Adriana Estrada Álvarez - Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual

Здесь есть возможность читать онлайн «Adriana Estrada Álvarez - Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA reflejan una forma particular de mirar y representar la diversidad cultural, despliegan un entramado de significados, imaginarios y estereotipos en torno a los pueblos originarios de nuestro país, en una época de profundas transformaciones en México y el mundo. El AEA comprende alrededor de cincuenta películas de diferentes duraciones y mucho material fílmico sin editar, resguardado actualmente en el Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Los catorce textos que conforman esta publicación buscan motivar a los lectores a conocer o redescubrir este patrimonio audiovisual, nos ofrecen pistas y claves para apreciar su enorme riqueza, que por muchos años ha pasado inadvertida y aún permanece en estado latente.

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

NUEVOS HORIZONTES

Semana Santa o Judea náayari cora en Jesús María Del Nayar Nayarit - фото 21

Semana Santa o ‘Judea’ náayari (cora) en Jesús María, Del Nayar, Nayarit.

CARLOS CONTRERAS DE OTEYZA, ca . 1970.

D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Finalmente, cabe mencionar que este libro permite al lector navegar por ciertas escenas clave de los filmes mencionados en los textos, a través de códigos QR estratégicamente colocados en las páginas donde son pertinentes. Adicionalmente, preparamos un apéndice especial con todas las referencias filmográficas de las películas mencionadas en cada capítulo, con todos los datos obtenibles de sus fichas técnicas. Así, ensayamos un nuevo formato de libro de cine que va más allá de lo textual, que también despliega un ensayo visual y además permite apreciar una muestra del contenido fílmico referido en el texto, con lo que esperamos estimular al lector para ver las películas completas en otro momento. Nos permitimos imaginar una nueva generación de libros sobre cine, que tiendan puentes entre los análisis y las películas mismas, que acerquen más las palabras a las imágenes, que vayan de la reflexión a las escenas, y de vuelta. En este sentido, nos gusta pensar que Redescubriendo el Archivo Etnográfico Audiovisual es un libro aumentado o expandido, un objeto de papel que sin embargo facilita una experiencia transmedia e interactiva.

Participantes del Cuarto Curso de Video Indígena del INI Proyecto - фото 22

Participantes del Cuarto Curso de Video Indígena del INI. Proyecto Transferencia de Medios Audiovisuales a Organizaciones y Comunidades Indígenas del INI, en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca.

ÓSCAR PASTOR OJEDA, 1994.

D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Esperamos que este libro despierte interés y abra brechas para que haya más aproximaciones a este archivo fílmico, ya sea como objeto de estudio en sí, o como material de apoyo para investigaciones de cualquier tipo. También confiamos en que estas incursiones en el AEA generen nuevas reapropiaciones, restituciones y resignificaciones de este material audiovisual, para que no sea solamente un archivo del Estado sobre los pueblos indígenas, sino principalmente un repositorio de memoria visual de y para los pueblos originarios. En el AEA hay mucho material fílmico sin editar con el que podrían hacerse nuevas películas de reempleo por parte de restauradores, artistas visuales o cineastas indígenas. También imagino la posibilidad de “devolver” o “repatriar” formalmente este patrimonio fílmico a las comunidades de origen donde se filmó, para que sus integrantes lo conozcan, se reconozcan en ellos, lo adopten y lo utilicen de acuerdo con sus intereses y necesidades.

CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS

Esta investigación no hubiera sido posible sin el apoyo de muchas personas e instituciones. En primer lugar, hay que agradecer el financiamiento del FONCA sin el cual este libro no existiría; gracias a todos los servidores públicos, asesores y jurados involucrados en la selección y el seguimiento de proyectos. Gracias también a las autoridades del INPI, a su titular Adelfo Regino, a Octavio Murillo, Director de Acervos, a Silvia Gómez, responsable de la Fototeca Nacho López, a Antonio Rodríguez y Elena Franco del Acervo, archivistas del Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz. A Laura Valladares, Jefa del Departamento de Antropología de la UAM-I, a Norma Jaramillo, responsable editorial del mismo Departamento. Por parte de la UAM, también agradezco el invaluable apoyo de Francisco Mata Rosas, al frente de la Coordinación General de Difusión, de Federico Bañuelos Bárcena, coordinador de Extensión Universitaria de la Unidad Iztapalapa, y de Ivette Gómez Carrión de la Casa de la Primera Imprenta.

Por sus contribuciones al discurso fotográfico de este libro, agradecemos a todas las fotógrafas y fotógrafos a cuya accedimos obra a través de la Fototeca Nacho López del INPI y la Fototeca Nacional del INAH, y a todas las personas que nos permitieron acceder a diversos archivos personales e institucionales: a Lina Odena Güemes por abrirnos generosamente el archivo personal de Alfonso Muñoz, a Everardo Garduño por gestionar las imágenes sobre los kiliwa del archivo de la UABC, a Alberto Becerril, María Eugenia Tamés, Pablo Ortiz Monasterio, Nicolás Echevarría, Julio Orozco, Noyule Jonard, a Crisanto Manzano y a Ernesto Ramírez por las fotos de su acervo, así como a Agustín Estrada por su expertise en la digitalización.

Reconocemos también el respaldo de varias organizaciones aliadas. Todo nuestro agradecimiento a Guillermo Monteforte de Ojo de Agua Comunicación, a Alejandro Pelayo y Tzutzumatzin Soto de la Cineteca Nacional, de Ambulante a Meghan Monsour, a Claudia Prado del Centro de Capacitación Cinematográfica, a Luna Marán, al Cine Too y a la asamblea de Guelatao de Juárez, a las autoridades y al pueblo de Tlahuitotletepc, así como al personal responsable del Museo Nacional de Antropología y de la Mediateca del INAH. A Emiliano Becerril y a todo el equipo de la editorial Elefanta del Sur, así como a Emilia López León por el diseño de portada, a Hugo Chávez Carvajal por la asistencia técnica y a Ricardo Fagoaga por la divulgación estratégica.

Agradezco al gran equipo de investigadores e investigadoras que participaron en este proyecto, a las y los autores de los textos de este libro, así como del número 91 de la revista Iztapalapa , y a los participantes del seminario que no alcanzaron a concretar su texto pero aportaron a la discusión colectiva. Agradezco muy especialmente la complicidad de Itzel Martínez del Cañizo, productora del proyecto, y Valeria Vega, investigadora fotográfica. Pero agradezco sobre todo la inspiración de los grupos indígenas que resisten y luchan cada día para lograr formas más justas de ciudadanía audiovisual.

REFERENCIAS

CORDERO MARINES, LILIANA, “José Rovirosa y Miradas a la realidad: Un vistazo al estado del documental mexicano a finales de la década de 1980”, en Roca Lourdes (coordinadora), Métodos en acción : documental e investigación , México, Instituto Mora, Logos Editores, 2020.

CUSI WORTHAM, ERICA, Indigenous Media in Mexico: Culture, Community and The State , Durham & London, Duke University Press, 2013.

GARCÍA TORRES, LILIA y ROCA ORTIZ, LOURDES, “Últimas pioneras del Súper 8: cine hecho por mujeres ikoots”, en Revista de Ciencias Sociales y Humanidades , núm. 91, año 42, pp. 121-146, julio-diciembre de 2021. Disponible en http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/issue/archive.

KUMMELS, INGRID, Transborder Media Spaces. Ayuujk Videomaking between Mexico and the US . Berghahn Books, 2017.

LEWIS E., STEPHEN, Rethinking Mexican Indigenismo: The INI ’s Coordinating Center in Highland Chiapas and the Fate of a Utopian Project , University of New Mexico Press, 2018.

MARTÍNEZ LÓPEZ, JULIETA y SOTO CORTÉS, TZUTZUMATZIN, “La imagen etnográfica en el Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista”, en Revista de Ciencias Sociales y Humanidades , núm. 91, año 42, pp. 15-38, julio-diciembre de 2021. Disponible en http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/issue/archive.

RIVERA GARCÍA, MARIANA XOCHIQUÉTZAL, “Tramas y urdimbres: el universo textil en las películas del Archivo Etnográfico Audiovisual”, en Revista de Ciencias Sociales y Humanidades , núm. 91, año 42, pp. 93-119, julio-diciembre de 2021. Disponible en http://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/issue/archive.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual»

Обсуждение, отзывы о книге «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x