la reina Isabel» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Dos escritos destinados a la reina Isabel»

Обсуждение, отзывы о книге «Dos escritos destinados a la reina Isabel» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x