AAVV - Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este monográfico se da cuenta del proceso de transformación del texto manuscrito al ejemplar destinado a la imprenta, de la producción y difusión literaria impresa y del proceso que convierte el libro en un producto comercial y cultural. Se dan cita en este monográfico los principales aspectos relacionados con los cambios textuales, la técnica, composición y talleres impresores; los agentes que participan en el proceso de elaboración, difusión, financiación y venta de incunables e impresos (editores, mecenas, libreros); así como, la legislación y censura, los géneros editoriales y las bibliotecas. Sin olvidar, los proyectos y líneas de investigación sobre los primeros tiempos de la imprenta española.

Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Toutefois il fut constaté alors que le dernier feuillet, portant la marque (reportée) de l’imprimeur, avec la date 1499, était d’une impression moderne imitant d’anciens caractères, mais sur un papier, dont les vergeures laissent apercevoir la date de 1795, preuve trop certaine d’une fraude qui probablement avait déjà été reconnue a la vente Heber, ce qui aura empéché les enchères de s’élever. 21

Aunque dicho escudo del impresor resultara cierto, no implicaría que la edición fuera de ese año por diversas razones. La más importante es que el escudo empezó a usarse en 1499, pero el impresor lo siguió utilizando sin modifi hasta 1502. Por ejemplo, se incluye en la última página del Confesional del Tostado , 1500.

Fig 13 Confesional del Tostado Fadrique 1500 Como colofón en Lectiones - фото 26

Fig. 13. Confesional del Tostado , Fadrique, 1500

Como colofón en Lectiones quorundam sanctorum nunc denuo summa cura ac diligentiae correctae.. . noviembre de 1501 y julio de 1502:

Fig 14Colofón Lectiones Fadrique 1501 En años posteriores modificará el - фото 27

Fig. 14.Colofón Lectiones , Fadrique, 1501

En años posteriores modificará el escudo el impresor al borrarle el año y quitar algunas sombras para resaltar más las iniciales de su nombre, que deberían haberse estropeado por el uso, como aparece, por ejemplo en La tradución del Dante de lengua toscana en verso castellano, por el Reuerendo don Pedro Fernández de Villegas arcediano de Burgos y por el comentado, allende de los otros glosadores , 1515: o en el Tractatus de penitentiis et actibus pentitentium et confessorum , 1516:

Fig 15 Colofón La traducción del Dante de Villegas Fadrique 1515 Fig 16 - фото 28

Fig. 15. Colofón La traducción del Dante de Villegas, Fadrique, 1515

Fig 16 Tractatus de pentientiis Fadrique 1516 Hay que resaltar además - фото 29

Fig. 16. Tractatus de pentientiis , Fadrique, 1516

Hay que resaltar, además, que Fadrique Biel cuando utiliza su escudo de impresor lo suele incluir en el colofón. Pero si el escudo va solo, caso del Confesional del Tostado del año 1500, entonces lo coloca en la última página del libro, correspondiente al vuelto de la hoja final (contraportada), cosa que no se da en la Comedia de Calisto y Melibea , lo que nos hace dudar cada vez más de este ejemplar, ya que la manipulación que se hizo seguramente a fines del siglo XVIII fue a conciencia, pero no por verdaderos profesionales de la incunabulística europea, quienes no hubieran cometido tantos errores: desde raspar las letra de las signaturas aij, aiij y aiiij para convertirlas en ai, aij y aiij, y así asimilar la primera página a la portada (enmarcando la página inicial con líneas rojas) y presentar el libro como completo, hasta el corte del cuadernillo final, quitándole un folio o más (dejándolo de tres hojas, formato imposible en la imprenta de la época) y añadiéndole una hoja con papel moderno en la que se imprime el escudo tipográfico del impresor de Basilea facsimilado junto con los mismos marcos rojos de la portada, pero colocándolo todo en un lugar inapropiado.

Mecenas, mercaderes y libreros

Al parecer, entre estos tres talleres hay una serie de conexiones que tienen que ver con los mercaderes y libreros así como con su relación con los poderes religiosos y monárquicos. Pedro Hagembach, impresor de origen alemán y residente en Valencia, fue llamado a la ciudad de Toledo para ponerse al servicio del arzobispo Cisneros; Estanislao Polono llegó a España en 1490 a petición de los Reyes Católicos; posteriormente, en 1502 se traslada a Alcalá de Henares requerido por Cisneros; Fadrique Biel, trabajó continuamente para el Cabildo y el Obispo de Burgos, D. Pascual de Ampudia, y años más tarde colaboró con el impresor del Cardenal Cisneros, Arnao Guillén de Brocar. Además, estos impresores entraron al servicio de grandes prelados por mediación de mercaderes y libreros, quienes financiaron muchas de sus ediciones. Este sería el caso de Melchor Gorricio, una figura clave en las relaciones entre las diferentes imprentas y la curia diocesana.

El cardenal González de Mendoza (1428-1495) conoció a Melchor Gorricio en Venecia, cuya profesionalidad como editor había comprobado al ser el encargado de la edición del Breviario toledano en 1483 y 1492, por lo que lo hizo venir a España, en donde estampó muchos libros en Toledo y Sevilla. 22 Años después, en 1499, Cisneros patrocinó y costeó el Missale mixtum, secundum ordinem et regulam sancte ecclesie Toletane hispaniarum metropilitane cuyo editor fue Melchor Gorricio, y el canónigo Alonso Ortiz el encargado de corregir los errores y la modernización de la edición anterior veneciana. 23

Fig 17 Missale 1 Fig 18 Missale 2 - фото 30

Fig. 17. Missale , 1

Fig 18 Missale 2 Fig 19 Missale 3 Melchor Gorricio en 1500 patrocinó - фото 31

Fig. 18. Missale , 2

Fig 19 Missale 3 Melchor Gorricio en 1500 patrocinó el Missale mixtum - фото 32

Fig. 19. Missale , 3

Melchor Gorricio en 1500 patrocinó el Missale mixtum secundum regulam beati Isidori, dictum mozarabes , cuyo revisor fue también Alfonso Ortiz. Este mercader y librero tenía dos hermanos, Gaspar y Francisco. El Padre Fray Gaspar Gorricio llegó a ser procurador del convento de la cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla, y hombre de confianza y tesorero de Cristóbal Colón y de sus herederos. Fue también autor de unas Contemplaciones sobre el Rosario , que el canónigo de Sevilla, Juan Alfonso de Logroño, tradujo al castellano y se estamparon por Ungut y Polono en 1495. 24 Francisco Gorricio actuó como editor de las Constituciones del Arzobispado de Toledo, ordenadas por Fr. Francisco Jiménez de Cisneros. E la Tabla de lo que han de enseñar a los niños , a expensa de Francisco Gorricio, 22 diciembre, 1498 [Salamanca, Tip. de Nebrija].

Fig 20 Incunable Constituciones del Arzobispado de Toledo Santiago Aguadé - фото 33

Fig. 20. Incunable Constituciones del Arzobispado de Toledo

Santiago Aguadé Nieto 25 comenta la estrecha relación entre Melchor Gorricio y el Cardenal Cisneros a través de las Cuentas encontradas en la BNM sobre los pagos a libreros y editores por el Arzobispo de Toledo y del primer inventario de la biblioteca del Colegio de San Ildefonso en Alcalá. En dichas cuentas aparecen asientos por entregas de libros realizadas por el librero Melchor Gorricio a diferentes personalidades, pero también los pagos recibidos por la financiación de ediciones:

Las entregas de cantidades en metálico ordenadas por Cisneros a los Gorricio con vistas a la financiación de ediciones de libros comienzan, de acuerdo con las Cuentas, en 1497, año en que se da orden a Juan de Viana de pagarle a Francisco 4.100 maravedíes, a los que se suman otros 2.750 maravedíes de las rentas del receptor de Toledo dos años más tarde, en 1499, sin que se especificara de qué libros se trataba ni quién habría de recibirlos, aunque lo lógico es pensar que iban destinados a la impresión de las Constituciones .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta»

Обсуждение, отзывы о книге «Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x