José García Nieto - Poesía
Здесь есть возможность читать онлайн «José García Nieto - Poesía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Poesía
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Poesía: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Poesía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Poesía — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Poesía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
SONETOS EN EL MUSEO DEL PRADO
El Greco ii
El Greco. (La Crucifixión)
«Hombre de 54 años» (Anónimo español)
SÚPLICA POR LA PAZ DEL MUNDO Y OTROS «COLLAGES» (1977)
[Desde el vértigo hablo, abandonado]
OTROS «COLLAGES»
Nocturno con un aria triste de Juan Ramón Jiménez
LOS CRISTALES FINGIDOS (1978)
Los cristales fingidos
Otra vez (i)
Otra vez (ii)
Otra vez (iii)
Los cristales fingidos (ii)
Parque en el otoño
Luz entre los árboles
EL ARRABAL (1980)
[Esta muchacha y su hermosura antigua]
[Olvidada entre tantas azucenas]
[Aledaños de escoria —no escoriales—]
Un sol del alba
[¿Por qué, de pronto, así, reconciliado]
A José Luis Prado Nogueira, cuarenta años después
NUEVO ELOGIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1983)
[Exordio]
Nuevo elogio de la lengua española
SONETOS ESPAÑOLES A BOLÍVAR (1983)
El retrato
Manuelita Sáenz
¡Triunfar!
La muerte
PIEDRA Y CIELO DE ROMA (1984)
Velázquez pinta la Villa Médici
La creación de Adán (Miguel Ángel, Capilla Sixtina)
Las Sibilas (Miguel Ángel, Capilla Sixtina)
Los Atlas (Miguel Ángel, Capilla Sixtina)
Desde el Puente Cestio al Foro Romano
Foro Romano
En la noche Roma es un mar
En la tumba de Keats (Cementerio de los Protestantes)
GALIANA (1986)
[¿Quién es el vencedor?, ¿quién el vencido?]
El nombre
Soneto final
CARTA A LA MADRE (1988)
[¡Cuánto amor hay debajo de la tierra!]
[Si mirar es mi oficio ¿para qué lo he aprendido?]
[Éramos tres, Señor, en la mañana]
MAR VIVIENTE (1989)
Memoria de mi madre desde el mar
Negación de la aurora
«Del campo y soledad»
Se pide el silencio del mar (Quevedo… César Vallejo…)
El reloj de arena
SONETO A MADRID (1991)
Soneto a Madrid
COLOFÓN LÍRICO EN PROSA (SOBRE EL OFICIO DEL POETA)
[Creo en la poesía]
Poesía… ¿eres tú?
«¿Debo escribir…?»
Belleza con esfuerzo
Jueces para un premio de poesía
El oficio de escritor
Verano de septiembre
Hago de sobresaliente de espadas…
Texto para eludir una poética
EPÍLOGO EPISTOLAR
El corazón del poeta, por Fco. Javier Expósito Lorenzo
Carta para una niña muy pequeña
JOAQUÍN BENITO DE LUCAS
CONSIDERACIONES PARA ESTA NUEVA EDICIÓN
Transcurridos dieciocho años de la primera edición de la antología Poesía de José García Nieto, hoy se ofrece al lector una nueva reedición, con algunas novedades respecto a la primera, para conmemorar el primer centenario del nacimiento del poeta, que, nacido en Oviedo en 1914, falleció en Madrid el 27 de febrero de 2001.
La importancia de su lírica dentro de la poesía española, a partir de los años cuarenta, ha sido fundamental tanto por su obra en sí como por el magisterio que el poeta ejerció desde la revista Garcilaso. Con ella contribuyó al estímulo y desarrollo de la poesía de mediados del siglo xx junto con otras revistas (Cántico, Espadaña, Proel…) de orientación y tendencias distintas a las suyas.
Se ha dicho que Garcilaso fue un verdadero movimiento lírico. El propio García Nieto ha afirmado: «Más que un movimiento en sí, lo que resultó Garcilaso fue un punto de partida conformador, vivificador […]. El diálogo sobre la poesía española contemporánea arranca y no se puede soltar de Garcilaso».
La conmemoración de este centenario y la reedición antológica de treinta libros de su obra están más que justificadas. Pero conviene destacar que esta nueva reedición ofrece una novedad que viene a enriquecerla. Se trata de una serie de artículos, nueve en total, que José García Nieto fue escribiendo a lo largo de los años setenta y ochenta, relacionados con el «oficio» de poeta.
Los títulos de cada uno de ellos nos anticipan, de algún modo, su contenido. Así, en el titulado «Belleza con esfuerzo» nos habla del divorcio que a veces existe entre el poeta y el público, y de «la primera soledad y desamparo del artista en el acto de su creación». En «Creo en la poesía» reflexiona sobre su conciencia de humilde creador que busca una poesía que le delate como hombre.
En el artículo «¿Debo escribir…?», medita sobre la necesidad o no de la escritura a propósito de una carta de un joven que le plantea tan espinoso asunto. Para responderle y responderse nos habla de Rilke y de su obra Cartas a un joven poeta.
En «El oficio de escritor» pone de manifiesto, no sin cierta ironía, la incomprensión de los demás ante este «oficio» que usa como únicos utensilios para su ejecución la pluma y el papel, a diferencia de los materiales de trabajo más variados y visibles de los que se sirven otras profesiones.
Y, así, se continúan las meditaciones sobre diferentes aspectos de la vida literaria: jurados de premios de poesía, dificultades para definir una poética, evocación lírica del mes de septiembre, perennidad de la obra literaria...
Quiero detenerme unos instantes sobre las consideraciones que, en el artículo titulado «Poesía... ¿eres tú?», expone el poeta para encontrar la definición de algo tan indefinible como es la Poesía. Pasa revista a las definiciones que se recogen en diversos diccionarios: de Julio Casares, de la Academia de la Lengua en sus ediciones de 1956 y 1970, y las que ofrecen en sus obras numerosos poetas contemporáneos. Y, cómo no, la definición de Gustavo Adolfo Bécquer que sirve, modificada en su intención, al título de este trabajo.
Colofón importante este que se incluye en la nueva reedición de la antología Poesía de José García Nieto. Según mi opinión, tiene al menos dos motivos de interés para el lector: el primero, que nos permite disfrutar de la belleza y claridad de la prosa del premio Cervantes; el segundo, que nos hace ver cómo el poeta, junto a las vicisitudes del diario vivir, tenía como preocupación fundamental los numerosos e inescrutables misterios que guarda la Literatura, y, en particular, la Poesía.
J. B. L.
JOAQUÍN BENITO DE LUCAS
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
Una de las primeras preguntas que se hará el lector de poesía en general, y de la de José García Nieto en particular, es por qué hasta hoy no se había publicado una antología de la obra de este poeta. Bien es verdad que en 1951 la editorial Afrodisio Aguado dio a luz en su diminuta —por el tamaño— colección «Más Allá» dos tomitos en los que se recogían los ocho primeros libros por él publicados. También, en 1970, la colección «Arbolé», dirigida por el poeta Luis López Anglada, publicó el volumen 8 con el título Los tres poemas mayores, donde se reunían El parque pequeño, Elegía en Covaleda y La hora undécima, los dos primeros publicados conjuntamente en una edición de 1959 por la editorial Punta Europa, y el tercero, en 1963, en la colección «Palabra y Tiempo», dirigida también por Luis López Anglada. Además, en 1973 apareció la edición completa de Toledo, que acogía los libros Toledo (1945), Corpus Christi y seis sonetos (1962) y Facultad de volver (1970), más otros poemas
de La red (1955) y Geografía es amor (1961) cuyos motivos eran también toledanos. E, incluso, en 1982, Espasa-Calpe, en la colección «Austral», editó un volumen extra que contenía Tregua (1951), La red (1955) y Geografía es amor (1961).
Y, sin embargo, hasta hoy no existía una antología lo suficientemente amplia y representativa en la que se ofrecieran ejemplos que diesen una idea lo más aproximada posible de la obra de nuestro autor, compuesta por treinta libros.
En el caso de José García Nieto, quizá más que en el de otros poetas de su promoción, el conocimiento de algunos de sus libros no presupone el conocimiento de los contenidos que se encierran en los demás, no sólo por el tema, sino, también, por los procedimientos métricos empleados. O, dicho de otro modo, su obra, aunque obedece a una unitaria visión de la realidad, está sustentada en una serie de preocupaciones fundamentales que pueden manifestarse de distintos modos según como sean tratadas. Por ello se hacía necesaria, ya hace tiempo, la publicación de una antología de toda su producción poética.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Poesía»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Poesía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Poesía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.