AAVV - Retos de la educación ante la Agenda 2030

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Retos de la educación ante la Agenda 2030» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retos de la educación ante la Agenda 2030: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retos de la educación ante la Agenda 2030»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un análisis multidisciplinar en torno a la educación como factor determinante para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030. Los autores, desde sus diferentes disciplinas, presentan un conjunto de reflexiones y propuestas de calado ético cuyo objetivo es contribuir a paliar los problemas de justicia que asolan nuestro mundo. Sin embargo, además de examinar este primer objetivo -la educación en relación con los ODS-, se profundiza en una cuestión de fondo presente en la Agenda 2030: la dicotomía entre humanismo y ecología. Aunque «centrada en las personas» y con vocación de «no dejar a nadie atrás», la Agenda 2030 incorpora también la sostenibilidad ecológica a su propio núcleo conceptual, lo que implica un cambio de conciencia que hemos querido hacer patente en este monográfico. Nuestro propósito no es solo ofrecer un análisis de la educación entendida en un sentido multilateral, sino también realizar propuestas para combinar de forma real y eficiente las dos dimensiones presentes en los ODS, la humanista y la ecológica, de modo que los objetivos y las líneas de actuación de los posibles modelos y planes educativos sean coherentes con los propósitos de la creación de un mundo mejor, ahora sí, para todos.

Retos de la educación ante la Agenda 2030 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retos de la educación ante la Agenda 2030», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Editado con la financiación de la Convocatoria de proyectos de - фото 1 Editado con la financiación de la Convocatoria de proyectos de educación para - фото 2 Editado con la financiación de la Convocatoria de proyectos de educación para - фото 3

Editado con la financiación de la Convocatoria de proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización de la Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament de la Universitat de València, gestionada por la Fundació General de la Universitat de València, Área de Cooperació.

© Los autores, 2020

© De esta edición: Fundació General de la Universitat de València. Àrea de Cooperació i Publicacions de la Universitat de València, 2020

Diseño del interior: Inmaculada Mesa

Maquetación: Iván Martínez Navarro

Diseño original de la cubierta: Pere Fuster (Borràs i Talens Assessors, S. L.)

ISBN: 978-84-9134-656-2

Edición digital

Índice

Introducción. «Los ODS: una propuesta global vertebrada por la actitud humanista y la perspectiva ecológica»

Lydia DE TIENDA PALOP

Sección I. La dimensión humanista y ecológica de los ODS

1. El giro ecológico como eje transversal de los ODS recogidos en la Agenda 2030

Lydia DE TIENDA PALOP

2. La Declaración Universal de Derechos Humanos y la educación para el desarrollo sostenible

Vicente BELLVER CAPELLA

3. Labrando el tesoro de la humanidad. Profundizando en la visión humanista del Informe de la Unesco de 2015

Javier GRACIA CALANDÍN

4. Aporofobia: un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030

Emilio MARTÍNEZ NAVARRO

5. Para entender la pobreza hay que vivir la pobreza

Pedro Jesús PÉREZ ZAFRILLA

6. Preferencias adaptativas y crítica de las ideologías. Apuntes para una educación emancipadora

César ORTEGA ESQUEMBRE

Sección II. Un modelo educativo para la consecución de los ODS

7. ¿Es la educación sostenible? De derecho a mercancía en el paradigma neoliberal

Elena CANTARINO SÚÑER

8. Desarrollo sostenible: de la curva exponencial al círculo virtuoso

Ángel VALLEJO ROJAS

9. Educación para la paz y desarrollo de una ciudadanía activa

Isabel TAMARIT LÓPEZ

10. Hacer de los ODS un objetivo real: Neuroeducar en virtudes cordiales

María José CODINA FELIP

Sección III. Los ODS de la Agenda 2030 en la práctica

11. Educación, medios digitales y cultura de la participación

Francisco ARENAS-DOLZ

12. La innovación educativa en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la experiencia de la red L’hort-Ieducarts 2.0

Amparo HURTADO SOLER y Ana María BOTELLA NICOLÁS

13. Retos y compromisos de la antropología ante los ODS de la agenda 2030. Una experiencia de implementación de principios rectores

Teresa VICENTE RABANAQUE y BEATRIZ SANTAMARINA CAMPOS

14. Oportunidades para la educación en el desarrollo sostenible: arte y ecología en la región valenciana

María Eugenia ROJO MAS

15. La educación alimentaria en los programas de seguridad alimentaria

Lidia GARCÍA-GARCÍA

Introducción

Los ODS: una propuesta global vertebrada por la actitud humanista y la perspectiva ecológica

Lydia DE TIENDA PALOP

Este libro surge del proyecto «Educación moral para el Desarrollo Sostenible», financiado por la Cátedra Unesco y el Área de Cooperación de la Fundació General de la Universitat de València, para analizar la cuestión de la educación en relación con los ODS previstos en la Agenda 2030. Está concebido como un estudio multidisciplinar para explorar cómo la educación puede influir de manera determinante para que los ODS se conviertan en una realidad. Los autores, que a estas páginas han contribuido desde sus diferentes disciplinas, han mostrado, mediante sus particulares visiones y propuestas, su compromiso ético y su sensibilidad personal respecto a los problemas de justicia que afectan a nuestro mundo. A ellos, a su labor desinteresada y a la valentía de sus voces, va dedicado este volumen, con la intención de avanzar un poco más en la línea de la Agenda 2030. Sin embargo, además de examinar este primer objetivo –la educación en relación a los ODS– este libro tiene por objeto profundizar en una cuestión de fondo, que no siempre, a lo largo de la historia, ha logrado un maridaje fácil: la dicotomía entre humanismo y ecología. En algunos periodos de nuestra historia de pensamiento, los modelos de racionalidad vigentes han mostrado una mayor o menor polarización de ambas perspectivas y, en ocasiones, incluso su combinación ha sido irreconciliable. Sin embargo, la Agenda 2030, aunque «centrada en las personas» y con vocación de «no dejar a nadie atrás», incorpora la sostenibilidad, la relevancia de la ecología, en su propio núcleo conceptual. Esta circunstancia implica un cambio de conciencia crucial que hemos querido presentar en este monográfico. Nuestro propósito no es solo ofrecer un análisis de la educación entendida en un sentido multilateral, sino también realizar propuestas para combinar de forma real y eficiente las dos dimensiones –la humanista y la ecológica– de manera que el objeto y las líneas de actuación de los posibles modelos y planes educativos sean coherentes con los propósitos para la creación de un mundo mejor, ahora sí, para todos.

Para ello, en los capítulos que a continuación presentamos, ofrecemos tres bloques diferenciados: el primero aborda de manera específica la doble perspectiva humanista-ecológica que refleja la Agenda 2030; el segundo, que surge del marco teórico perfilado en la primera sección, se centra en el análisis y propuestas del modelo educativo más adecuado para la consecución de los ODS; finalmente, el tercero examina, a raíz del paradigma educativo, bosquejado en la sección previa, las propuestas prácticas que se están llevando a cabo actualmente para conseguir la transformación de nuestra realidad en una más justa.

Sección I. La dimensión humanista y ecológica de los ODS

Lydia de Tiendapresenta el debate sostenido por dos posiciones antagónicas –posibilista y negacionista– que esgrimen argumentos encontrados acerca de las posibilidades reales de los ODS de transformar y mejorar la realidad mundial actual. La autora sostiene que, independientemente de la mayor o menor perfectibilidad de los ODS para lograr un mundo más justo, sí que se manifiesta en ellos una evolución moral de carácter revolucionario. Los ODS llevan en su núcleo conceptual incorporada la perspectiva ecológica como una cuestión con estatuto moral propio. En esta línea, justifica la relevancia de la protección moral y jurídica del Planeta y los seres que lo habitan como una cuestión de justicia por derecho propio. Este argumento, a menudo, ha sido soslayado por diferentes modelos de justicia clásicos que actualmente precisan una revisión de sus presupuestos, al manifestarse como evidentes las conexiones existentes entre las injusticias que afectan al ser humano y las injusticias que sufren tanto los otros seres vivos como el Planeta entendido en su conjunto.

Vicente Bellverjustifica cómo la vinculación existente entre el desarrollo de la personalidad y el desarrollo sostenible es indisoluble. Ambas dimensiones deben concebirse como parte de un todo integral en la educación de los seres humanos que se retroalimentan y fortalecen mutuamente. Si bien es cierto que la DUDH posee un marcado carácter antropocéntrico, también ofrece los presupuestos fundamentales para comprender que la cuestión ecológica y el cuidado del planeta atañen a cuestiones de justicia. De hecho, el desarrollo sostenible se encuentra en el núcleo de la Declaración, aunque sea de forma tácita, porque no es posible garantizar las condiciones de vida dignas y justas de las personas sin prestar atención a la perspectiva ambiental, ya que esta es el sustrato vital de toda vida humana presente y futura.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retos de la educación ante la Agenda 2030»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retos de la educación ante la Agenda 2030» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Retos de la educación ante la Agenda 2030»

Обсуждение, отзывы о книге «Retos de la educación ante la Agenda 2030» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x