Valeria Bedacarratx - Futuros maestros - búsqueda y construcción de una identidad profesional

Здесь есть возможность читать онлайн «Valeria Bedacarratx - Futuros maestros - búsqueda y construcción de una identidad profesional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente investigación se estructura en torno al interés por conocer cómo se entretejen los mandatos sociales que recaen sobre la docencia con las significaciones que los estudiantes van construyendo acerca de la profesión docente a lo largo de su biografía de formación, en la configuración de una identidad profesional.

Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Bedacarratx Valeria Futuros maestros búsqueda y construcción de una identidad - фото 1

Bedacarratx, Valeria

Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional: una mirada psicosocial a los procesos subjetivos que se juegan en los trayectos de práctica - 1ª ed. - Buenos Aires: Biblos, 2009.

ISBN 978-950-786-848-1

1. Psicología Social. I. Título

CDD 302

Diseño de tapa: Luciano Tirabassi U.

Diseño de interiores: Fluxus estudio

© Valeria de los Ángeles Bedacarratx, 2009

© Editorial Biblos, 2009

Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723

Impreso en la Argentina

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

A quienes sostuvieron, soportaron y colaboraron en el esfuerzo de imaginar, pensar, concretar y escribir este trabajo: mi esposo Larry y mi hija Celina.

A quienes, respetando los caminos que elegí y que me tocaron, me enseñaron a andar la vida con perseverancia y alegría: mis padres, Eduardo y Marta.

Todos ellos –referentes identitarios primordiales– sembraron mojones, dejaron huellas y me acompañan incondicionalmente en mis trayectos vitales de formación, otorgando sentido al compromiso de participar activamente en la construcción de un mundo más justo.

Agradecimientos

El trabajo de investigación y formación que aquí se presenta fue posible gracias:

Al apoyo económico y laboral otorgado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que, apostando por la formación de sus recursos, me otorgó una beca de formación de posgrado por la que pude dedicarme de tiempo completo al cursado de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones de la UAM-X. Concluido el cursado, la Unidad Académica San Julián garantizó las condiciones que me permitieron continuar y, finalmente, culminar con la elaboración de este trabajo de tesis.

A la participación activa y desinteresada de las autoridades, profesores y estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, que me recibieron cordialmente y colaboraron en las diferentes actividades que constituyeron el trabajo de campo. Especial mención merecen aquellos practicantes que abrieron su experiencia de formación a mi escucha, en las entrevistas, y a mi mirada, en la observación de sus prácticas.

Al impacto subjetivo que resultó de transitar por los diferentes trayectos formativos de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones (en la UAM-X). Los aportes de los maestros responsables de los diferentes módulos promovieron, con pasión, procesos de reflexión profundos, a partir de los cuales pude reconfigurar nuevas miradas sobre lo social.

A los comentarios siempre respetuosos, generosos y sensibles de quien dirigiera la primera etapa de elaboración de este trabajo: Alfredo Furlán, con quien aprendí a confiar en mi producción.

Al trabajo de asesoría, signado por los comentarios alentadores, los señalamientos elucidantes y el apoyo (teórico y personal) permanente que me ofreció Margarita Baz, directora de la tesis.

A las lecturas y relecturas de cada borrador de cada capítulo de la tesis que -con paciencia, amor y profesionalismo- realizó Larry Andrade, alentando con sus comentarios la pasión por la investigación y la reflexión respecto a los procesos sociales de los que somos protagonistas.

Al vínculo establecido con mis compañeros de maestría, quienes tuvieron un lugar protagónico en mi posibilidad de formación. Especialmente, a la apoyatura emocional que me brindaron y siguen brindando Yamila Zapata, Beatriz de Miranda y Eva Rautenberg.

Mi sincero agradecimiento a todos ellos, con quienes celebro la elaboración de este trabajo, en cuyo esfuerzo de concreción participaron activamente.

Presentación

La presente publicación corresponde a la tesis de maestría “Las primeras prácticas profesionales en el marco de la formación docente de grado: analizador de los elementos y procesos relevantes que intervienen en la configuración de una identidad docente”, dirigida por el doctor Alfredo Furlán (primera etapa) y la doctora Margarita Baz (segunda etapa). La misma fue elaborada (defendida y aprobada) en el marco del Programa de Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, México DF.

La investigación se estructuró en torno al interés por conocer cómo se entretejen los mandatos sociales que recaen sobre la docencia con las significaciones que los estudiantes van construyendo acerca de la profesión docente a lo largo de su biografía de formación, en la configuración de una identidad profesional. A partir de los aportes teóricos provenientes del campo de la psicología social, en sus vertientes grupal e institucional, se buscó abordar la pregunta relativa a ¿cuáles son los procesos y los elementos relevantes que intervienen en la conformación de la identidad docente en los estudiantes de profesorado? La conceptualización de las nociones de identidad, subjetividad colectiva, procesos de formación y práctica (docente) permitieron el abordaje teórico de esta pregunta.

El abordaje metodológico se apoyó en un supuesto de partida: las etapas de primeras prácticas profesionales de los programas de estudio de los profesorados, pueden considerarse instancias privilegiadas para el análisis de los elementos que configuran la manera en que los estudiantes significan la actividad docente y la manera en que ellos se ubican en esa significación: estas instancias permitirían develar aquellos elementos invisibles que el estudiante de profesorado ha construido en su experiencia de formación: nos referimos a las significaciones, concepciones, ideales, valores, deseos, fantasmas, propósitos, saberes y no-saberes respecto a la profesión que ha elegido.

En este marco, el trabajo de campo estuvo diseñado para producir un material empírico que permitiera tener acceso a las prácticas y discursos de los futuros docentes-practicantes de licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Desde una diversidad de fuentes y herramientas metodológicas, intentamos captar el fenómeno en su complejidad y situarlo en el contexto socioinstitucional desde el que se le asigna sentido. Esto, en tanto entendemos que las significaciones desde donde los sujetos construyen su identidad profesional no pueden sino remitir a un imaginario cultural e institucional que encontramos subjetivado en las prácticas y discursos de los practicantes y objetivado en las condiciones materiales y simbólicas en que cotidianamente tiene lugar la actividad docente. De este modo, preguntarnos por la conformación de la identidad profesional de los futuros docentes implicó preguntarnos no sólo por una autoimagen, sino fundamentalmente por formas de ser en el mundo socioprofesional y por formas de hacer que, desde una posición interna del sujeto, se entretejen en el drama social. Entendemos, entonces, que la conformación de una identidad profesional acaece como parte de los procesos involucrados en la producción del sujeto futuro maestro, “procesos donde el inconsciente y las redes interinstitucionales que arman la vida social tienen un papel fundamental” (Baz, 1996).

Introducción

Primer acercamiento a la construcción de la problemática

¿Por qué indagar acerca de los procesos de formación, la identidad y la práctica docente? ¿Por qué desde los lentes de una Psicología Social de Grupos e Instituciones? ¿Qué implicancias tuvo este abordaje en el proceso de investigación llevado a cabo? ¿Cómo inició y acaeció este proceso? La elaboración del presente trabajo aspira a abordar estas preguntas, desde un esfuerzo que se centra en mostrar el propio proceso de formación-investigación vivenciado, entre otros, pero principalmente, en el marco de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones. Así, la formación queda doblemente aludida en este trabajo: el proceso de formación de los estudiantes de profesorado, como objeto de estudio, y el propio proceso de formación, como posibilitador y marco de la presente producción.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional»

Обсуждение, отзывы о книге «Futuros maestros: búsqueda y construcción de una identidad profesional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x