Jean-Francois Lyotard - Lecciones sobre la Analítica de lo sublime - (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)

Здесь есть возможность читать онлайн «Jean-Francois Lyotard - Lecciones sobre la Analítica de lo sublime - (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Kant se vuelve para Lyotard una referencia de dos fenómenos contemporáneos: el arte que busca escapar de la prisión de la figuración, y la experiencia de lo irrepresentable a causa de los fenómenos concentracionarios y de exterminio.

Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como Kant, Lyotard hace un uso ético de esta representación negativa. Pero este uso es profundamente reinterpretado. Lo sublime se vuelve la experiencia afectiva de la modernidad totalitaria –la Shoah o el terror del Estado estalinista. La experiencia de lo inhumano no es solamente, una vez más, irrepresentable, inconmensurable con los medios de la representación. Simplemente ella no se presenta. Es decir que todo testimonio de esta experiencia puede siempre, una vez más, ser negado, revocado en duda. Testimoniar sigue siendo por lo tanto un deber. Tal es la tarea del arte «sublime», del arte abstracto, que renuncia a la figuración. Extraña paradoja de lo sublime.

Era otro tiempo. Las olas desgraciadamente han deslavado la ribera de esta extraordinaria lectura. Hubo la ola Rancière primero. Jacques Rancière ha desarrollado sobre lo sublime, como sabemos, una perspectiva completamente contraria. En su obra Malaise dans l’esthétique operó una verdadera deconstrucción de la interpretación lyotardiana, desarrollando su propia lectura de la Crítica de la facultad de juzgar 9. Según él, el arte es un medio que permite reparar el dispositivo social sin detenerlo. Lo sublime permite a los invisibles, a los «sin parte», presentarse, es decir aparecer sobre la escena política. Lo sublime vuelve presentable. Además, según Rancière, el régimen estético de lo sublime está en adelante perfectamente adaptado a la representación de lo inhumano. De ahora en adelante no hay ya experiencia de excepción. «Si el Edipo de Sófocles, y en particular la escena que nos muestra a Edipo sacándose los ojos, una escena cuya crueldad es excepcional, es irrepresentable en las tablas en tiempos de Corneille, ya no lo es más hoy en día», escribe Denis Skopin 10. Lo sublime ya no es más entonces, por mucho que nunca lo haya sido, el lugar del diferendo.

Así, las posiciones de Rancière y Lyotard frente a lo sublime constituyen dos polos opuestos. Por un lado, encontramos el fracaso de la inscripción del choc sensible y el infinito de lo impresentable (Lyotard); del otro, la apertura de toda experiencia a su puesta en palabras, a su forma (Rancière). Presentación imposible de una parte, representación sin trabas de la otra.

La ola de «realismo especulativo» después. Con la publicación, en 2006, del libro de Quentin Meillassoux Après la finitude, Essai sur la contingence radicale 11 , se constituye un movimiento que reagrupa diversos autores que tienen en común una crítica, incluso un rechazo, de Kant. Kant sería un pensador «correlacionista«, en que todos los análisis tendrían como punto de partida la experticia (la correlación) del sujeto y el objeto, poniendo así el pensamiento frente al desafío de acceder a la realidad de lo absoluto. Kant no había podido pensar un mundo indiferente a nuestra presencia, un mundo que hubiera comenzado mucho antes que nosotros y capaz igualmente de sobrevivirnos. Puede ser que un tal mundo haya precisamente entrevisto en la experiencia de lo sublime, pero permanece sublime justamente, es decir, a la vez estético y sublimado. No es objeto de ningún conocimiento. Lo impresentable es el otro nombre del subjetivismo según el cual es la finitud la que da la medida de las cosas. Lo que la transgrede es un encantamiento limitado. Lo sublime es un escalofrío efímero. Después de lo sublime, todo entra en orden. De este orden, el realismo especulativo ya no quiere más. ¿Pero queremos realmente nosotros realismo especulativo?, habría preguntado Lyotard. Yo lo pregunto con él.

Escribo este prefacio para la traducción latinoamericana de Leçons sur l’Analytique du sublime para afirmar que la filosofía kantiana de Lyotard sobrevivirá a estas olas que no la ahogaron. Él, de todos modos, nunca buscó conseguir la unanimidad porque escribió que la unanimidad, precisamente, era imposible. El « sensus communis » nunca es un consenso, he ahí otra de sus potentes afirmaciones. No es un acuerdo inmediato. Para ser universal, permanece incompartible. «Incluso considerado subjetivamente, el diferendo mismo no puede exigir ser compartido por todo pensamiento» 12.

Incluso incompartible, el tiempo de Lyotard regresará.

1Jean-Luc Nancy, La Communauté désœuvrée, París, Christian Bourgois, 1986. [Hay dos versiones en castellano: La comunidad inoperante , Santiago, Lom, 2000 y La comunidad desobrada , Madrid, Libros de Arena, 2001. N. del T.].

2Jean-François Lyotard, Le Différend , París, Minuit, 1984, p. 9. [ La diferencia , Barcelona, Gedisa, 1988. N. del T.].

3El sentimiento de lo sublime «consiste en efecto en dos sensaciones contradictorias, placer y displacer, «atracción» y «repulsión». El pensamiento se encuentra « angezogen » y « abgestossen », como lo leímos en el parágrafo 23». Leçons sur l’analytique du sublime , Kant, Critique de la faculté de juger, § 23-29. París, Klincksieck, 2015, 104.

4 Ibid., 55, 56.

5 Ibid. , 78.

695.

7Inmanuel Kant, Kritik der Urteilskraft , S. 192. Quellen Philosophie: Deutscher Idealismus, S. 2704 (vgl. Kant-W Bd. 10, S. 201).

8 Leçons, 117.

9Jacques Rancière, Malaise dans l’esthétique , París, Galilée, 2004. [Versión en castellano: El malestar en la estética , Madrid, Clave Intelectual, 2012. N. del T.].

10Denis Skopin, «Le sublime, la surface picturale et les disparitions politiques. Sur la polémique Rancière/Lyotard», Appareil , «Lyotard et la surface d’inscription numérique», n°10, 2012, 2.

11Quentin Meillassoux, Après la finitude, Essai sur la nécessité de la contingence, París, Seuil, 2006. [Versión en castellano: Después de la finitud: ensayo sobre la necesidad de la contingencia , Buenos Aires, Caja Negra, 2015. N. del T.].

12 Leçons, 216.

Prefacio del autor

Esto no es un libro, sino un conjunto de lecciones 13. O, mejor, un registro de notas preparatorias para la explicación verbal de la Analítica de lo sublime de Kant (Kant, Crítica de la facultad de juzgar , § 23-29). De ninguna manera exime de leer el texto kantiano, más bien lo exige.

Estas notas no recibieron un último «retoque». El profesor nunca dio por finalizado su curso. Esta doble negligencia tiene como efecto un doble defecto: la escritura conserva las pesanteces y las repeticiones de la explicación oral que sigue al texto kantiano paso a paso, pero, al mismo tiempo, el conjunto está muy lejos de «recubrir» el texto. Y no hablo del contenido, que es inagotable, sino incluso considerando la «letra».

El género de estas lecciones es modesto. Antiguamente se le llamaba explicación de texto. Una de sus reglas es encontrar la explicación del texto en el texto, sin apelar a un recurso externo. Sin embargo, lo que he hecho es extender las referencias al conjunto de las tres Críticas , tal y como la Analítica de lo sublime lo exige.

¿Por qué publicar estas notas en este estado? La cuestión siempre excede lo que el autor puede adelantar a modo de razones o de excusas. He aquí algunas. Imagina que estas notas serán aptas para evitar malentendidos en la lectura del texto kantiano, y también en las discusiones en curso o por venir con sus colegas filósofos. También se convence que este libro, una vez publicado, permitirá alivianar mucho lo que está en bruto. Incluso quisiera que las marcas visibles de la enseñanza oral que ha dejado hagan de este registro una especie de homenaje torpe, y de adiós, a esta «profesión» tan extraña, pues no se enseña la filosofía sino aprendiendo a filosofar. Tal como está, dedico esta recopilación a los estudiantes que, de aquí o de allá, han soportado este machacamiento durante años.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)»

Обсуждение, отзывы о книге «Lecciones sobre la Analítica de lo sublime: (Kant, Crítica de la facultad de juzgar, § 23-29)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x