Diego René Gonzales Miranda - Identidad Organizacional

Здесь есть возможность читать онлайн «Diego René Gonzales Miranda - Identidad Organizacional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Identidad Organizacional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Identidad Organizacional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el presente libro, resultado del estudio de caso que el profesor Gonzales Miranda adelantó en la compañía Comercial Nutresa de Medellín, Colombia, el problema se ciñe a la desestabilización de la identidad como algo dado y relativamente seguro, y a un creciente interés por considerarla como objetivo y medio de regulación por parte de la administración. Desde la perspectiva crítica y pluridisciplinaria de los estudios organizacionales, el profesor define la identidad organizacional como un diálogo entre las directivas y los mandos medios, y analizarlo le permitió a avisarse de ella a modo de un proceso liminal, en el cual la conjunción de los factores que intervienen configuran un espacio no-estructural caracterizado por el cambio, la resistencia y la constante significación.
Pero, sobre todo, su aporte consiste en correr el velo sobre un problema no advertido hasta el momento: la poca existencia de trabajos que vinculen la cultura y la identidad organizacional, con lo cual uno puede darse por notificado de que esta última se constituirá en un en una corriente de análisis dentro de los estudios organizacionales.

Identidad Organizacional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Identidad Organizacional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La organización intenta imponerle al individuo una serie de significados que le conduzcan a obtener un comportamiento óptimo para sus objetivos misionales. El individuo interioriza la búsqueda de la eficiencia y en torno a ella organiza su práctica y reduce su vida afectiva. De este modo se puede visualizar un individuo que debe callar e interiorizar el discurso oficial que le conduce a buscar una excelencia inalcanzable, ante un sistema organizacional y social que le habla desde una abstracta necesidad de eficiencia (Montaño, 2001).

Pareciera entonces que no hay sujetos sino una masa constituida por aquellos que son moldeados para que funcionen para el sistema (Ham, 2001). Ante una organización en constante transformación, que construye y reconstruye su identidad en un mundo de múltiples realidades, el sujeto puede encontrase con una colonización por los fragmentos de los otros (Gergen, 1992) o con la saturación de las relaciones, derivados de la pérdida del yo y la incoherencia o ambigüedad de la vida cultural organizacional. No obstante, las organizaciones y los sujetos, al modificar e imprimir nuevas características a sus construcciones básicas –como es el caso de la identidad– siempre tendrán la posibilidad de la acción y la reinvención en la búsqueda por hacerse con un sentido de sí mismos y de su mundo.

Desde una perspectica más teórica, y luego de un poco más de un cuarto de siglo desde su conceptualización, el término IO no está lo suficientemente definido, ni se ha acabado la discusión sobre sus alcances o modelos propuestos. En el campo organizacional han prolifereado definiciones que van desde el nivel individual hasta percepciones de lo que la organización es, basadas en perspectivas institucionalistas o esencialistas que buscan identificar las características propias de la organización (Ashforth et al. , 2011). Esto ha dado como resultado cacofonía y polisemia en su definición, y aportes al ámbito organizacional, llegando incluso a generar una contradictoria y consecuente situación en donde pareciera que todo es identidad y simultáneamente nada lo es .

Entre los estudios de la identidad que tienen una influencia directa en el control de la organización, se incluyen análisis de fenómenos a nivel institucional y otros fenómenos a nivel macro (Albert y Whetten, 1985; Christensen, 1995; Czarniawska, 1997a), así como los estudios que se concentran en los sujetos y las formas de identificación y subjetivación (Alvesson, 2000; Deetz, 1992). La regulación de la identidad abarca los efectos más o menos intencionales de las prácticas sociales en los procesos de construcción y reconstrucción, sobre los cuales se enfocó esta investigación.

En efecto, el énfasis de la conversación que en este libro se presenta estuvo puesto en el proceso de construcción identitario de los MM quienes, al igual que los directivos, fueron los otros interlocutores. El interés, por tanto, se centró en el proceso social por medio del cual los MM construyen sentido a su estar en la organización, en diálogo con la parte directiva que, a su vez, busca instaurar en ellos una IO específica.

En consecuencia, se puede enunciar así el objetivo que sostuvo el diálogo durante el desarrollo mismo de la exploración: comprender la construcción de identidad organizacional de los mandos medios en una organización de un grupo empresarial colombiano, con el fin de indagar por el significado que los mandos medios tienen de dicha identidad organizacional, mediante un estudio de caso.

Los objetivos específicos que se desprenden del anterior y también sostuvieron la investigación han sido: identificar las características de la organización y de los mandos medios en donde se desarrolló el trabajo de campo; detectar dispositivos que la organización emplea para suscitar la incorporación de la identidad organizacional en los mandos medios; analizar aspectos de la identidad personal y de la identidad profesional que configuraran la identidad organizacional de los mandos medios en dicha organización; por último, analizar los aspectos personales así como los profesionales que intervienen en la construcción de la IO de los MM de la organización en relación con los procesos de institucionalización implementados por los directivos.

¿Qué se tuvo que hacer para cumplir el objetivo de investigación planteado? Lo primero fue enmarcar esta conversación dentro de las conversaciones anteriores, es decir, se buscó conocer en qué va la conversación sobre este tema, qué es lo que se ha dicho sobre la IO. El primer capítulode este libro versa sobre ello. Se realizó una revisión de la literatura referida al tema y se discutió la importancia de este concepto y la problemática que gira en torno suyo. Como la problemática está enmarcada dentro de lo propiamente organizacional, se buscaron los fundamentos disciplinares de dicha identidad a partir de la filosofía, la sociología, la psicología y la antropología.

A raíz de lo anterior fue necesario precisar los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la IO. La diversidad de perspectivas y aproximaciones al término obligó a realizar tal ejercicio, lo cual sirvió también para especificar desde qué perspectiva sería acometido el estudio, a la par que se presentaron las convergencias y divergencias en torno al término identidad organizacional. Desde la definición seminal de Albert y Whetten en 1985 en la cual se concibió a la IO como aquello que es central, distinto y perdurable de la organización, han surgido otras conceptualizaciones que discuten y cuestionan esta primera. Junto con ello, y a partir de esta revisión documental, se lograron distinguir una serie de paradigmas, discusiones y controversias que se vienen desarrollando actualmente. Este ejercicio posibilitó identificar en dónde se pueden ubicar los aportes resultantes de la investigación, al concebirla como un proceso liminal.

Tal concepción no estaba catalogada dentro de la inicial revisión, lo que implicó una nueva indagación sobre este tema específico. Se encontró que, si bien era un aspecto estudiado en el ámbito organizacional, no se había desarrollado a profundidad, sobre todo desde la perspectiva del proceso de construcción como tal.

El capítulo segundoda cuenta de la construcción (definición y delimitación) del marco teórico y conceptual, luego de tener claridad de dónde se inscribe la conversación dentro de los estudios de la identidad de las organizaciones. Más que un marco teórico propiamente, aspecto que se discute con amplitud en el capítulo, los estudios organizacionales son un campo de estudio especializado cuyas características principales son su visión crítica y su mirada pluridisciplinaria. Ya que dicho campo es poco conocido en América Latina, a excepción de México y Brasil, se ofrece una presentación de sus fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos, ya que todos ellos constituyen las bases desde donde se cimentó la investigación. Junto con ello, se discutieron su objeto de estudio y los marcos teóricos que se inscriben en este campo de conocimiento especializado sobre las organizaciones.

En la segunda parte de este capítulo se detallan los conceptos principales: mandos medios, construcción de identidad organizacional e identidad personal y grupal, en la cual se inscribe la identidad profesional. Llegados a este punto se estuvo frente al reto teórico-metodológico de plantear y construir un modelo de análisis que permitiera dar sentido a las precategorías y categorías de análisis definidas para la investigación, y que a la vez admitiera un análisis de los datos desde el objetivo planteado, es decir, desde la preocupación por el proceso de construcción en sí mismo. Es así como en este capítulo se expone la propuesta teórica de la investigación, que no es otra cosa que la manera en cómo se toma el concepto de IO, y propiamente la de los MM (nuestro objeto de estudio). Se propone concebirla como una construcción dialógica entre aquello que dicen los directivos que son los MM y aquello que ellos mismos dicen que son. La IO será el proceso sintético de dicho diálogo y sobre esta concepción se desarrolló el modelo metodológico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Identidad Organizacional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Identidad Organizacional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Identidad Organizacional»

Обсуждение, отзывы о книге «Identidad Organizacional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x