Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner

Здесь есть возможность читать онлайн «Rizo-Patrón de Lerner - Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Doctora en filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Directora del Centro de Estudios Filosóficos de esa casa de estudios desde el año 2017 hasta 2020. Es miembro del Consejo Editorial de Areté, revista de filosofía, Secretaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (GAFEN) y del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIPHER), así como de los consejos consultivos del Center for Advanced Research in Phenomenology (CARP) y de la Organization of Phenomenological Organizations (OPO). Su investigación gira en torno a las filosofías trascendentales de Kant y Husserl, la teoría del conocimiento y filosofía fenomenológica contemporánea. Es autora y editora de múltiples artículos y trabajos colectivos sobre estos temas, así como autora de Husserl en diálogo, lecturas y debates (2012), El exilio del sujeto, mitos modernos y posmodernos (2015), La agonía de la razón, reflexiones desde la filosofía práctica (2015).

Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todo movimiento del infinito se lleva a término por la pasión, y nunca una reflexión podrá producir un movimiento. Ése es el saldo continuo en la existencia que explica el movimiento, mientras que la mediación es una quimera con la que Hegel pretende explicarlo todo, pero a la vez es la única cosa que él no ha tratado nunca de explicar136.

Kierkegaard advierte que el culto a la mediación trae como consecuencia que se pierda la pasión de la repetición, uno de los estados más elevados de la existencia humana, reduciéndola al simple impulso de aferrarse a la vida. Como contraposición a este estado de cosas, Hegel identifica en el Estado la superación dialéctica de lo particular, entendiendo que los intereses particulares son propiamente los intereses del Estado, sin cuya mediación el individuo carece de valor y contenido. De este modo, el éthos ciudadano en su sentido pleno se carga de significado por la mediación del Estado. Para consolidar este objetivo, Hegel establece que la burguesía necesita una educación orientada hacia la universalidad del Estado; así se lee en los Fundamentos de la filosofía del Derecho:

§ 257. El Estado es la realidad de la idea ética [die Wirklichkeit der sittlichen Idee], el espíritu ético en cuanto voluntad manifiesta [offenbare], ostensible a sí misma, sustancial, la cual se piensa y sabe, y la cual lleva a cabo lo que sabe, y en cuanto lo sabe137.

Pero concebir la existencia humana desde esta perspectiva significa para Kierkegaard abandonar la posibilidad de que en su experiencia de vivir el individuo guarde relación consigo mismo, ya que al reducir la pasión de existir concediendo prioridad a la mediación adopta como actitud un escepticismo radical consigo mismo. Así concluye:

¿Cómo puede el Particular tener la certeza de estar justificado? Es en exceso simple nivelar toda la existencia de acuerdo con la idea del Estado o de la sociedad. Obrando así resulta fácil la mediación, pues no se tropieza con la paradoja de que el Particular, en cuanto Particular, se encuentra por encima de lo general138.

La sinceridad de las acciones de un individuo no se decide por que respondan o no a un criterio general sobre la sinceridad, sino por el hecho de que sean acciones que, en la profundidad de la conciencia de ese individuo, guardan la posibilidad de «repetir» genuina y sinceramente aquello que sustenta su identidad. Lo anterior contempla profundas reflexiones sobre la experiencia, cuyo trasfondo sería: «todavía soy yo mismo…». Efectivamente, en la repetición, cada individuo es todavía quien es; mientras que, en la mediación, la pervivencia de su identidad responde a una suerte de instrumentalización de su propio yo. Si, a partir de aquí, preguntamos qué visión caracteriza a un filósofo para quien la repetición tiene un valor y significado, la respuesta mostraría que es el tipo de promotor del pensamiento (estaría bien decir, igualmente, «maestro») que con plena seguridad vuelve siempre sobre las mismas frases y dictados que le permiten identificar problemas y pensarlos conforme lo hicieron quienes los plantearon. Sus acciones son sinceras por cuanto el juicio histórico que haya recaído sobre determinado pensador no desregula el evento de la repetición, del cual se aprehende, no ya su versión superficial, sino su significación más profunda. Pero, si la visión que caracteriza al filósofo obedece al juicio y al prejuicio por obra de múltiples mediaciones e interpretaciones, difícilmente alcanzará una versión consistente de las ideas y presupuestos de determinado autor. La distinción que alcanza el filósofo como promotor del pensamiento que moviliza sus acciones en función de la pasión de la repetición caracteriza su saber y su expresión como derivados de un espíritu atento y una individualidad firme, que se pone de frente a las ideas para darles el tratamiento que estas reclaman, visualizando con claridad sus repercusiones y efectos. En otras palabras, entiende que la filosofía no es una materia que se moldee presionada por determinados intereses y estilos; no necesita servirse de la falacia de la petitio principii, porque su voz no es el eco de otras voces, sino por el contrario, es forma y resonancia de una voz capital: la suya propia (formada en las dinámicas de la «pasión de la repetición» y el conocimiento directo).

Considero que lo expuesto hasta el momento es suficiente para entrar de lleno en el propósito de esta reflexión y mostrar hasta qué punto lo que se señaló como una labor filosófica a destiempo puede ser vista de otra manera. Para no abundar en más preparativos, en adelante se tomará como referencia la labor filosófica de Rosemary Rizo-Patrón de Lerner, en quien ha recaído la enorme responsabilidad de estudiar a fondo la obra del filósofo alemán Edmund Husserl para dar cumplimiento a la tarea de difundirla sin sesgo. La trivialización que suele gobernar la significación de la palabra «repetición», cuando se visualiza en ella la simple reproducción de uno y el mismo suceso, a modo de un acopio sin fin de cajas vacías, no debe decidir el sentido de lo que ha representado para Rizo-Patrón la labor de lectura, deliberación y difusión del pensamiento de Husserl. En este sentido, no hay como tal algo que pueda considerarse como improductiva repetición de lo mismo. Una situación diferente se presenta cada vez que se entra en conocimiento de la obra de un autor, no desde la obra misma, sino desde el entrecruzamiento de infinidad de mediaciones que buscan tanto simplificarla como aglutinar en ella múltiples implicaciones.

Si se entiende que repetir no significa decir lo mismo de lo mismo, sino amplificar la resonancia de lo dicho, en la repetición como recurso y como método se tiene en consecuencia la absoluta imposibilidad de la mera repetición. ¿De qué manera se dio esta experiencia en Rizo-Patrón? La magnitud de la obra de un autor como Husserl puede liquidar rápidamente el propósito de abordarla, explorarla, documentarla, emplazarla en un tiempo diferente a su propio tiempo, en fin. El solo hecho de visualizar cuánto implicaría su repetición produciría cansancio y llevaría a renunciar. Sin embargo, al ser una fuente del saber filosófico de nuestro tiempo, no era de desdeñar, sino por el contrario, de conseguir involucrar con un sentido y un hacer propio. Tal pudo ser la comprensión a la que llegó Rizo-Patrón: no renunciar ni ir de vuelta a su propia condición, tiempo y territorio, sino dar inicio a la lectura, afinar el oído y «empezar a escuchar a Husserl». Descubrió así que no hay otro vehículo ni otro vínculo a tal punto mágico y magnífico como la repetición y estuvo convencida de que solo tratando era posible.

Un episodio de estas características fue llevado admirablemente a un plano literario por Jorge Luis Borges en su relato «Pierre Menard autor del Quijote»139, del que se saca la deslumbrante conclusión de que no resulta del todo fortuita la repetición de una obra literaria del pasado (no su reescritura, que obedece a otras tensiones y otras tentativas). O, dicho de otra manera, que la dinámica de la repetición consiste fundamentalmente en llevar a cabo un proceso atento de lectura que resulte equivalente a la expresión y exposición de la obra inicial, solo que agregándole una temporalidad, un sentido y unos valores nuevos; todo ello sin incurrir en prácticas de mediación como las recreaciones y las interpretaciones. Así entendido, solo de esa manera se resuelve la reapertura del sentido que se encuentra encerrado en cada obra. Para ir de lleno al motivo de la repetición de la obra y el pensamiento de Husserl, si se la quiere tomar como pilar de formación de nuevos filósofos, no necesariamente de intérpretes, viene bien leer, en las propias palabras de Rizo-Patrón, cómo se dio ello:

Como mi acercamiento al pensamiento de Husserl estuvo en un inicio mediado por Heidegger y los filósofos franceses, mi acercamiento posterior a la obra de Husserl se caracterizó por un alejamiento de la interpretación francesa de la fenomenología. Pues injustamente responsabilicé a los maestros franceses por haberme forjado una imagen de Husserl a través de sus textos y traducciones que no fue la que hallé cuando pude tener un directo acceso a la obra inédita de este último. Ahora comprendo mejor que sin esa mediación francesa y levinasiana de Husserl, mi propio acercamiento al pensador checo-alemán sería distinto, acaso menos rico140.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner»

Обсуждение, отзывы о книге «Razón y responsabilidad. Homenaje a Rosemary Rizo-Patrón de Lerner» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x