50Edmund Husserl. Introducción a la ética. Lecciones de los semestres de verano de 1920 y 1924. [Presentación de Mariana Chu García]. Traducido y editado por Mariana Chu García, Mariano Crespo y Luis R. Rabanaque. Madrid: Trotta, 2020.
51Rosemary Rizo-Patron de Lerner y Mariana Chu (Eds.). La racionalidad ampliada. Nuevos horizontes de la fenomenología y la hermenéutica. Bogotá/ Lima: Aula de Humanidades/ Fondo Editorial pucp, 2020.
52Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Entre la inmanencia y la cosa misma: en torno a la quinta Investigación lógica de Husserl». Areté, ii, n.o 2 (1990): pp. 217-259 y Areté, iii, n.o 1 (1991): pp. 63-145, respectivamente.
53Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Husserl lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites» Areté, xxiv, n.o 2 (2012) pp. 351-383.
54Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Últimos fundamentos y filosofía primera». En: El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea, editado por Rosemary Rizo-Patrón de Lerner Lima: Fondo Editorial pucp/Instituto Riva Agüero, 1993, p. 54.
55Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Estudio introductorio, comprensivo y temático de Ideas I de Husserl». En: La región de lo espiritual. En el centenario de la publicación de Ideas I de E. Husserl, editado por Germán Vargas Guillén y Wilmer Hernando Silva Carreño. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2013, pp. 17-154, esp. pp. 17-25.
56Escritos de Filosofía, n. 37-38, 2000.
57Se trata de Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. “Fundación de validez” y “crítica trascendental de la experiencia”: debate de Husserl con el cartesianismo y el neo-kantismo». En: Acta Fenomenológica Latinoamericana i, editado por Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Lima: Fondo Editorial pucp, 2003, pp.143-180; y «Husserl vs. Neo-Kantianism Revisited: On Skepticism, Foundationalism, and Intuition». En: Ludger Hagedorn y James Dodd (Eds.). The New Yearbook for Phenomenology and Phenomenological Philosophy IV, pp. 173-208. Seattle: Routledge, 2004.
58«Fenomenología de la responsabilidad». En: La verdad nos hace libres. Sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad. Volumen de homenaje a Salomón Lerner Febres con motivo de la celebración de sus 70 años, editado por Miguel Giusti, Gustavo Gutiérrez y Elizabeth Salmón. Lima: Fondo Editorial pucp, 2015, p. 241. Aquí es abreviado como Homenaje.
59Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Estudio introductorio, comprensivo y temático de Ideas i de Husserl»... Op. cit., p. 8.
60Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «La responsabilidad como fundamento último de la filosofía». En: Investigaciones Fenomenológicas, editado por Ion Copoeru, et al. vol. Monográfico 4/ii, 2013, pp. 331-348. Aquí es abreviado como «Responsabilidad».
61Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 332.
62Cf. Hua xxxv, 314 passim, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 334.
63Ibid.
64Ibid.
65Esta convicción es la que le ha permitido a Husserl, ya en su primer período filosófico-trascendental, delinear una lógica, una axiología y una práctica formales, como se advierte en las lecciones tempranas sobre ética incluidas en el tomo xxviii de Husserliana.
66Hua xxxv, 314, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 338.
67Ibid.
68Hua viii, 18, 21, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 339. Cabe recordar aquí el contraste que establece Husserl entre la vida como «niño natural del mundo» (natürliches Weltkind) y la vida trascendental que reflexiona sobre esa vida sin co-efectuar ninguna posición natural (Hua xxxiv, 12).
69Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 339; cf. Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «La situación del filósofo que comienza: dilemas husserlianos en torno a la primera evidencia». En: Acta Fenomenológica Latinoamericana ii, editado por Rosemary Rizo-Patrón de Lerner y Antonio Zirión. Lima/Bogotá: Fondo Editorial pucp/San Pablo, 2005, p. 277.
70Hua xxxv, 318, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 340.
71Hua x, § 10.
72Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 343.
73Ernst W. Orth. «Ethos de la renovación y de la interculturalidad como interintencionalidad. El eurocentrismo de Husserl y sus artículos de la revista japonesa Kaizo». En: El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea, editado por Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Lima: Fondo Editorial pucp/Instituto Riva Agüero, 1993, p. 41.
74Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. El exilio del sujeto. Mitos modernos y posmodernos. Bogotá/ Lima: Editorial Aula de Humanidades/Fondo Editorial pucp, 2015, p. 301.
75Ibid., p. 302.
76Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. La agonía de la razón. Reflexiones desde la fenomenología práctica. Barcelona/Lima: Anthropos/Fondo Editorial pucp, 2015, p. 30.
77Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Homenaje... Op. cit., p. 239.
78Ibid. Rosemary remite aquí a varios textos de Hua xxix donde Husserl toca estas cuestiones, ante todo los textos n.º 1, 4, 5 y 21.
79Ibid.
80Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 343.
81Ibid., p. 344; cf. también Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Homenaje... Op. cit., p. 241.
82Hua xv, 480, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Homenaje... Op. cit., p. 243.
83Ibid.
84Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 345.
85Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Homenaje... Op. cit., p. 241 y ss. Mérito especial tiene esta descripción de Rosemary porque al momento de publicar el texto para el Homenaje, apenas se había editado el tomo xlii de Husserliana donde han visto la luz una serie de manuscritos consagrados, bajo el título general de «problemas límite» (Grenzproblemen), precisamente a estos temas.
86En otro texto, Rosemary se ocupa de aclarar que esta frase proviene del propio Husserl, que la pronuncia en las Conferencias de Londres de 1922, cf. Hua xxxv, 324, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. El exilio del sujeto... Op. cit., p. 343.
87Hua xxvii, 4, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 346.
88Hua xxvii, 24-25, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Homenaje... Op. cit., p. 243.
89Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. «Responsabilidad»... Op. cit., p. 348.
90Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Homenaje… Op. cit., p. 248.
91Ibid., p. 249.
92Hua xiv, 172-173, 175, citado en Rosemary Rizo-Patrón de Lerner. Homenaje… Op. cit., p. 249, nota 15.
MI PRIMERA MAESTRA EN FILOSOFÍA
Luz Ascárate
Universidad París 1 Panteón-Sorbona
En 1991, Paul Ricœur publica un texto titulado «Mon premier maître en philosophie»93, en el cual da homenaje a Robert Dalbiez, filósofo que, además de ser su primer maestro de filosofía, introdujo la lectura de Freud en Francia. En este texto, Ricœur presenta la influencia que tuvo en él el rigor filosófico, la convicción de encarar cada tema que se presentaba como problemático y ciertas convicciones no explícitas sobre el tema del inconsciente que Dalbiez le transmitió y que se traslucen en la resolución de la tesis doctoral de Ricœur con la temática de lo involuntario absoluto. Este texto termina, pues, convirtiéndose en una reflexión sobre la importancia de la pedagogía en filosofía cuando es impartida por el magisterio auténtico de personalidades auténticas. En el presente capítulo, cuyo título se inspira de este texto de Ricœur, reflexionaré sobre el magisterio de Rosemary Rizo-Patrón y su importancia para la tradición fenomenológica, así como la influencia que Ricœur ha tenido en su pensamiento. Precisamente, Rosemary Rizo-Patrón ha sido mi primera maestra en filosofía, si comprendemos “primera” según el orden de la fundamentación o lógico, el orden de los principios, y no según el orden temporal. Y es a ella a quien debo el descubrimiento de la fenomenología de Paul Ricœur, a cuya obra terminé por dedicar mi carrera filosófica.
Читать дальше