Graciela N. Ricci - El dragón-serpiente multilingüe

Здесь есть возможность читать онлайн «Graciela N. Ricci - El dragón-serpiente multilingüe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El dragón-serpiente multilingüe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El dragón-serpiente multilingüe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay figuras arquetípicas que pueden transformar la vida de una persona y el draco es una de ellas. Esto lo afirma la autora de este libro mientras guía al lector en un recorrido poliédrico e interdisciplinario por los mundos «de afuera y de adentro» del dragón-serpiente multilingüe, teniendo presente que, como bien dice el Mahabharata: «Si escuchas con atención un relato, no serás nunca más la misma persona». La autora se apoya en la última física cuántica («sólo el sujeto en primera persona puede modificar el sistema observado») para invitar al lector a modificar sus coordenadas mentales emprendiendo un viaje de descubrimiento de sí mismo mientras lee estas páginas.
De todas las figuras misteriosas del dragón-serpiente que describe en este libro, Ricci dedica especial atención al uróboros porque es el que aparece con mayor frecuencia en la literatura hispanoamericana multilingüe. Las dos partes del volumen abordan perspectivas que tocan aspectos mítico-literarios, biopsíquicos, antropológicos, oníricos e imaginales de esta figura fronteriza que, con palabras de la autora, «sigue existiendo en cada uno de nosotros, no solo en las estructuras ontológicas de los mundos imaginales, sino también en las circumvoluciones de nuestro cerebro, de nuestro intestino y de nuestro ADN», y que ha hecho decir a Borges que el draco es un «monstruo necesario» en la dinámica evolutiva y alquímica del microcosmos humano. Hacia el final, la autora se dirige al lector con una pregunta dramática que queda sin respuesta: ¿Logrará la conjunción de ciencia y arte poética transformar un mundo que se encuentra al borde de una catástrofe ecológica?

El dragón-serpiente multilingüe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El dragón-serpiente multilingüe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Teniendo en cuenta las reflexiones compartidas hasta el momento, creo que el término “necesario” utilizado por Borges en su prólogo indica un aspecto más profundo de lo monstruoso, en relación no solo con la imaginación en cuanto forma en que el inconsciente ha podido manifestarse en los textos políglotas de las distintas culturas, 6sino con la imaginación en cuanto umbral clave para comprender el significado esencial del ser humano en la urdimbre sistémica del universo. 7Es en tal dimensión que la perspectiva pluridisciplinaria de la biosemántica cultural, de la psicología y de la antropología puede ayudarnos para tratar de iluminar un espacio hermenéutico no tan conocido del “monstruo necesario”.

2. Etimología, tipos y difusión global del dragón-serpiente

“Una gruesa y alta serpiente con garras y alas es quizá la descripción más fiel del dragón” nos dice Borges en su Manual de zoología fantástica (Borges y Guerrero, 1984: 64). La palabra ‘dragón’, como ya hemos visto, deriva del latín draco y del griego drákōn , que se refieren indistintamente al dragón 8y a la serpiente, y están conectadas a una raíz indoeuropea, deru , de la cual proviene el verbo griego dérkesthai (‘mirar’) y el sustantivo drákōn (‘dragón’), derivado de dérkesthai (Izzi, 1982: 114-115). También la serpiente común (gr. ophis ) se conecta con el ojo ( ophtalmos ); esta conexión etimológica es importante pues el motivo de la mirada (y del ojo) está relacionado con el conocimiento sagrado e iniciático, por lo cual forma parte del simbolismo más arcaico y cósmico del draco. Si tenemos en cuenta que ya la tradición esotérica milenaria distingue desde hace siglos la doctrina del ojo de la doctrina del corazón, y que ella misma subraya que, para entrar en el templo de la Sabiduría, hay que saber leer con los ojos del espíritu, podemos deducir que los ojos y la mirada (externa e interior) son fundamentales para captar la dimensión invisible del universo.

Ambroise Paré Draco Alatus 1573 En Andrea Augello I draghi dItalia - фото 3

Ambroise Paré, Draco Alatus , 1573. En Andrea Augello, I draghi d’Italia . Roma: G-trip 2013, pág. no numerada, entre 96 y 97.

Volviendo a la descripción del dragón-serpiente, en general la imaginación colectiva lo visualiza como un gigantesco reptil con el cuerpo cubierto de escamas, enormes fauces de cocodrilo –con dientes afilados y lengua bífida– capaces de vomitar vapor y ‘lenguas de fuego’, ojos magnéticos que capturan e hipnotizan, grandes alas anteriores y posteriores, y garras afiladas. Su capacidad de volar es un don recibido del cielo por ser considerada una figura de proveniencia divina (por eso, en ciertos lugares de Oriente, el dragón, aunque sin alas, posee igualmente el don del vuelo). Mientras en gran parte del Occidente europeo el dragón-serpiente presenta connotaciones negativas y destructivas (véanse las numerosas luchas del héroe o del santo que debe matar al dragón malvado, como las de Seth contra Apofis en Egipto, la de Apolo contra Pitón y la de Zeus contra Tifón en la mitología griega; San Jorge, San Silvestro y San Marcelo contra el dragón en la iconología cristiana), en Oriente –y en el Occidente americano– es venerado como figura celeste, poderosa y sabia, dispensadora de salud y felicidad, benéfica para la agricultura por su capacidad de generar las lluvias y de controlar los ríos y los mares, origen de las dinastías imperiales (en China especialmente) y, en algunos lugares, incluso, fuente creadora del universo.

En el Cercano Oriente encontramos ya historias míticas del dragón-serpiente en la mitología sumeria y babilónica del 1200 a.C., sobre todo el héroe épico babilónico Marduk, que deviene dios de los dioses al derrotar al dragón-serpiente hembra Tiamat, cortando su cuerpo en dos partes que dan origen al cielo y a la tierra. También lo encontramos en las sagas nórdicas y célticas (véanse Beowulf y el dragón Fafner de los nibelungos en la leyenda de Sigfrido), en la heráldica medieval de Oriente y Occidente (como símbolo de custodia y fidelidad), en las catedrales góticas y renacentistas (véanse las numerosas esculturas de San Jorge o del arcángel Miguel luchando con el dragón, como también las numerosas gargouilles 9que pueblan los techos de las iglesias medievales). En los bestiarios griegos y medievales, el dragón-serpiente es una de las representaciones más importantes (como la describen, por ejemplo, el Physiologus , el De bestiis et aliis rebus , atribuido a Hugo de San Victor, el Aviarum de Hugo de Fouilloy, y el Liber mostrorum de diversis generibus , de autor probablemente anglosajón).

Bahram the Gor Killing the Dragon Manuscrito desconocido en papel en tinta - фото 4

Bahram the Gor, Killing the Dragon . Manuscrito desconocido en papel (en tinta, color y oro), Shiraz, Irán, 1370-1371. Topkapu Sarayi Library, Estambul. En An Enciclopedia of Archetypal Simbolism (ed. Beverly Moon). Boston-Londres: Shambala, 1991, p. 322.

En China, cualquier viajero que hoy la recorra topa con gran variedad de dragones diseminados por todas partes, y no solo en los templos, jardines y palacios imperiales, pues su figura se multiplica en tejidos y cerámicas, y en las distintas artes pictóricas, escultóricas y arquitectónicas. Según la cosmogonía china, el dragón ( lung ), considerado uno de los cuatro animales mágicos, surge del río Amarillo y revela a un emperador el conocido símbolo del yin y yang que generará, sucesivamente, los 64 hexagramas del I Ching, libro de la Sabiduría (Turini, 2010: 53-54). Hay regiones en Oriente en las que el dragón es venerado como dios creador del universo, invencible y multilingüe; en otras, como el antepasado espiritual de todos los seres vivientes ( ibid .: 76), encarnando la fuerza creativa del cosmos, que a veces es representada por una perla que el dragón lleva consigo en el cuello. Según Qiguang Zhao, hay en China 42 ríos que contienen el nombre ‘dragón’, término que se expresa con diferentes variables lingüísticas según las regiones. 10Como el emperador era considerado en China una encarnación del dragón, por ser este símbolo de fertilidad, en los palacios imperiales su trono y su rostro eran denominados respectivamente “trono del dragón” y “rostro del dragón”. 11

Hay, sin embargo, una figura particular del dragón-serpiente que posee connotaciones positivas también en Occidente, como símbolo evolutivo de la humanidad, en contextos alquímico-esotéricos, literarios y psicológicos. Me refiero al ourobóros (en castellano, uróboros o ouróboros): la representación circular del dragón-serpiente en el acto de morderse la cola.

2. “Como proceso psíquico fundamental e independiente, la fantasía posee un propio valor de verdad, que corresponde a una experiencia propia, es decir, la superación de la realidad humana antagonista. La imaginación tiende a la reconciliación del individuo con la totalidad, del deseo con la realización, de la felicidad con la razón. Mientras esta armonía ha sido relegada a la utopía del principio de la realidad constituida, la fantasía insiste en la afirmación que ella puede y debe devenir real, que detrás de la ilusión se encuentra el verdadero conocimiento” (Marcuse, 1964: 116-117; mi traducción).

3. Como bien dice Lotman (1995: 90): “El mínimo generador textual operante no es un texto aislado sino un texto en un contexto, un texto en interacción con otros textos y con el medio semiótico”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El dragón-serpiente multilingüe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El dragón-serpiente multilingüe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El dragón-serpiente multilingüe»

Обсуждение, отзывы о книге «El dragón-serpiente multilingüe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x