Bushra Bataineh y sus colegas estiman que los préstamos de China para proyectos de infraestructura se han incrementado «de una cuarta parte del sector de préstamos para el desarrollo en 2002 (medidos en activos totales) a más de tres cuartas partes de este monto en 2016» (Bataineh, Bennon, & Fukuyama, 2018). Estos mismos autores señalan que el enfoque de China hacia las inversiones en infraestructura en el exterior es una derivación del crecimiento del país a nivel doméstico durante los últimos 30 años y, contrariamente a los prestamistas occidentales, los proyectos de China «son evaluados más por su impacto que por la viabilidad específica del proyecto en cuestión». Como tales, estos proyectos de infraestructura están estrechamente vinculados a la producción de bienes y a la extracción de recursos que a continuación son enviados para estimular el desarrollo en China. El énfasis de China en el comercio, préstamos e IED relacionados con todos los aspectos de la extracción de recursos del exterior refleja su continua condición de EE.
Inadvertidamente o no, China está promoviendo el desarrollo de sus antes mencionados SE en ALC, la mayoría de los cuales ostentan dotaciones de factores complementarias a la de China. Reiteremos en este punto las considerables cifras que apuntalan la pujante relación entre China y ALC: el nivel total de comercio entre China y ALC, que llegó a US$ 306.000 millones en 2018, se ha incrementado exponencialmente desde los pocos miles de millones de dólares a los que ascendía en el año 2000; en cuanto a los seis países considerados en este estudio –Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Perú–, en 2017, China representaba el 9 por ciento de sus exportaciones y el 16 por ciento de sus importaciones6. Respecto a la inversión de China en ALC, el monto total de inversión extranjera directa de salida (IEDS) de China hacia ALC-5 (omito aquí a Costa Rica, por cuanto el ingreso de IED de China hacia este país es insignificante) de 2000 a 2018 se estima en US$ 129.800 millones, que representan cerca del 15 por ciento del flujo total de IED hacia ALC.
Según datos oficiales de China, el grueso del ingreso de IED proveniente de este país hacia América Latina es canalizado a través de las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas, principalmente para efectos tributarios, lo cual dificulta estimar el monto preciso que ha sido invertido realmente en cada país. En consecuencia, me baso en datos compilados por Enrique Dussel Peters en la Universidad Nacional Autónoma de México en Ciudad de México (Dussel Peters, 2018b). En cuanto al país de destino, los mayores beneficiarios han sido Brasil, Perú y Argentina, en ese orden (tabla I.2). En promedio, las materias primas representaban cerca del 60 por ciento de la IEDS de China hacia ALC en el período 2000-2017; la IEDS de China en manufactura fue menor hasta el año 2017, cuando se incrementó casi 14 veces por encima del nivel que ostentaba en 2010 (tabla I.3). La IEDS de China en servicios se intensificó en 2016, promediando un 33 por ciento del total entre 2000 y 2017. La asistencia de China hacia ALC fue de aproximadamente US$ 560 millones en 2013, fondos que fueron asignados en una combinación de subvenciones tradicionales y préstamos blandos o sin intereses (Stallings, 2016, p. 78).
En el intervalo 2010-2019, varios países de ALC han recibido asimismo préstamos de dos grandes bancos de desarrollo chinos, el Banco de Desarrollo de China (China Development Bank, CDB) y el Banco de Importación y Exportación de China (Export-Import Bank of China), cuyos compromisos conjuntos hacia ALC desde el año 2005 ascienden a unos US$ 150.000 millones (Gallagher & Myers, 2019). Solo durante el año 2015, los préstamos a América Latina provenientes de estos bancos de desarrollo chinos fue casi el doble de los fondos combinados totales prestados a la región por bancos multilaterales de Occidente (Ray, Gallagher, & Sarmiento, 2016). La mayoría de los proyectos que China ha financiado en ALC tienden a hacer uso intensivo de capital, con enormes economías de escala y altas barreras de salida. Ejemplos de estos proyectos incluyen la construcción de ferrocarriles y represas en Argentina; una represa, carreteras, puentes y hospitales en Ecuador; y la modernización de importantes puertos en Brasil, México y Perú (Aisch, Keller, & Lai, 2015). Activos fijos, elevados costos indirectos y empresas mixtas son otros rasgos del rápido crecimiento de los vínculos entre China y ALC. Dado el caos político y económico en que ha sucumbido Venezuela, un proyecto auspiciado por China para la construcción de un ferrocarril de alta velocidad colapsó a mitad del proceso. Stephen Kaplan y Michael Penfold reportan que «los talleres del ferrocarril ubicados a los lados del corredor de la construcción fueron saqueados para llevarse los generadores de energía, computadoras, revestimientos metálicos y cables de cobre» (Kaplan, & Penfold, 2019, p. 27). No obstante, «elefantes rojos» chinos como este no desmerecen el hecho de que el compromiso de China con la región de ALC es de largo plazo y que ahora forma una parte integral de su propia estrategia internacionalizada de desarrollo (Kynge, Peel, & Bland, 2017).
Tabla I.2
Flujos de salida de la inversión extranjera directa de China hacia América Latina
|
2000-2005 |
2010 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2000-2017 |
Argentina |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
0 |
3 |
3 |
0 |
3 |
3 |
19 |
Monto (millones de US$) |
0 |
5.597 |
523 |
0 |
215 |
1.283 |
11.870 |
Empleo |
0 |
2.601 |
480 |
0 |
670 |
3.874 |
11.210 |
Brasil |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
6 |
10 |
13 |
19 |
16 |
13 |
107 |
Monto (millones de US$) |
3.565 |
12.867 |
1.747 |
5.139 |
13.309 |
2.902 |
48.021 |
Empleo |
6.303 |
15.208 |
7.128 |
13.950 |
37.163 |
32.955 |
138.613 |
Chile |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
0 |
1 |
2 |
1 |
3 |
4 |
22 |
Monto (millones de US$) |
0 |
18 |
36 |
286 |
215 |
2.764 |
6.091 |
Empleo |
0 |
0 |
43 |
175 |
4.284 |
5.691 |
10.721 |
México |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
4 |
4 |
10 |
9 |
4 |
19 |
68 |
Monto (millones de US$) |
563 |
84 |
1.140 |
1.001 |
81 |
2.498 |
6.010 |
Empleo |
6.354 |
478 |
2.470 |
4.915 |
1.455 |
17.524 |
40.615 |
Perú |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
0 |
4 |
5 |
1 |
0 |
3 |
33 |
Monto (millones de US$) |
0 |
296 |
518 |
2.500 |
0 |
1.635 |
19.347 |
Empleo |
0 |
3.552 |
5.381 |
3.000 |
0 |
8.300 |
34.090 |
Fuente: Dussel Peters (2018b).
Tabla I.3
Flujos de salida de la inversion extranjera directa de China hacia América Latina por actividad (2000-2017)
|
2000-2005 |
2010 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2000- 2017 |
Materias primas |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
40,00 |
36,67 |
19,05 |
11,43 |
25,71 |
13,33 |
29,88 |
Monto (millones de US$) |
85,35 |
61,47 |
54,89 |
68,29 |
28,72 |
23,61 |
57,93 |
Empleo |
50,69 |
76,64 |
60,70 |
15,22 |
27,35 |
18,13 |
41,04 |
Manufactura |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
26,67 |
23,33 |
40,48 |
48,57 |
34,29 |
51,11 |
36,28 |
Monto (millones de US$) |
2,67 |
2,61 |
3,66 |
19,76 |
1,90 |
35,82 |
8,58 |
Empleo |
6,86 |
5,00 |
14,29 |
74,44 |
13,80 |
26,16 |
25,27 |
Servicios y mercado doméstico |
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
33,33 |
40,00 |
40,48 |
31,43 |
40,00 |
33,33 |
32,62 |
Monto (millones de US$) |
11,98 |
35,91 |
41,45 |
11,25 |
69,38 |
38,36 |
33,19 |
Empleo |
42,45 |
18,36 |
25,01 |
7,80 |
58,85 |
53,39 |
32,89 |
Compra de tecnología |
|
|
|
|
|
|
|
Número de transacciones |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
8,57 |
0,00 |
2,22 |
1,22 |
Monto (millones de US$) |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,70 |
0,00 |
2,21 |
0,29 |
Empleo |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
2,54 |
0,00 |
2,32 |
0,80 |
Fuente: Dussel Peters (2018b).
Читать дальше