AAVV - La Huerta de Valencia, 2a ed.

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - La Huerta de Valencia, 2a ed.» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Huerta de Valencia, 2a ed.: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Huerta de Valencia, 2a ed.»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Huerta de Valencia es un paisaje cultural de valor excepcional. Pocas ciudades europeas disponen de entornos tan singulares y valiosos. Estos entornos singulares, que entablan cada día su particular y desigual combate con la ciudad real, tienen escasas posibilidades de supervivencia de no mediar políticas eficaces de gestión. Sin embargo, no se constatan los cambios que serían necesarios en la ordenación del territorio, en la producción sostenible y saludable, en la gestión de paisajes culturales y en la protección medioambiental. Este estudio, del que se publica ahora la segunda edición, es mucho más que un libro sobre la huerta, una mirada culta, un diagnostico sólido, hace una denuncia severa al mismo tiempo que propone alternativas. Aquí se defiende la idea de que hay posibilidades de futuro y se dan razones de por qué proteger la Huerta es hoy más necesario que nunca.Además, incluye DVD con el documental «La Huerta. A la vuelta de la esquina».

La Huerta de Valencia, 2a ed. — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Huerta de Valencia, 2a ed.», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

b. un apoyo económico a los agricultores, susceptibles de continuar formando un grupo social de emprendedores capaces de organizarse de manera más colectiva. Las diversas experiencias puestas en marcha en otras ciudades del Mediterráneo septentrional en el campo de la agricultura periurbana, presentan puntos comunes: desarrollo de productos de calidad, que se benefician de las denominaciones de «territorios», canales de comercialización en los espacios urbanos próximos, por agrupaciones de productores que utilizan medios técnicos e infraestructuras de tipo cooperativo. Ayuda eventual a la financiación y subvención a estas nuevas dinámicas, si es necesario. La política agrícola común europea ha mantenido, durante mucho tiempo, el crecimiento de la producción agrícola más que la permanencia de las sociedades agrícolas. Esta situación ha cambiado con las nuevas orientaciones de esta política hacia la permanencia de los agricultores en la tierra y el apoyo a los que la explotan, que garantizan un cierto mantenimiento de los paisajes agrarios, cuyo papel en el medioambiente natural (terrazgos) y social (amenidades y memoria) está actualmente reconocido.

c. una visión espacial de esta política adaptada al caso de la huerta valenciana: la fragmentación de la huerta en un mosaico de «trozos» de diferente tamaño, en particular en el sur de la ciudad, conduce a concentrar los esfuerzos políticos y financieros en las zonas más amplias y que puedan servir de base para el mantenimiento de un sistema agrícola verdaderamente especializado, es decir un sistema anclado en un espacio cuya función agrícola esté asegurada por mucho tiempo. Además el análisis del los sistemas espaciales nos enseña que todo territorio está organizado en polos, centros y periferias: en el espacio de la huerta, esto se traduce hoy por «núcleos» donde el paisaje histórico esta mejor conservado, el hábitat todavía ocupado, las parcelas mejor «trabajadas», las explotaciones agrícolas las mejor gestionadas, y por «márgenes» (que son todavía los de la ciudad) donde los huertos están cerrados por barreras por miedo al robo de las cosechas y los hábitat arruinados. Será necesario, por tanto, pensar en «tratamientos» de planificación territorial adaptados a la realidad del contacto ciudad-campo: los «corazones» de huerta estarán siempre separados de los espacios urbanizados por zonas «periféricas» donde la transición a la ciudad pudiera hacerse de manera progresiva, ya que en los contactos «violentos» con el «frente» de la urbanización el «campo» sale, demasiado a menudo, perdiendo.

Conclusión

Si consideramos de manera más general el tema de la agricultura periurbana, debemos tener en cuenta que la manera de ver las relaciones entre la ciudad y su campo inmediato ha cambiado en el medio siglo que nos precede: la puesta en cuestión de la urbanización generalizada, la aparición del concepto de «ciudad duradera», la toma de conciencia de las complementariedades de la ciudad y de su campo en un mundo considerado, cada vez, más artificial, han conducido a la introducción de nuevas fórmulas y al desarrollo de nuevas políticas que tienen como finalidad conservar a las agriculturas periurbanas (que algunos califican incluso «urbanas» para subrayar su grado de integración en espacios identificados como «urbanos»). Los ejemplos comienzan a ser numerosos en las áreas metropolitanas de los países europeos, donde una asociación («Tierras en ciudad») se beneficia de la ayuda de la Unión europea para desarrollar y confrontar las iniciativas que van en este sentido: por ejemplo, en el área metropolitana de Marsella la carta agrícola y los «huertos de Aubagne», en el de Barcelona el «parque agrario del Bajo Llobregat». Aunque estas iniciativas no dan siempre los resultados esperados, es necesario pensar que el mantenimiento de la agricultura en las puertas de la ciudad es una obra larga y dura, pero que quizás ya ha llegado el momento, en la situación de crisis financiera generalizada que sufre la economía europea, de modificar nuestro modelo de desarrollo y de urbanización.

Es midiendo estos presupuestos y estas posibilidades como se puede evaluar la situación actual de la huerta de Valencia: y esto es competencia de los propios valencianos. Los argumentos económicos, sociales, paisajistas, ecologistas, son suficientemente conocidos para que todas las partes implicadas en este asunto de ordenación rural y urbano puedan pronunciarse. En el momento en que la sociedad post-industrial en la que vivimos muestra los límites económicos y ecológicos de su mal controlado desarrollo, que algunas ciudades de los Estados Unidos ven sus espacios deshacerse y su superficie construida decrecer, donde se puede incluso hablar de «ruralización, ellos pueden preguntarse si, por fin, ya es tiempo de reconsiderar los datos del problema. ¿Existe una mayoría de valencianos que quieran conservar una huerta para constituir un grupo social numeroso y decidido a continuar viendo su existencia y su actividad a las puertas de la ciudad? Estas son las preguntas a las que los valencianos deben responder ahora. Además es urgente hacerlo, ya que los escenarios que se contemplan para el futuro de la huerta no son muchos. Hay que evitar la consecución de las tendencias actuales, prioridad a la urbanización y disminución de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas, ya que ello conlleva la quasi desaparición de la Huerta y de su paisaje histórico. Los agricultores, para mantener su actividad, vuelven a la extensificación (extensión de los cítricos) o hacia la intensificación (extensión del cultivo en invernaderos) y la actividad agrícola es progresivamente devuelta a las periferias de la huerta. El desarrollo contemporáneo de los cultivos de invernaderos en el arenal del Perelló y del Perellonet es una ilustración de este último fenómeno: el «cinturón agrícola» de Valencia es apartado fuera de la Huerta y cambia de finalidad económica ya que alimenta el mercado internacional más que el consumo local.

¿Un día no quedará ya más que la Estación del Norte de Valencia para admirar, bajo la forma de mosaicos, un paisaje, entonces, desaparecido?

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Huerta de Valencia, 2a ed.»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Huerta de Valencia, 2a ed.» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Huerta de Valencia, 2a ed.»

Обсуждение, отзывы о книге «La Huerta de Valencia, 2a ed.» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x