Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Здесь есть возможность читать онлайн «Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of Phenomenological Organizations (OPO). Su investigación gira en torno a las filosofías trascendentales de Kant y Husserl, la teoría del conocimiento y filosofía fenomenológica contemporánea. Es autora y editora de múltiples artículos y trabajos colectivos sobre estos temas, así como autora de Husserl en diálogo, lecturas y debates (2012), El exilio del sujeto, mitos modernos y posmodernos (2015), La agonía de la razón, reflexiones desde la filosofía práctica (2015).

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También nosotros debemos hacerlo. Como Husserl, constituimos con los pensadores del pasado una comunidad cuya unidad histórica tiene su génesis en participar de una vida alimentada por una única intencionalidad: contribuir a hacer realidad el proyecto teórico, práctico, social y político de una “comunidad humana verdaderamente racional”, base de lo que Husserl llama, invocando a Fichte, la verdadera “vida feliz”143.

A partir de aquí no constituye un despropósito si se propone como paráfrasis, para el caso de Rizo-Patrón, lo siguiente: «Mi vida y la vida de Edmund Husserl son una. Yo continúo su trabajo; su esfuerzo, su querer, su conformar prosiguen en el mío». Se advierte de esta manera hasta qué punto repetición y formación han devenido sinónimos, porque el modo auténtico de reconocer la formación reside en la repetición; no una repetición contingente, parcial y momentánea, sino la repetición de la vida misma; como lo declara Husserl: la vida de Platón en la suya propia; y como lo declararía Rizo-Patrón: la vida de Husserl en su propia vida. Sin perder de vista lo que señala Herrera Restrepo cuando afirma: «también nosotros debemos hacerlo», en esta comprensión definitiva se ven involucradas otras tantas muchas vidas. Si este es el sentido primordial del quehacer filosófico, basta tenerlo presente, no perderlo de vista, pues no es una mera aspiración retórica o una declaración absurda, tanto menos un gesto de vanidad intelectual, que Husserl identifique su proyecto intelectual con el de Platón. Cada quien a su manera toma conciencia de este tipo de condiciones de su propia existencia, identificando que la vida y el proyecto de alguien continúan en él o en ella, algo que no se alcanza con el artificio de las mediaciones, sino como repetición plena y plenificante.

Hecha esta exposición se entiende que la filosofía se recibe y se ejercita. De lo primero da cuenta el estudio y la deliberación de las ideas que elevan su estatura en los dictados de los filósofos, mientras que de lo segundo se aprende que la filosofía no habla en el vacío, sino que, por el contrario, es un suelo fértil que brinda la posibilidad de poner en consideración una y mil veces las primeras evidencias, de las que se desprende el acto consciente y consistente del conocimiento. Esta es, a grandes trazos, «la situación del filósofo que comienza», a partir de la cual no queda otro camino que mostrar hasta qué punto la formación filosófica ha sido posible. Rizo-Patrón aborda, a este respecto, algunos «dilemas» que Husserl enfrentó a comienzo de los años veinte cuando intentó llevar a cumplimiento sus ideas en relación con la primera de todas las filosofías, la «primera evidencia» y el papel del «filósofo que comienza»144. El balance al que llega, después de una cuidadosa reconstrucción del intríngulis de los distintos dilemas, es el siguiente:

Husserl prácticamente abandona la noción de “evidencia adecuada” en sus Meditaciones cartesianas de 1931 y la substituye con la de “evidencia apodíctica”. Sin embargo, nunca abandona la convicción de que realmente ha descubierto un a priori estructural en la experiencia trascendental, ni su concepción de la apodicticidad del ego como el suelo absoluto de toda dación de sentido y validez145.

Si se toma lo anterior como un punto de partida del cuidadoso proceso de estudio de la obra de Husserl, se tiene oportunidad de visualizar en orden a partir de cuáles lecturas fueron tomando forma el ánimo y la actitud de repetición en Rizo-Patrón, que ha seguido con atención la meditación filosófica de Husserl sobre la noción de «evidencia adecuada». Haciendo una reconstrucción paso a paso, Rizo-Patrón señala cómo, desde las Lecciones de 1910-1911 y el volumen de Ideas i de 1913, dicha meditación cobró relevancia, y cómo posteriormente lo haría en las Conferencias de Londres de 1922, así como en las Lecciones de Introducción a la filosofía de 1922-1923, y a partir de allí en las Lecciones de Filosofía primera de 1923-1924 y en las Conferencias de París, también conocidas como las Meditaciones cartesianas: una invitación a la fenomenología, de 1929. Los niveles alcanzados en este y otros ejercicios de la repetición Husserl/Rizo-Patrón han quedado reflejados en su obra publicada y en la difusión en el Perú de la fenomenología y los presupuestos husserlianos. A estos esfuerzos se suman el estudio y tratamiento de la obra de un variado número de intérpretes (o mediadores) que enriquecen de perspectivas la deliberación y la práctica fenomenológica.

De la amplia obra de Rizo-Patrón, el volumen El exilio del sujeto, mitos modernos y postmodernos (2015) puede tomarse como el hiato necesario que en algún momento tendría que darse en relación con Husserl; pero al decir «hiato» no se tiene la idea de una separación sino de una toma de distancia que se puede entender como la proyección de una voz propia que, si bien continúa tomando aliento del surtidor husserliano, deja claras evidencias de que se ha operado ya el deshacimiento. Este fenómeno de quiebre de los fundamentos de toda tradición es en la historia de la filosofía el signo por excelencia de la transformación y el cambio. Casos paradigmáticos de los que se pueden inferir movimientos cruciales de deshacimiento son el de Aristóteles en relación con el pensamiento platónico; el de Nietzsche en relación con Wagner; el de Marx con Proudhon; al igual que el de Heidegger con Husserl. Aunque esto suena supremamente general, se deciden aquí las derivas de la filosofía, así como su apertura a los reclamos de interrogación y renovación del pensamiento que comporta cada época. En su volumen, Rizo-Patrón despliega múltiples asuntos que atañen al pensamiento husserliano, como la discusión sobre el objetivismo fisicalista y el fundamento de la ciencia moderna; los presupuestos metodológicos, epistemológicos y trascendentales; «el mundo de la vida como olvidado fundamento de sentido»; el descubrimiento de la raigambre irracional de la razón; la comprensión filosófica del dominio de la técnica; el tránsito a la dimensión trascendental, o la «actualización» del mundo ideal; el retorno al sujeto y a su disposición intersubjetiva, enfrentado al desvanecimiento de un mundo de la vida; en fin. Todos estos asuntos los expone Rizo-Patrón desde una ética de la interpretación que revela hasta qué punto la palabra de Husserl continúa viva dando respuesta a las amenazas que representan, en los tiempos actuales, la secularización de la filosofía, la crisis de la subjetividad, el desencanto y la disolución. Ante este panorama, la discusión que entabla Rizo-Patrón se centra en los que denomina: «mitos modernos y posmodernos» que, más allá del plan de su volumen, se ofrecen como nodos de reflexión y discusión en los apéndices; cabe decir: «el cientista y el fenomenólogo: mito moderno»; «la vida del sujeto en debate: mito postmoderno». Palabras más, palabras menos, más allá de la repetición y la formación, ha quedado finamente ilustrado y sustentado en este volumen y en la labor filosófica de Rizo-Patrón el deshacimiento que la mueve a plantear lo que sigue:

Con todo, los análisis husserlianos sobre el tiempo se encuentran lejos de una comprensión de la verdad histórica en términos de verdad temporal del ser (Seinsgeschick), lejos de una reconstrucción de la verdad pasada a través de una explicación histórica o narrativa, o incluso lejos de la verdad psicoanalítica. Sin embargo, estas limitaciones en Husserl podrían ser superadas «interrogando el movimiento de la diferenciación radical que Husserl llama “el flujo de la conciencia absoluta”»146.

Bibliografía

Borges, Jorge Luis. «Pierre Menard autor del Quijote». En: Ficciones. Buenos Aires: Emecé Editores, 1956.

Hegel, Georg W. F. Rasgos fundamentales de la Filosofía del Derecho o compendio de derecho natural y ciencia del estado, traducido por Eduardo Vásquez. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Обсуждение, отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x