Rosario Sheen - La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosario Sheen - La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro examina cómo nace y se desarrolla la cultura corporativa, qué factores son necesarios para lograrla y cómo impacta en el negocio. El estudio nos introduce en la experiencia de su aplicación en tres empresas peruanas y gracias a ello conocemos la forma en que este activo intangible se manifiesta en las organizaciones, así como el rol de los líderes en el fortalecimiento de este recurso.

La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial

Un acercamiento a tres compañías peruanas

Rosario Sheen

La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial - изображение 1 La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial - изображение 2

Colección Investigaciones

La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial. Un acercamiento a tres compañías peruanas

Primera edición digital: noviembre, 2017

©Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe

www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Portada: imágenes utilizadas conforme a la licencia de Shutterstock.com.

Versión ebook 2017

Digitalizado y distribuido por Saxo.comPerú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/

Teléfono: 51-1-221-9998

Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores

Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN versión electrónica: 978-9972-45-418-9

Índice

Presentación

Introducción

1.Un recurso intangible catalizador

Capítulo 1. Cultura: el credo organizacional

1.La relación entre la cultura nacional y la cultura en las organizaciones

1.1Dimensiones culturales de Hofstede

1.2Dimensiones culturales de Trompenaars

2.Elementos que integran la cultura

2.1Schein y los niveles culturales

2.2Hofstede y el modelo de la cebolla

2.3Articulación de los elementos culturales y relevancia de los valores corporativos

3.El proceso de formación de la cultura

3.1El nacimiento

3.2La asimilación

3.3La comunicación

3.4El rol de los líderes

Capítulo 2. La cultura corporativa en tres empresas peruanas

1.J&V Resguardo: “Valemos tanto como lo que cuidamos”

1.1La cultura Liderman: marcos de referencia

1.2La selección de personas

1.3La asimilación de la cultura

1.4La socialización a través de los elementos externos

1.5Canales de comunicación para afianzar la cultura

1.6La cultura hacia afuera: las prácticas con los clientes

2.Renzo Costa: “Abrimos las puertas a todas las personas”

2.1La cultura Renzo Costa: marcos de referencia

2.2La selección de personas

2.3La asimilación de la cultura

2.4La socialización a través de los elementos externos

2.5Canales de comunicación para afianzar la cultura

2.6La cultura hacia afuera: las prácticas con los clientes y la sociedad

3.Heladería Holanda: “Ser bueno es ser rentable”

3.1La cultura Heladería Holanda: marcos de referencia

3.2La selección de personas

3.3La asimilación de la cultura

3.4La socialización a través de los elementos externos

3.5Canales de comunicación para afianzar la cultura

3.6La cultura hacia afuera: las prácticas con los proveedores, los clientes y la sociedad

Capítulo 3. La fuerza del credo organizacional: hallazgos del estudio

1.Relación entre la cultura y el crecimiento del negocio

2.Factores determinantes en el desarrollo de la cultura

2.1Liderazgo

2.2Compensaciones e incentivos

2.3Perfil de colaboradores

2.4Comunicación

3.Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos

Anexo 1: Guía de entrevistas a líderes/gerentes

Anexo 2: Guía de entrevistas a colaboradores

Anexo 3: Guías de observación para el trabajo de campo

Presentación

La idea germinal de este libro surgió de los debates con mis alumnos y alumnas –jóvenes de la generación de los millennials que estaban ingresando por primera vez al mercado laboral–, cuando conversábamos sobre los factores que ellos tomaban en cuenta para decidir qué empresa elegir para trabajar o ejercer prácticas preprofesionales. Todos coincidían en que el salario no era el factor número uno para su decisión.

En cierta ocasión, dos estudiantes me contaron que recientemente cada una había recibido ofertas de dos empresas y tenían que dar su respuesta a la brevedad. Ellas, que habían visitado dichas empresas entre tres y cuatro veces para las pruebas de selección y entrevistas, querían mi consejo. Al tiempo que las orientaba, les pregunté por separado qué les haría optar por una compañía u otra, y las respuestas fueron las siguientes: “Hay algo, no sé qué cosa, que me hace sentir más a gusto en la empresa X que en la Y”; “Me he animado por la empresa ´Z´, donde veo sonreír a los empleados y saludan a todos, incluida yo, [aún] sin conocerme”.

¿Qué es aquello difícil de describir en las organizaciones que atrae a las personas y las distingue de otras empresas? Esta pregunta originó el tema que me propuse investigar y validar, y me motivó en el propósito de indagar en la realidad y la práctica. Durante mi trabajo para empresas de variados sectores, observé constantes preocupaciones de los ejecutivos por contar con el capital humano más destacado y por asegurar que sus empresas entreguen un mejor servicio al cliente. Tales preocupaciones se reflejan en el número creciente de líderes empresariales que están incorporando en sus agendas de trabajo el tema que es objeto de esta publicación: la cultura corporativa.

Tres empresas peruanas, de diverso giro de negocio y tamaño, llamaron mi atención para este estudio: J&V Resguardo (seguridad privada), Renzo Costa (fabricación y comercialización de artículos de vestir de cuero) y Heladería Holanda (producción y venta de helados). Las tres, silenciosamente, han ido construyendo su cultura desde que se fundó el negocio, aunque podemos adelantarnos y afirmar que –como toda organización– cuando iniciaron sus operaciones, ya portaban la carga cultural de sus fundadores. Dicho esfuerzo les ha dado y sigue dando réditos.

A los ejecutivos y colaboradores de estas empresas, quiero expresarles mi agradecimiento por abrirme sus puertas sin reparos y por la amabilidad para brindarme las facilidades indispensables para realizar el trabajo de campo.

Agradezco mucho, asimismo, al Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, que auspició y apoyó esmeradamente esta investigación. Su respaldo hace posible que el conocimiento de este estudio esté al servicio de todos, más allá del campus universitario.

Dedico este libro a mi esposo Carlos, fuente de inspiración para la vida –incluida mi labor docente y de investigación– más aún ahora, desde arriba.

Lima, marzo de 2016

Introducción

“Somos lo que repetidamente hacemos. La excelencia, entonces, no es un acto, es un hábito”, decía Aristóteles. Esta afirmación nos recuerda que la conducta diaria va configurando nuestra esencia personal y nos invita a preguntarnos sobre el efecto que tienen nuestras acciones cuando interactuamos en grupo o en una organización, y moldeamos las formas de pensar y de hacer las cosas, las nuestras y las de otros. Si quisiéramos elegir algún término contemporáneo que se acerque a la reflexión del filósofo griego y se vincule con el campo organizacional, cultura sería el más acertado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial»

Обсуждение, отзывы о книге «La cultura organizacional y su impacto en la gestión empresarial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x