Adriana Estrada Álvarez - Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual

Здесь есть возможность читать онлайн «Adriana Estrada Álvarez - Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece múltiples aproximaciones desde distintas disciplinas a la producción fílmica del Archivo Etnográfico Audiovisual (AEA) del Instituto Nacional Indigenista (INI). Dicho corpus de cine etnográfico fue producido entre 1978 y 1995 con el fin de documentar para la posteridad diferentes aspectos socioculturales de los pueblos indígenas de México. Los filmes del AEA reflejan una forma particular de mirar y representar la diversidad cultural, despliegan un entramado de significados, imaginarios y estereotipos en torno a los pueblos originarios de nuestro país, en una época de profundas transformaciones en México y el mundo. El AEA comprende alrededor de cincuenta películas de diferentes duraciones y mucho material fílmico sin editar, resguardado actualmente en el Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Los catorce textos que conforman esta publicación buscan motivar a los lectores a conocer o redescubrir este patrimonio audiovisual, nos ofrecen pistas y claves para apreciar su enorme riqueza, que por muchos años ha pasado inadvertida y aún permanece en estado latente.

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fotografía páginas 348-349:

Teófila Palafox y Justina Escandón, participantes del Primer Taller de Cine Indígena del INI en la comunidad ikoots (huave) de San Mateo del Mar, Oaxaca.

Foto fija del documental “Tejiendo mar y viento”.

ALBERTO BECERRIL, 1985.

D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Fragmento de la fotografía original (ver pp. 348-349).

Óscar Menendez y Héctor Medina en la comunidad rarámuri tarahumara de - фото 1

Óscar Menendez y Héctor Medina en la comunidad rarámuri (tarahumara) de Yoquivo, Batopilas, Chihuahua.

Foto fija del documental “Rarámuri ra’ itsaara. Hablan los tarahumaras”.

RAMÓN JIMÉNEZ, 1978.

D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual coordinador Antonio Zirión - фото 2

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual / coordinador Antonio Zirión Pérez. – México : Universidad Autónoma Metropolitana : Elefanta Editorial, 2021.

1a. Edición

496 páginas: ilustraciones; 16 x 23 cm

ISBN UAM: 978-607-28-2240-5

ISBN Elefanta Editorial: 978-607-8749-28-7

1.Etnología – México 2. Cine etnográfico – México 3. Indios de México – Vida social y costumbres 4. Películas documentales – México.

LC GN560 M6 R424

Primera edición, 2021

REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL

de Antonio Zirión Pérez (coordinador)

Cuidado de la edición: Itzel Martínez del Cañizo y Emiliano Becerril

Corrección: Andrés Téllez

Diseño de portada: Emilia López León

Diseño editorial: Lucero Vázquez

Investigación fotográfica: Valeria Pérez Vega

D.R. © 2021, Antonio Zirión Pérez (coordinador)

D.R. © 2021, Universidad Autónoma Metropolitana

Prolongación Canal de Miramontes 3855

Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan

14387, Ciudad de México

Unidad Iztapalapa/División de Ciencias Sociales y Humanidades/

Departamento de Antropología, < antropublicar@gmail.com>

Tel. (55) 5804 4763 / (55) 5804 4764

D.R. © 2021, Elefanta del Sur, S.A. de C.V.

Tamaulipas 104 interior 3,

Col. Hipódromo de la Condesa

C.P. 06170, Ciudad de México

imailiano@gmail.com

www.elefantaeditorial.com

картинка 3@ElefantaEditor

картинка 4elefanta_editorial

ISBN UAM LIBRO IMPRESO: 978-607-28-2240-5

ISBN UAM EBOOK: 978-607-28-2241-2

ISBN ELEFANTA EDITORIAL LIBRO IMPRESO: 978-607-8749-28-7

ISBN ELEFANTA EDITORIAL EBOOK: 978-607-8749-31-7

Las fotografías incluidas en este libro y los enlaces en código QR de las obras cinematográficas señaladas como Fototeca Nacho López y Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz son cortesía del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, mientras que el resto pertenecen a otros archivos audiovisuales institucionales, personales o privados.

Los contenidos y opiniones expresadas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas o de su personal.

Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada o transmitida, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito del editor.

La presente publicación pasó por un proceso de dos dictámenes (doble ciego) de pares académicos avalados por el Consejo Editorial del Departamento de Antropología, que garantizan su calidad y pertinencia académica y científica

Este libro fue realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca), a través del programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, 2019.

Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual - изображение 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Rector General

José Antonio de los Reyes

Secretaria General

Norma Rondero López

Coordinador General de Difusión

Francisco Mata Rosas

Director de Publicaciones

y Promoción Editorial

Bernardo Ruiz López

Subdirectora de Publicaciones

Paola Castillo

Subdirector de Distribución

y Promoción Editorial

Marco A. Moctezuma

Zamarrón

UNIDAD IZTAPALAPA

Rector

Rodrigo Díaz Cruz

Secretario

Andrés Francisco Estrada

Alexanders

Director de la División

de Ciencias Sociales

y Humanidades

Juan Manuel Herrera

Jefa del Departamento

de Antropología

Laura R. Valladares de la Cruz

Responsable Editorial

Norma Jaramillo Puebla

REDESCUBRIENDO EL ARCHIVO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL

Antonio Zirión Pérez

(Coordinador)

Pescador de atarraya en la comunidad ikoots huave de San Mateo del Mar - фото 6

Pescador de atarraya en la comunidad ikoots (huave) de San Mateo del Mar, Oaxaca.

PABLO ORTIZ MONASTERIO, 1979.

D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Niña purhépecha de San Pedro Zipiajo Coeneo Michoacán LORENZO ARMENDÁRIZ - фото 7

Niña p’urhépecha de San Pedro Zipiajo, Coeneo, Michoacán.

LORENZO ARMENDÁRIZ, 1987.

D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

ÍNDICE

Introducción INTRODUCCIÓN Óscar Menendez y Héctor Medina en la comunidad rarámuri (tarahumara) de Yoquivo, Batopilas, Chihuahua. Foto fija del documental “Rarámuri ra' itsaara. Hablan los tarahumaras”. RAMÓN JIMÉNEZ, 1978. D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Participantes del Cuarto Curso de Video Indígena del INI. Proyecto Transferencia de Medios Audiovisuales a Organizaciones y Comunidades Indígenas del INI, en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. ÓSCAR PASTOR OJEDA, 1994. D.R. Fototeca Nacho López, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

El potencial latente de un archivo de cine etnográfico

ANTONIO ZIRIÓN PÉREZ

I. Sustratos

1. Él es Dios y el origen de un nuevo cine etnográfico en México

ÁLVARO VÁZQUEZ MANTECÓN

II. Otredades

2. Documentales “de autor” filmados por dos egresados del CUEC para el AEA (1980-1986)

EDUARDO DE LA VEGA ALFARO

3. Imaginarios cinematográficos de los pueblos rarámuri en la segunda mitad del siglo XX

ADRIANA ESTRADA ÁLVAREZ

III. Espacios

4. Los albergues infantiles en el discurso audiovisual del INI

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual»

Обсуждение, отзывы о книге «Redescubriendo el archivo etnográfico audiovisual» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x