El texto que reveló consistía en alrededor de 3.000 letras, y la operación se había realizado con tanto cuidado y precisión que no se perdió más del cinco por ciento del texto, y del resto sólo alrededor de un dos por ciento resultó ilegible.
El contenido de estos rollos fue anunciado simultáneamente en Manchester y Ammán el 31 de mayo de 1956. Contenían una colección de tradiciones sobre los escondites de sesenta tesoros: oro, plata, incienso y cosas por el estilo. Este tesoro, según la inscripción, estaba depositado en escondites tan distantes entre sí como el monte Gerizim y Hebrón (a unos ochenta kilómetros de distancia), pero la mayor parte de los escondites se encontraban en los alrededores de Jerusalén. Las ubicaciones exactas indicadas serían difíciles de identificar en la actualidad; tres ejemplos de las direcciones aparecen citadas en la primera parte como sigue:
… En la cisterna, que se encuentra bajo la muralla, en la parte oriental, en un lugar excavado en la roca: seiscientos lingotes de plata… … Cerca de allí, bajo la esquina meridional del pórtico de la tumba de Zadok, 11y bajo la pilastra en la exedra, una vasija de incienso en madera de pino y una vasija de incienso en madera de casia… … En la fosa cercana hacia el norte, cerca de las tumbas, en un agujero abierto hacia el norte, allí se encuentra una copia de este libro, con explicaciones, medidas y todos los detalles…
Todo el material para una caza del tesoro perfecta, en especial si se localiza la segunda copia del documento. Se nos dice que el oro y la plata relacionados pesan cerca de las 200 toneladas; y algunos de los tesoros estaban enterrados de 4,5 a 5,5 metros de profundidad. Mala suerte si los romanos o algún aventurero posterior tropezó antes con este tesoro; peor aún, si algún esenio devoto simplemente apuntó las direcciones como una especie de broma práctica para la posteridad. 12Las letras estaban punzadas con rapidez (con unos diez puntos por letra), y los rollos fueron enrollados con descuido por manos inexpertas. El lenguaje es lo que se conoce como hebreo misnaico (post-bíblico) coloquial; este es el texto más antiguo que se conoce en este tipo de hebreo.
Esto conduce a una teoría ampliamente defendida de que los rollos de cobre contenía una serie de reglas y regulaciones colgadas en la pared del cuartel general de la comunidad. Pero también hay que señalar que el anuncio en alguna medida confirma la opinión expresada con anterioridad por el profesor K.G. Kuhn de la universidad de Göttingen, que en 1953 examinó toda la escritura que era posible descifrar en el exterior escrita al revés en los rollos de cobre, y concluyó que contenían una relación de los tesoros de la comunidad y los lugares donde fueron escondidos cuando abandonaron el cuartel general. 13
Entre todas estas cuevas la que contenía la mayor abundancia de tesoros literarios era la Cueva 4. Decenas de miles de fragmentos de manuscritos fueron recuperados en esta cueva. Estos fragmentos habían formado parte en su momento de alrededor de 330 libros diferentes. Noventa de estos libros formaban parte de la Biblia. Cada libro del Antiguo Testamento estaba representado entre ellos, excepto Ester; algunos libros del Antiguo Testamento estaban representados numerosas veces. En todas las cuevas de Qumrán se han identificado más de 400 libros momento, como una descripción de la Nueva Jerusalén; comentarios y paráfrasis, colecciones de himnos, y documentos con un compendio de las creencias y las prácticas de una comunidad religiosa. Una hipótesis de trabajo razonable era que podía diferentes, algunos de los cuales prácticamente intactos, pero la gran mayoría sobreviven sólo en fragmentos.
Junto con los libros de la Biblia, los hallazgos incluyen obras apócrifas, como los fragmentos hebreos y arameos del Libro de Tobit descubiertos en la Cueva 5; obras no canónicas, como el Libro de los Jubileos , el Libro de Enoc , el Testamento de Leví , y otros más; numerosas obras desconocidas hasta ese ser la comunidad a la que habían pertenecido originalmente los libros, y que al menos una parte de los restos de la literatura descubierta podría proporcionar la clave para comprender los intereses especiales de dicha comunidad. La Regla de la comunidad encontrada en la Cueva 1, y representada también por fragmentos hallados en la Cueva 4, parece ofrecer una información especialmente completa sobre los ideales y la organización de la comunidad. No se tardó mucho en detectar afinidades entre dicha regla y otra antigua obra judía que se había descubierto unos cincuenta años antes. Esta obra, que se encuentra en dos manuscritos fragmentarios redactados entre los siglos X y XII d.C., fue localizada en la geniza de la sinagoga en el Viejo Cairo, junto con otros muchos documentos de fecha similar. Sin embargo, parece que comprende dos tratados —una Admonición y una selección de Leyes — creados a principios de la era cristiana en el seno de una comunidad judía que mantenía la tradición sacerdotal de los hijos de Zadok. Por esta razón se la describe con frecuencia como obra zadokita, 14y la comunidad en la que apareció ha recibido el nombre de comunidad de los zadokitas, o (por otras referencias en los fragmentos) los del Nuevo Pacto. Por eso era especialmente significativo que más fragmentos de la obra zadokita aparecieran en las cuevas de Qumrán. Estudios posteriores han llevado a la conclusión de que la comunidad a la que se referían los fragmentos zadokitas era idéntica a la descrita en la Regla de la comunidad .
Todos estos fragmentos de las cuevas debían ser sometidos a un largo y delicado proceso de limpieza, despliegue, alisado y colocación entre láminas de vidrio. La fotografía de infrarrojos saca a luz escritos que el ojo desnudo ya no puede discernir. La tarea de unir los fragmentos que originalmente pertenecían a un mismo libro no es nada fácil. Es menos difícil cuando el libro es bien conocido (un libro de la Biblia, por ejemplo); pero cuando el libro en cuestión es completamente desconocido hasta el momento, la tarea no es nada envidiable. Es peor que intentar reconstruir un puzzle cuando la mayor parte de las piezas han desaparecido y piezas de otros puzzles se han mezclado con las restantes piezas.
Un equipo internacional de ocho especialistas está comprometido con esta tediosa pero fascinante tarea en el Museo Arqueológico Palestino, en una gran sala aislada para este propósito, que se conoce familiarmente como la «Rollería». Un informe completo de todos los fragmentos recuperados en la Cueva 1 (aparte de los siete documentos principales encontrados en 1947) ha sido publicado en el primer volumen de una serie titulada Discoveries in the Judean Desert [ Descubrimientos en el desierto de Judea ], editada por los padres D. Berthélemy y J.T. Milik (1955). Otros volúmenes (diez o más) seguirán en cuanto estén dispuestos para su publicación los diferentes grupos de materiales.
__________________________
10En su libro, The Dead Sea Scrolls [ Los rollos del mar Muerto ] (1955), p. 6. En su momento este libro fue el resumen más completo, de mayor autoridad y más popular sobre el descubrimiento de los rollos.
11Una referencia interesante si tenemos en cuenta que los propietarios de los rollos se llamaban a sí mismo los hijos de Zadok.
12Una hipótesis es que el documento sea una recopilación de tradiciones(posiblemente legendarias) sobre tesoros enterrados.
13Cf. su artículo «Les Rouleaux de Cuivre de Qumran» [«Los rollos de cobre de Qumrán»] en Revue Biblique 61 (1954), pp. 193 y ss.
14También recibe con frecuencia el nombre de documento de Damasco, por sus referencias al período de exilio en tierras de Damasco. Véase p. 121.
Читать дальше