Diego René Gonzales Miranda - Identidad Organizacional

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego René Gonzales Miranda - Identidad Organizacional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Identidad Organizacional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Identidad Organizacional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el presente libro, resultado del estudio de caso que el profesor Gonzales Miranda adelantó en la compañía Comercial Nutresa de Medellín, Colombia, el problema se ciñe a la desestabilización de la identidad como algo dado y relativamente seguro, y a un creciente interés por considerarla como objetivo y medio de regulación por parte de la administración. Desde la perspectiva crítica y pluridisciplinaria de los estudios organizacionales, el profesor define la identidad organizacional como un diálogo entre las directivas y los mandos medios, y analizarlo le permitió a avisarse de ella a modo de un proceso liminal, en el cual la conjunción de los factores que intervienen configuran un espacio no-estructural caracterizado por el cambio, la resistencia y la constante significación.
Pero, sobre todo, su aporte consiste en correr el velo sobre un problema no advertido hasta el momento: la poca existencia de trabajos que vinculen la cultura y la identidad organizacional, con lo cual uno puede darse por notificado de que esta última se constituirá en un en una corriente de análisis dentro de los estudios organizacionales.

Identidad Organizacional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Identidad Organizacional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Concebir la IO como un diálogo configura un conjunto de relaciones que es necesario precisar y contextualizar, de esta manera, desde el punto de vista de los MM se definieron dos dinamismos: seguridad y significación ; y, para los directivos, permanencia y cambio . A su vez, estos cuatro componentes están enmarcados en tres ejes contextuales, lo que permite comprender las relaciones existentes entre ellos: eje temporal, eje relacional y eje cultural. Tanto los componentes como los ejes enunciados se explican al final del capítulo, ya que en su conjunto conforman el modelo teóricometodológico a partir del cual se analizaron los datos.

Ya en el capítulo tresse presentan los aspectos metodológicos mediante la descripción y explicación del proceso investigativo que se llevó a cabo, poniendo énfasis en la construcción de las precategorías y las categorías emergentes. Se presenta el diseño general de la investigación para luego explicar por qué se eligió el estudio de caso como estrategia metodológica para abordar la problemática planteada. Una de las características de los EO es la comprensión de los fenómenos sociales que se inscriben en las organizaciones de forma particular; por ello, no buscan la construcción de una gran teoría o un único discurso que intente dar cuenta de toda problemática en forma universal. Debido a esto, el modelo planteado a nivel metodológico fue diseñado en consonancia a la problemática definida para el estudio de caso propuesto. En ese sentido, las precategorías y categorías emergentes están enmarcadas dentro de ese contexto específico, por lo que no se pueden generalizar los resultados.

También en este capítulo se precisan dos conceptos considerados de suma importancia para la investigación: la unidad de análisis (primer término) como aquel aspecto en donde se busca encontrar el objeto de estudio (segundo término) para luego analizar y cumplir con el objetivo propuesto. En esta exploración, el objeto de estudio se concentra entonces en la IO de un estamento de la organización –los MM–, buscando comprender los componentes que intervienen en su construcción identitaria y, por lo mismo, el sentido que dan a las relaciones que se entretejen entre dichos elementos al momento de constituir identidad. Y la unidad de análisis, que es el medio por el cual se llega a examinar el objeto de estudio o, dicho de otra manera, donde este se encuentra, son los MM de la organización estudiada.

Desde el marco teórico construido, la IO se concibe como un proceso dialéctico entre los aspectos que permanecen y otros que cambian. Para detectarlo fue necesario identificar las normativas y demás disposiciones que la organización implementa en su intento por generar un sentido de pertenencia e identidad en los MM. Metodológicamente, se recopiló esta información por medio de una revisión documental y entrevistas a los directivos de la organización estudiada. La observación no participante y las entrevistas semiestructuradas ayudaron a obtener los datos necesarios para comprender cómo dichos procesos de institucionalización son apropiados, decodificados y reconstruidos por los MM.

Se realizaron treinta y una entrevistas a los MM, en ocho regiones del territorio colombiano donde opera la organización, cinco entrevistas a directivos, tres observaciones no participantes. Toda la información de las entrevistas y la revisión documental fue sistematizada, de cara a su posterior análisis e interpretación, mediante el programa especializado para investigación cualitativa Atlas.ti v.6.2. En la última parte del capítulo se presenta el sistema categorial de la investigación, destacando las categorías emergentes principales para los actores que intervinieron en ella (directivos y MM): modelo eficiente de gobierno , reconocimiento , trascendencia y seguridad .

En el cuarto capítulose expone el análisis del estudio de caso, concibiéndolo como una estrategia de investigación global que involucra el diseño y todos los momentos del proceso investigativo. Es un sistema integrado que centra la atención en la individualidad o particularidad del objeto de estudio, histórica y socialmente contextualizada.

La investigación se realizó en la empresa Comercial Nutresa S. A. S. (CN en adelante), una organización comercial encargada de la distribución y ventas de los productos secos pertenecientes a las principales compañías del grupo empresarial Grupo Nutresa (GN en adelante), uno de los más importantes del sector de alimentos de Colombia. La firma fue creada en el año 2010, producto de la integración de las áreas de ventas y distribución de algunas de las compañías del GN, conformando así una organización con una identidad constituida a partir de otras. Dado que el objeto de estudio fueron los MM de CN, el trabajo investigativo se concentró en las unidades de gobierno llamadas frentes comerciales (FC en adelante) en cada una de las regiones de Colombia donde operan. Este órgano está conformado por un representante (a saber: un MM) de cada una de las gerencias de la compañía quienes, a la vez, personifican las áreas funcionales de la organización.

En los capítulos quintoy sexto se presentan los resultados (o hallazgos) del estudio de caso desde los puntos de vista de los directivos y los MM de CN, respectivamente. De acuerdo con el modelo teóricometodológico construido la IO es producto de un diálogo, como ya se dijo, entre lo que dicen los directivos que son los MM y aquello que ellos mismos dicen que son. Por tal razón, no se pueden identificar los componentes que intervienen en la construcción identitaria de este estamento si no se conoce la opinión de los directivos (sobre todo, la IO que quieren fabricar y las maneras como buscan alcanzarla). A partir de esta información y del análisis y comprensión de los componentes que intervienen en tal proceso, se pudo entender cómo los MM hacen frente a tales pretensiones empresariales.

Es en el capítulo cincodonde se explica esta situación mediante la descripción del proceso reificante que los directivos quieren imponer a los MM en CN. Los resultados permitieron hacer una reflexión en relación con los alcances de la administración y plantear una nueva modalidad de intervención, la cual busca fabricar y regular una identidad del individuo en relación con la organización. El tipo de acciones se inscribe en una tendencia o conjunto de modas de los últimos tiempos donde se trata de tener injerencia en aspectos más internos del individuo.

En relación con lo anterior, también se profundiza sobre la racionalidad instrumental , que si bien ha sido estudiada en el ámbito administrativo, es pertinente volver a sus fuentes para retomar los postulados más importantes que permitan comprender los alcances de las prácticas manageriales ligadas con la fabricación y control de una IO. En el análisis presentado se emplea el término instrumentalización para expresar el proceso histórico de la modernidad y en particular de la Ilustración, acogiendo así una crítica expresada por la Escuela de Frankfurt hacia el carácter de una razón que pierde objetividad y conciencia de sí, y se presta a legalizar y justificar racionalmente preceptos particulares, con lo cual se despoja al pensamiento de su contenido cognitivo para privilegiar, en su lugar, el cálculo de medios y fines, lo que conlleva a la pérdida del pensamiento reflexivo y crítico.

En el sexto capítulose describe, analiza y se busca comprender el proceso de construcción identitaria propiamente desde el punto de vista de los MM. Se conceptualizan los tres constructos teóricos hallados a partir del análisis de los datos (reconocimiento, trascendencia y seguridad). Para ello, se recurre a las ciencias sociales, concretamente a la filosofía y a la antropología, en la búsqueda de un mayor entendimiento y alcance en el ámbito organizacional de tales conceptos; sobre todo, con respecto a las relaciones que generan y el sentido que tienen para los MM dentro del proceso de construcción identitario que adelantan.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Identidad Organizacional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Identidad Organizacional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Identidad Organizacional»

Обсуждение, отзывы о книге «Identidad Organizacional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x