Carles Sudrià Triay - Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)

Здесь есть возможность читать онлайн «Carles Sudrià Triay - Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este estudio ha sido preparado con la intención de servir de guía a profesores y alumnos de los primeros cursos de los grados de Economía y de Administración y Dirección de Empresas. El volumen presenta una visión general de la evolución económica del mundo contemporáneo al alcance de alumnos que aún no disponen de todos los instrumentos analíticos propios del economista. El conocimiento y la reflexión sobre la evolución económica en épocas pasadas los introduce en los temas y tipos de razonamiento lógico más característicos de la ciencia económica. Por otra parte, el conocimiento de la transformación a lo largo del tiempo las estructuras económicas es fundamental para comprender la economía actual. Esta segunda edición revisada y actualizada, se cierra con un epílogo dedicado a la crisis que afecta desde el 2007 a EE. UU. y Europa, y de rebote, el mundo entero.

Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

INTRODUCCIÓN

A LA HISTORIA ECONÓMICA

MUNDIAL

Educació. Materials 102

Gaspar Feliu Carles Sudrià

INTRODUCCIÓN

A LA HISTORIA ECONÓMICA

MUNDIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Colección: Educació. Materials

Director de la colección: Guillermo Quintás Alonso

Introducción a la historia económica mundial 2ª ed - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Los autores, 2013

© De la traducción: Vicent Climent-Ferrando, 2013

© De esta edición: Universitat de València, 2013

1. aedición: septiembre 2007 1. aedición, 1. areimpresión: septiembre 2009 2. aedición, actualizada: octubre 2013

Coordinación editorial: Maite Simón

Maquetación: Inmaculada Mesa

Corrección: Communico C.B.

Cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-9318-5

Edición digital

Índice

PRESENTACIÓN

Capítulo 1. Las relaciones producción-población antes de la Revolución Industrial

1. Características principales de las economías preindustriales

1.1 La escasez, consecuencia del aumento de la población y de la baja productividad

1.2 La desigualdad, causada por el predominio de unos hombres sobre los otros

2. La evolución de la población en las sociedades agrarias

2.1 El modelo demográfico antiguo

2.1.1 El techo maltusiano

2.2 Las grandes etapas de la evolución de la población preindustrial europea

3. Características de la agricultura tradicional

3.1 Trabajo y producción

3.2 La organización de la producción

3.3 La distribución del producto

3.3.1 Las sociedades feudales.

3.3.2 El proceso de diferenciación del campesinado

3.4 Las formas de propiedad y tenencia de la tierra

4. El crecimiento agrario

4.1 La revolución agrícola

4.1.1 El antecedente de los Países Bajos.

4.4.2 La revolución agrícola en Gran Bretaña

Bibliografía

Capítulo 2. La economía urbana preindustrial

1. Ciudad y campo

2. El comercio a larga distancia

2.1 El dominio del comercio mediterráneo

2.2 La organización del comercio a escala mundial

2.2.1 El siglo del predominio ibérico.

2.2.2 El paso de la primacía europea a los países del noroeste

2.3 Instituciones, instrumentos y técnicas mercantiles

2.3.1 La moneda.

2.3.2 Mercados y ferias.

2.3.3 Crédito y banca.

2.3.4 Formas de asociación y seguros

3. Recuperación y crecimiento de la producción artesana

3.1 La industria textil

3.2 La extracción y transformación de los metales

3.3 Las mejoras en el aprovechamiento energético

3.4 La construcción

3.5 La organización de la producción

4. La transición del feudalismo al capitalismo

4.1 Ascenso de la burguesía y abolición del feudalismo

4.1.1 El mercantilismo

4.2 La nueva mentalidad racionalista y el liberalismo económico

5. El papel de Europa en el mundo en la etapa preindustrial

Bibliografía

Capítulo 3. La Revolución Industrial

1. ¿Qué entendemos por Revolución Industrial?

2. Los condicionantes de la Revolución Industrial

3. Innovaciones técnicas y transformaciones económicas

3.1 Los tejidos de algodón

3.2 La siderurgia

3.3 La máquina de vapor

3.4 La minería y la industria química

3.5 El sistema fabril

4. Un crecimiento moderado y desigual

5. Trabajo, capital y empresarios en la Revolución Industrial

5.1 El factor trabajo

5.2 El factor capital

5.3 El papel del empresariado

6. Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial: el debate sobre los niveles de vida

Bibliografía

Capítulo 4. El crecimiento económico moderno

1. La aceleración del crecimiento

1.1 Planteamiento general

1.2 Los factores del crecimiento

1.3 El nuevo estado liberal: igualdad ante la ley y sistema político representativo

1.4 La pugna por la distribución de la renta

2. El ciclo demográfico moderno

2.1 La transición demográfica

2.1.1 El descenso de la mortalidad.

2.1.2 El descenso de la natalidad y la desaceleración del crecimiento de la población

2.2 Factor trabajo e industrialización

3. Las transformaciones en la agricultura

3.1 La modernización de las estructuras de propiedad agraria

3.2 Las mejoras en la producción agraria

3.2.1 Mejoras endógenas.

3.2.2 La incidencia de la Revolución Industrial en la agricultura

3.3 El aumento de la producción, los rendimientos y la productividad

Bibliografía

Capítulo 5. El proceso de industrialización

1. La difusión del proceso de industrialización: más fábricas, nuevos sectores, más países

2. El factory system

3. Las nuevas formas de organización empresarial

4. La revolución del transporte

4.1 El ferrocarril

4.2 La navegación a vapor

5. Hierro y acero

6. La energía

7. La financiación

7.1 La bolsa y la banca

8. El estado como agente económico: finanzas públicas, moneda y política comercial

9. Los círculos de difusión de la Revolución Industrial

9.1 El primer círculo: Europa noroccidental y América del Norte

9.2 El segundo círculo de difusión de la Revolución Industrial

Bibliografía

Capítulo 6. El surgimiento de la economía internacional

1. La integración de los mercados de productos y de factores de producción

1.1 El crecimiento del comercio

1.2 Características del comercio internacional

2. Evolución del comercio y políticas comerciales

2.1 Crecimiento comercial y avance del librecambismo

2.2 La depresión del último cuarto del siglo y el inicio del nacionalismo económico

3. Los movimientos internacionales de factores de producción

3.1 La gran emigración europea

3.1.1 Volumen, origen y destino de la emigración

3.1.2 Causas y consecuencias de la emigración

3.2 Los movimientos internacionales de capitales

4. Las economías sometidas

4.1 Las colonias antiguas

4.1.1 Las Nuevas Europas

4.1.2 La India, colonia paradigmática

4.2 Las economías dominadas

4.3 El reparto colonial del mundo

Bibliografía

Capítulo 7. El sistema internacional de pagos: el patrón oro

1. Moneda y medios de pago

2. Sistemas y patrones monetarios

2.1 El patrón oro

3. La construcción de un sistema internacional de pagos

3.1 La letra de cambio

3.2 Sistemas de pagos bilaterales y multilaterales

3.3 La teoría del patrón oro

Bibliografía

Capítulo 8. La economía mundial en el sigloxx: la época de la Segunda Revolución Tecnológica

1. La Segunda Revolución Tecnológica

1.1 Nuevos materiales y nuevas fuentes y formas de energía

1.2 La organización científica del trabajo y los cambios en la organización empresarial

1.3 Los cambios en la agricultura

2. La culminación de la revolución demográfica

2.1 La población en los países ricos

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción a la historia económica mundial (2ª ed.)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x