Array Fondo editorial Universidad de Lima - Ingeniería económica

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Fondo editorial Universidad de Lima - Ingeniería económica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ingeniería económica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ingeniería económica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Interpreta la tasa de interés y el valor del dinero en el tiempo, así como el correcto enfoque de los fundamentos de la ingeniería económica en la toma de decisiones. Cada capítulo cuenta con formulaciones teóricas y aplicaciones prácticas. Aborda el valor actual, las series uniformes, los procesos de capitalización y actualización, los ingresos y costos, los flujos de fondos, entre otros.

Ingeniería económica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ingeniería económica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El libro se clasifica en diez capítulos. En los capítulos 1y 2se formulan y justifican los temas vinculados al valor del dinero en el tiempo, el interés simple y compuesto, las tasas de interés nominal, proporcional, efectivo y real, los diagramas de flujo de caja, los conceptos de equivalencia, el valor presente, futuro, uniforme y la gradiente. En los capítulos 3y 4se analizan e interpretan las técnicas de descuento financiero o criterio de inversión, las mismas que permiten tomar decisiones de viabilidad de un proyecto de inversión. Estas técnicas son el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), la relación beneficio/costo (R B/C), el periodo de recuperación de capital (PR) y el costo anual uniforme equivalente (CAUE). Asimismo, se analiza la comparación de alternativas excluyentes de inversión, reemplazo de activos, maquinaria y equipos, teniendo en cuenta los horizontes de vida iguales y diferentes para evaluar proyectos de inversión. En el capítulo 5se explican los métodos de depreciación, el procedimiento operativo de cálculo y su impacto en el ámbito empresarial. Los capítulos 6, 7, 8y 9están referidos a la determinación metodológica de los flujos de fondos netos, tanto económicos como financieros, a las aplicaciones de evaluación económica de proyectos, evaluación financiera incorporando la deuda y la formulación e interpretación del costo promedio ponderado de capital (CPPC). En el capítulo 10se analizan los efectos de la inflación sobre los costos del dinero, la determinación de los flujos netos corrientes y constantes, y el impacto que originan sobre los rendimientos de las inversiones.

El material contenido en el libro es el producto de la amplia experiencia de sus autores, tanto a nivel empresarial como académico. El propósito es que sea útil para los estudiantes y lectores en general que deseen incursionar en el mundo de las finanzas y sus diferentes ámbitos de aplicación, así como en la gestión efectiva de los negocios del mundo globalizado.

Capítulo1 La ingeniería económica y su importancia

En este capítulo se tratan los siguientes temas:

• La ingeniería económica

• Definiciones

• Tipos de interés

¿Se imagina usted tener la suerte de obtener hoy mismo el premio mayor de un juego de azar de S/. 200 000? ¿Qué haría con ese dinero? Es muy probable que lo invierta, quizá en activos fijos, tal vez en activos financieros o en un proyecto. Esa inversión generaría rentabilidad en el tiempo: al cabo de un año es muy probable que esos S/. 200 000 valgan más.

Pero ¿qué pasaría si sabe que ese premio se lo darán al finalizar el año? Tendrá que esperar todo ese tiempo para poder usarlo, sin embargo, los tendrá.

Como se ve, el dinero vale más en el tiempo. Esa es la base de la ingeniería económica: el valor del dinero en el tiempo. La importancia de la ingeniería económica radica en entender por qué el dinero cambia en diferentes periodos del tiempo. En un mundo globalizado, donde es importante la toma de decisiones a la brevedad, la ingeniería económica proporciona las herramientas analíticas para evaluar proyectos, lo cual se verá en capítulos subsecuentes.

Objetivos del capítulo:

• Entender el papel de la ingeniería económica en el proceso de la toma de decisiones.

• Comprender las definiciones de la simbología convencional de la ingeniería económica como capital inicial, tasa de interés, interés, número de periodos y valor futuro o valor final.

• Conocer los tipos de interés: interés simple e interés compuesto.

• Calcular el interés nominal y el interés efectivo en uno o más periodos de evaluación.

• Entender la tasa equivalente y las tasas proporcionales.

• Identificar las funciones de Excel que se utilizan en la relación entre tasa de interés nominal y tasa de interés efectiva.

1.1 LA INGENIERÍA ECONÓMICA

La ingeniería económica es el conjunto de técnicas y herramientas de análisis que, sobre la base de las matemáticas financieras y los resultados cuantitativos respectivos, nos permiten tomar decisiones económicas en busca de la mejor alternativa a nivel empresarial y para nuestra vida personal.

La ingeniería económica se fundamenta en el valor del dinero en el tiempo. Sirve para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento, las cuales se desarrollan en los agentes económicos.

El valor del dinero en el tiempo es la capacidad que se tiene para generar más dinero a lo largo del tiempo. Por ello, el valor de una determinada cantidad hoy, invertida a una tasa de interés y en un periodo de tiempo, tendrá un valor diferente al final de dicho periodo.

Diariamente nos vemos en situaciones de incertidumbre, que conllevan alguna decisión económica que nos afecte a futuro. Por ejemplo:

• La compra hoy en efectivo de un terno, implica no disponer del efectivo para otras compras.

• El pago adelantado (a descuento) de la pensión anual del colegio de nuestros hijos, conlleva que vamos a pagar menos, pero esta decisión resta efectivo en el tiempo actual.

• La obtención de un préstamo hipotecario a 15 años es una decisión con beneficios en el presente, porque dispondremos de una vivienda casi automáticamente. Sin embargo, implica una deuda durante quince años, a pagar en cuotas mensuales. Lo mismo sucede con los préstamos vehiculares, pero en una menor cantidad de tiempo.

• Una persona o empresa formalmente constituida que requiere solicitar un préstamo bancario, buscará la fuente más barata de financiamiento, en aquel banco que le cobre menos. Para este caso, si bien la ingeniería económica considera la tasa efectiva anual (TEA) más barata, en la vida real los bancos cobran comisiones que las personas y las empresas deben considerar al momento de tomar su decisión. En el Perú, la tasa de cobro incluyendo las comisiones que cobra el banco se denomina tasa de costo efectivo anual (TCEA).

Pero la ingeniería económica no solo se refiere a necesidades de financiamiento, también plantea necesidades de inversión. Por ejemplo:

• El ahorrista que deposita su dinero en el banco espera el pago de un interés mayor. Lo lógico es que busque aquel banco que le ofrece una mayor tasa de interés efectiva, luego de calcular comisiones cobradas por el banco. Similar al caso anterior, la rentabilidad que ofrece el banco descontando las comisiones se denomina tasa de rendimiento efectivo anual (TREA).

• El inversionista que coloca de la mejor forma sus fondos, debe decidir por la alternativa más rentable.

• El financista de una empresa debe decidir en qué proyecto invertir, sobre todo porque muchas empresas cuentan con capital limitado, por lo que a veces solo se puede invertir en un único proyecto.

En los diferentes casos hay beneficios cualitativos que se deben tomar en cuenta para cualquier decisión.

1.2 DEFINICIONES

Tasa de interés: i %

Es una medida del valor del dinero en el tiempo. Se trata de la retribución dada al prestamista (quien presta) por dejar de utilizar el dinero para prestarlo o el pago que realiza el prestatario (quien recibe el préstamo) por el uso del dinero. A menos que se establezca lo contrario, la unidad de tiempo convenida es un año.

Interés: I

Es la cuantificación del dinero en el tiempo. Corresponde a la cantidad generada u obtenida por el uso del dinero en un préstamo o inversión en una determinada cantidad de tiempo. Es decir, es el resultado de aplicar una tasa de interés a un capital.

Simbología convencional

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ingeniería económica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ingeniería económica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ingeniería económica»

Обсуждение, отзывы о книге «Ingeniería económica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x