Henri Galinié - Ciudad, espacio urbano y arqueología

Здесь есть возможность читать онлайн «Henri Galinié - Ciudad, espacio urbano y arqueología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudad, espacio urbano y arqueología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudad, espacio urbano y arqueología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La «fábrica urbana» plantea un marco conceptual y un utillaje teórico para comprender por qué una ciudad es como es en su estado final, en su resultado observable. A partir del producto final de la ciudad, del espacio, como la percibimos hoy, y de la visión del proceso histórico que nos ofrece la arqueología, podemos entender cómo fue la acción social que le otorgó una determinada identidad y configuración, el «texto» primigenio que otorga carta de nacimiento a ese espacio. Las aportaciones de Weber, Bourdieu, Elias o el geógrafo Di Méo ayudan al autor a construir una lectura de las sociedades en el espacio. El libro plantea un marco conceptual y un utillaje teórico para formular los interrogantes adecuados que permitan comprender por qué una ciudad es como es en su estado final, en su resultado observable.

Ciudad, espacio urbano y arqueología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudad, espacio urbano y arqueología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nos olvidamos de que esa misma decisión colectiva de nuestra sociedad ha diseccionado con precisión quirúrgica los fines de los medios, otorgando carta de naturaleza a la posición en la que muchos arqueólogos se encontraban a gusto. En España, privatizando el mercado de la intervención científica en el suelo hasta el punto en que la administración se diluye sin demandar mayor explicación sobre los resultados observados. En Francia con la modificación de la ley de arqueología preventiva de 2001 que despojó, escrito negro sobre blanco, del carácter de actividad científica a la arqueología preventiva, permitiendo a su vez, la entrada del sector privado en clara concurrencia con el INRAP 1La disparidad de modelos de gestión no es el problema de fondo porque los resultados no son tan diferentes, el problema principal (común a ambos modelos) radica en la separación entre las problemáticas científicas y las políticas patrimoniales, entre explicaciones y métodos, entre ciencia y técnica.

Pasada esa época en que se ejecutaron en nuestro país las políticas evidentes, aquellas que, en relación con el patrimonio, simplemente eran necesarias tras cuarenta años de oscuridad y desestructuración de la sociedad civil, se iría imponiendo el núcleo ideológico tecnocrático que diferencia entre práctica y técnica y donde la política no se orienta a la realización de fines prácticos sino a la resolución de cuestiones técnicas. Con la misma precisión quirúrgica se separó ciencia y praxis profesional, transformándola en una «ciencia sin seso» y favoreciendo una aplicación profesional rutinaria que no conduce sino a «sociedades conservadoras y economías dependientes». Una excelente prueba de esta separación es que en la Comunidad Valenciana, los primeros jefes de servicio de arqueología de la nacida Generalitat Valenciana eran profesionales de reconocido prestigio académico de los museos o de las universidades que fueron poco a poco reemplazados por cargos de confianza sin nivel académico reconocido, hasta la situación actual en que, la función es ocupada por funcionarios de empleo si posesión del título de doctor. No pretendo con ello que sea imprescindible, solamente ilustrar la evolución final.

La situación es tan generalizable a cualquiera de las administraciones españolas o francesas que conozco que cuesta creer que sea fruto del azar y de la incapacidad. La asepsia de la objetividad, la frialdad pragmática que preside la ejecución de la liberación del suelo con el pretexto de la modernización y la consiguiente generación de unos beneficios económicos corren paralelos a la falta de reflexión, a la existencia de servicios arqueológicos y empresas que bien poco contribuyen al que debería ser el fin último de las intervenciones arqueológicas. Este fin ha acabado subvertido llegando a confundirnos. El problema social inmediato al que la arqueología de las ciudades debe responder no es liberar el suelo de las cargas históricas como se deduce de la práctica habitual. El objetivo no ha de ser otro que el de conocer la fábrica urbana. Por qué la ciudad en que vivimos, por la que nos desplazamos, que admiramos o sufrimos y representamos es como es y no de otra forma. Si ese conocimiento de la realidad del pasado ampliamente difundido entre la sociedad se aplica a una mejor gestión del espacio urbano, transfiriendo ese conocimiento de la fábrica al ámbito de la ordenación (control) del espacio actual el conocimiento obtenido revertirá por duplicado a la sociedad.

Desconozco si existe alguna reflexión global como la que se hace en este libro, fruto de la experiencia del autor en la ciudad de Tours y en el equipo Archéologie et Territoires pero se me ocurre que ante la ausencia de alternativas consistentes, la arqueología urbana de cualquier ciudad debería obtener respuestas a los numerosos interrogantes que se abren en el mismo.

EL CNAU2 Y EL LABORATORIO ARCHÉOLOGIE ET TERRITOIRES

Henri Galinié fue el creador y primer director del CNAU, un centro que pretendía animar la reflexión metodológica con vocación de centralización de la información sobre los problemas relacionados con el patrimonio arqueológico de las ciudades. Un centro de recursos y documentación que actuaba como observatorio de la investigación en arqueología urbana, permitiendo la relación entre arqueólogos y promotores por medio de publicaciones científicas y donde arqueólogos, historiadores, urbanistas y geógrafos se unían en torno al objeto científico que es la ciudad. Garantiza la coherencia de la investigación realizada en las diferentes ciudades e inscribe el patrimonio en las políticas de ordenación y desarrollo urbano. Una experiencia que aunaba en su seno investigación fundamental y aplicada y que en estos momentos ha desaparecido, otro síntoma de la disección a la que me refería anteriormente.

Tras la experiencia del CNAU, Henri Galinié creó, junto a otros investigadores de la Universidad y del CNRS (Elisabeth Zadora-Rio, Alain Ferdiere, Gérard Chouquer...) en 1992 la UMR 3 Archéologie et Territoires de la que fue su director, uno de los primeros laboratorios de investigación dedicados a la relación de las sociedades del pasado con el espacio.

A finales de los años 90 este laboratorio se fundió junto a otros dos: la UMR 6592 Centre d’Etudes et de Recherches sur l’Urbanisation du Monde árabe (URBAMA), creada en 1977, y el equipo EA 2111 Centre de recherche Ville/Société/Territoire , cristalizando en 2000 en tomo a la estructura federativa Maison des Sciences de l’Homme , editora de la edición francesa de este libro.

Casi desde su fundación formé parte de Archéologie et Territoires . En 1993, como investigador asociado del CNRS de la mano de Gérard Chouquer, entre 1994 y 1995 como investigador contratado de la misma estructura para la realización del estudio de los paisajes históricos atravesados por el TGV Mediterráneo Lyon-Montpellier, y entre 1996 y 1998 con un programa de postdoctorado de formación en el extranjero financiado por el Ministerio de Investigación y Ciencia español. Son los mejores años de mi vida profesional. Los más formativos y fecundos que recuerdo. Archéologie et Territoires supone para mí el modelo de funcionamiento de un laboratorio de investigación. Las reuniones mensuales, en las que se escuchaba y criticaba el avance de los proyectos de tesis de los doctorandos, o donde se debatía los posicionamientos científicos colectivos y particulares en torno a un tema de actualidad científica que pudiera tener algo que ver con las temáticas del laboratorio son prácticas poco comunes que entonces me parecían completamente normales. Los seminarios y clases que impartí a alumnos y en los que siempre estaban presentes los miembros del equipo, incluido su director, contribuyeron con sus críticas y debates a configurar mi línea de investigación o el nuevo artículo que tenía en preparación. Algunos de esos seminarios, clases o conferencias las realicé sobre ejemplos que luego plasmé en mi libro editado por la Universidad de Jaén que sintetizaba los resultados de mi proyecto de postdoctorado: Las formas de los paisajes mediterráneos . La formación de aquella época se completaba con mis estancias en la biblioteca del CNAU dirigido por entonces por su segundo director, Pierre Garmy, quién ponía a mi disposición la llave maestra del Château de Tours , sede del CNAU y de su imponente biblioteca. Esta y la biblioteca de URBAMA fueron de una gran ayuda en la elaboración de mi artículo sobre el barrio del Carmen de Valencia.

De aquel ambiente datan algunas de las reflexiones de Henri Galinié que más tarde cristalizarían en este libro y que evocaba a lo largo de las discusiones de las reuniones del laboratorio: la tentación organicista, la irreductibilidad de la realidad del pasado, los conceptos de la sociología de Max Weber en el análisis de las acciones de las sociedades sobre la ciudad y sobre la importancia del espacio como vertebrador de la arqueología.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudad, espacio urbano y arqueología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudad, espacio urbano y arqueología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudad, espacio urbano y arqueología»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudad, espacio urbano y arqueología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x