José Fernando Gomez Montes - Salud del Anciano

Здесь есть возможность читать онлайн «José Fernando Gomez Montes - Salud del Anciano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salud del Anciano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salud del Anciano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Poder documentar que el enfoque de la salud de los ancianos proporciona un mejor cuidado y produce mejores resultados ha llevado varios años de estudio e investigación. Los ancianos son un grupo vulnerable y complejo, tienen problemas y situaciones especiales que deben ser abordados de manera particular, con base en el conocimiento y el análisis particular y detallado de las múltiples condiciones y situaciones que son la norma en este grupo poblacional. Este libro ofrece las bases conceptuales y las herramientas para lograrlo.
Este libro está dirigido a técnicos, tecnólogos, estudiantes de pre y posgrado, profesionales y posgraduados, de diversas disciplinas y profesiones, que trabajan y se interesan por el conocimiento de la gerontología y la geriatría, en general, y de los ancianos, en particular. Esperamos poder difundir este conocimiento resultado de años de trabajo y, como hemos mencionado en oportunidades anteriores, de nuestra mayor pasión: los ancianos.

Salud del Anciano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salud del Anciano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No obstante, el problema real no es la jubilación, la pensión o el retiro, sino la pérdida de la capacidad adquisitiva por la pobreza en la gran mayoría de las familias colombianas, que no permite una estabilidad económica para los viejos. Se trata de una población que debe trabajar por necesidad y no por placer. Aun los pensionados necesitan completar sus ingresos, pero actualmente no existen oportunidades de empleo para los mayores de 60 años, lo cual los lleva a tener un bajo nivel de vida que se expresa en carencias cualitativas y cuantitativas de vivienda y de servicios públicos, desnutrición y malas condiciones de salud, todo lo cual influye en la prevalencia de enfermedades carenciales y condiciones crónicas, un mayor índice de letalidad por ausencia de atención médica oportuna y adecuada y por la carencia de recursos para atender necesidades más allá de la subsistencia. Los resultados de las investigaciones muestran una fuerte, consistente y graduada asociación entre el ingreso económico y la reducción de la actividad física, de las funciones psicológicas y cognoscitivas y de la salud en general.

Otro aspecto determinante de la ocupación relacionado con el envejecimiento es lo atinente al manejo del tiempo, pues a pesar de la estimación oficialmente positiva que tiene la jubilación en nuestras sociedades, como presunto estado de ocio placentero indefinido, los ancianos no están preparados para esta situación, dado que el ocio no ha constituido una parte importante ni de su vida ni de su proceso de socialización. De esta manera, el manejo del tiempo supone otra fuente de preocupaciones y ansiedades, ya que afecta las relaciones familiares, especialmente la vida en pareja, porque modifica los ritmos vitales. Las modificaciones van desde el cambio de hábitos y rutinas, qué hacer, cuándo, cómo y con quién, ahora que ya no se trabaja, hasta el rediseño del trabajo familiar y la participación en las actividades cotidianas. Esto es complejo y conflictivo, sobre todo, para los hombres, ya que “las mujeres nunca se jubilan”, siempre llevan consigo la responsabilidad del trabajo doméstico. A diferencia de ellas, los hombres deben asumir otras responsabilidades y tareas que antes eran consideradas exclusivamente femeninas o que se habían delegado a otros miembros de la familia, por ejemplo, colaborar en las actividades domésticas.

El estudio SABE Colombia, acerca de la ocupación del tiempo entre los ancianos, muestra que cerca de una tercera parte(30,4%) trabaja y que mientras 45,4% de los ancianos entre 60 a 64 años trabaja, entre los mayores de 80 años solo 6,4% lo hacen.

Además, trabajan más los ancianos hombres, no parientes del jefe del hogar, los más pobres, en la zona rural y que viven solos; en tanto que los menores porcentajes de los que trabajan se encuentran entre los ancianos de 79 años, que son suegros, padres o cónyuges, mujeres, viudos y que viven en familias extensas incompletas.

Por otra parte, a medida que aumenta el índice de riqueza, disminuyen las proporciones de los que trabajan. Los que trabajan son de estratos más bajos, tienen necesidad del ingreso o lo hacen para ayudar a la familia. En tanto que en los de estratos medio y alto trabajan más para estar ocupados, para sentirse útiles o porque les gusta el trabajo.

De otro lado, al preguntar las razones para trabajar y para no trabajar, se encontró que:

• La mayor parte de quienes trabajan (60,7%) lo hacen porque lo necesitan, 13,2% quieren ayudar a la familia, 9,3% trabajan para estar ocupados, 7,5% para sentirse útiles y 9,4% porque les gusta el trabajo. Es decir, la principal motivación para trabajar es la necesidad económica.

• Los ancianos que no trabajan dan las siguientes razones para no hacerlo: tienen problemas de salud (39,4%), están jubilados (24%), no consiguen trabajo (9,1%) y las familias no quieren que trabajen (11%), solamente 3% refirió no necesitarlo.

• A medida que aumentan los niveles del índice de riqueza, aumentan las proporciones de los que no trabajan. Mientras los que están en el índice de riqueza bajo y más bajo no trabajan porque no han conseguido trabajo o por problemas de salud, los jubilados se encuentran en los índices alto y más alto, lo mismo que los que están cesantes o aquellos cuyas familias no quieren que trabajen.

En el país existe un porcentaje importante de población mayor de 60 años que continúa haciendo parte del mercado laboral. Pero no precisamente como resultado de la efectividad de las políticas de protección, ni como conquista de espacios por parte de un sector de la población que no es protagonista en las discusiones sociales. Esto es el reflejo de la necesidad de supervivencia de un colectivo de personas que han corroborado que trabajar durante toda su vida no les ha propiciado los medios necesarios para gozar de lo que se podría considerar una vejez digna.

6. Ayudas familiares

El papel que las ayudas familiares tienen en la seguridad económica de los ancianos es fundamental. En la vejez, como en otras etapas del curso de vida, cuando una persona no logra, por razones individuales o estructurales, alcanzar una cierta seguridad económica, operan distintos mecanismos de transferencia a través de las familias. Estas transferencias pueden ser intra o extra-domésticas y usualmente no ocurren en una sola dirección, sino que forman parte de un intercambio.

La importancia de las ayudas familiares en la seguridad económica es un asunto que cada vez adquiere mayor reconocimiento y es relativamente frecuente encontrar estudios que cuantifican estas ayudas. En algunos casos, esta inclusión se realiza bajo el amplio término de “transferencias familiares” o de “rentas provenientes de la asistencia privada”. En otros se registra como “ayudas familiares” y dentro de estas se distingue entre “ayudas familiares dentro del país” y “ayudas familiares de fuera del país”. En todos los casos, sin embargo, alude a un contenido similar: ayudas en forma de dinero en efectivo a aquellos que, de no mediar dicha transferencia, tendrían un probable riesgo de quedar en la pobreza. En la vejez, las ayudas familiares adquieren un significado diferente a las demás etapas del curso de vida, debido a que en esta edad la obtención de recursos para satisfacer las necesidades proviene de fuentes que no siempre son asimilables a aquellas de las restantes generaciones.

Esto es así porque, como ya se ha mencionado, a medida que avanza la edad el ingreso por remuneraciones al trabajo va perdiendo importancia, y al contrario de lo que ocurre en países desarrollados con sistemas de seguridad social más evolucionados, solo una pequeña proporción descansa únicamente en ingresos provenientes de jubilación o pensión. En este contexto, el apoyo familiar gana importancia, especialmente entre los grupos con bajos ingresos y que no cuentan con apoyo institucional.

Las transferencias de ingreso remiten al funcionamiento de redes sociales de diversa índole que proporcionan recursos para satisfacer las necesidades cotidianas de los ancianos. En América Latina y el Caribe, un estudio realizado con base en la encuesta SABE en siete ciudades de la región, reveló que en Buenos Aires el 59% de los ancianos entrevistados recibían ayuda en dinero, en Brasil este porcentaje alcanzaba al 61%, en Barbados y Uruguay a 65% y en Chile, Cuba y México el porcentaje era superior al 70%. Un estudio mexicano muestra que una proporción bastante significativa (alrededor del 34%) de los hogares encabezados por ancianos de 65 años depende total o parcialmente de las transferencias informales de ingreso y aquellos que dependen exclusivamente de ayudas familiares alcanzan casi el 10%.

En la medida en que los ancianos tengan activas sus redes de soporte familiar, se disminuye el riesgo de una reducción simultánea de todas las fuentes de recursos económicos y no económicos, en consecuencia, el riesgo derivado de las fluctuaciones en su disponibilidad se disipa o reparte entre varios agentes. No obstante, debe tenerse presente que los cambios en los patrones de fecundidad y nupcialidad auguran un futuro, que en algunos países ya es un presente, en el que disminuirá el número de familiares (hermanos, hijos, nietos) con los que el anciano puede contar y es cada vez más frecuente que los ancianos se vean obligados a depender de ellos mismos para satisfacer sus necesidades. De hecho, tal como se ha indicado en este capítulo, en muchos casos deben hacerse cargo de familiares jóvenes. Investigaciones del Banco Mundial demuestran que cuando los ancianos ejercen control sobre sus ingresos, aumenta la probabilidad de que gaste su dinero en cubrir las necesidades del hogar como la escolaridad y salud de los nietos. En Colombia, como se anotó anteriormente, lo utilizan para la propia sobrevivencia en la mayoría de los casos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salud del Anciano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salud del Anciano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Fernando Schwartz - El Peor Hombre Del Mundo
Fernando Schwartz
María José Alcaraz Meza - Los cuentos del conejo de la Luna
María José Alcaraz Meza
Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
José Manuel Pagán - El peso del vacío
José Manuel Pagán
José Güich Rodríguez - Del otro lado del espejo
José Güich Rodríguez
Isabel Montes - El vuelo del Halcón
Isabel Montes
José Fernando Mota Muñoz - ¡Viva Cataluña española!
José Fernando Mota Muñoz
José Gabriel Ceballos - Buenavista capital del sexo
José Gabriel Ceballos
Francisco José Entrena González - Determinación del potencial solar. ENAC0108
Francisco José Entrena González
José Rivera Ramírez - Ecos del misterio
José Rivera Ramírez
Отзывы о книге «Salud del Anciano»

Обсуждение, отзывы о книге «Salud del Anciano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x