José Fernando Gomez Montes - Salud del Anciano

Здесь есть возможность читать онлайн «José Fernando Gomez Montes - Salud del Anciano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Salud del Anciano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Salud del Anciano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Poder documentar que el enfoque de la salud de los ancianos proporciona un mejor cuidado y produce mejores resultados ha llevado varios años de estudio e investigación. Los ancianos son un grupo vulnerable y complejo, tienen problemas y situaciones especiales que deben ser abordados de manera particular, con base en el conocimiento y el análisis particular y detallado de las múltiples condiciones y situaciones que son la norma en este grupo poblacional. Este libro ofrece las bases conceptuales y las herramientas para lograrlo.
Este libro está dirigido a técnicos, tecnólogos, estudiantes de pre y posgrado, profesionales y posgraduados, de diversas disciplinas y profesiones, que trabajan y se interesan por el conocimiento de la gerontología y la geriatría, en general, y de los ancianos, en particular. Esperamos poder difundir este conocimiento resultado de años de trabajo y, como hemos mencionado en oportunidades anteriores, de nuestra mayor pasión: los ancianos.

Salud del Anciano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Salud del Anciano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El alto nivel de participación económica de los ancianos no corresponde necesariamente a una elección voluntaria, más bien es resultado de la escasez de opciones con las que cuenta para enfrentar sus necesidades económicas, que pueden ser muchas, especialmente debido a los altos costos de la atención en salud. Además, con frecuencia es una inserción precaria. No es de extrañar, entonces, la presencia de una relación directa entre la cobertura del sistema previsional y las tasas de participación de los ancianos en la actividad económica.

3. Ingresos y pensiones

Las bases demográficas, sociales y económicas a partir de las cuales se diseñaron los dispositivos de protección social en Latinoamérica, se han modificado. Con excepción de un número limitado de países, el principal dilema es la baja cobertura de las prestaciones. En el caso específico de las transferencias del sistema de seguridad social, las estadísticas muestran que cerca de la mitad de la población anciana no accede a una jubilación o pensión para enfrentar los riesgos derivados de la pérdida de ingresos en la vejez. Esto se debe, principalmente, a la fuerte orientación de tipo contributivo que han tenido los sistemas de seguridad social y que deja fuera a un importante segmento de la población, compuesto, entre otros, por mujeres, campesinos, trabajadores informales y migrantes quienes, pese a la contribución social que hayan realizado durante su vida, no cuentan con una garantía suficiente de recursos económicos en la vejez.

La participación económica, la seguridad social y los apoyos familiares son las principales fuentes de ingreso en la vejez. La importancia relativa de cada mecanismo cambia de un país a otro según el grado de desarrollo económico e institucional, las características del mercado laboral y la etapa de transición demográfica. En los países desarrollados, con sistemas de seguridad social más evolucionados, una amplia proporción de ancianos depende únicamente de los ingresos obtenidos por concepto de jubilación o pensión y el ingreso por remuneraciones laborales va perdiendo importancia a medida que la edad avanza. En América Latina y el Caribe, en cambio, las estrategias económicas de la actual generación de ancianos son diferentes. A causa de vivir en contextos con una baja cobertura de jubilaciones y pensiones, la participación laboral de las personas de edad en la región aumenta y la ayuda familiar se vuelve vital cuando no se perciben ingresos de ninguna especie.

En Colombia, los ingresos de las personas están estrechamente vinculados al comportamiento del mercado laboral, dado que para la gran mayoría de los colombianos sus ingresos provienen de su trabajo. Por consiguiente, una adecuada protección de los ancianos ante la reducción o pérdida de recursos económicos para satisfacer sus necesidades está relacionada íntimamente con el comportamiento de sus ingresos, más cuando se considera que los principales mecanismos de protección para la vejez dependen de su capacidad para construir y aportar, durante su etapa laboral, el capital necesario para una pensión que le permita vivir cuando llegue el cese de su vida productiva.

En el país, la fragilidad de la protección del anciano es, fundamentalmente, el resultado de las tendencias del mercado laboral y de la íntima vinculación de este con el sistema de seguridad social. En la práctica, el sistema de aseguramiento social está fundado en la contribución que hacen empleadores y trabajadores en el marco de una relación laboral, de manera que su cobertura real se limita al sector formal de la economía, el único cuyas condiciones permiten la protección del trabajador y su familia. Por otra parte, quienes se ocupan en el sector informal en condiciones precarias, y aquellos con un empleo y unas condiciones de retribución inestables se encuentran efectivamente excluidos del sistema, pues les es imposible generar de manera consistente los aportes necesarios para acumular beneficios pensionales en la vejez. Es de anotar que el país presenta una de las peores distribuciones del ingreso de la región.

Se ha documentado que la participación económica disminuye con la edad, especialmente después de los 50 años; sin embargo, los patrones de trabajo de la población en edades avanzadas varían por edad, sexo, escolaridad, lugar de residencia y posición en el trabajo. La población que vive en áreas rurales, por lo general, trabaja por necesidad, el retiro de la actividad económica no es una opción, por lo que alrededor de 50% permanece económicamente activa. Un gran porcentaje de ancianos se encuentra inserto en el mercado informal. En Colombia, la mayoría de los ancianos tiene un trabajo considerado como informal, caracterizado por bajos niveles de productividad e ingresos y por la ausencia de prestaciones sociales esenciales. Las principales características económicas de la población de ancianos en Colombia según el estudio SABE Colombia (2016) son:

• La tasa de ocupación de las personas con 60 años y más es 51,3% para los hombres y 27,3% para las mujeres, mayor en el área urbana.

• En todas las categorías de actividad económica la participación de los hombres es mayor, con excepción del empleado doméstico en el que las mujeres superan ampliamente a los hombres.

• Los ancianos que trabajan pertenecen más a la zona rural, en tanto que los jubilados o pensionados están más en la zona urbana.

• En cuanto a la posición ocupacional de los hombres que trabajan se tiene que 57,4% son trabajadores por cuenta propia, 16,1% son peones o jornaleros y 14,3% son obreros o empleados de empresas particulares o públicas. Los jornaleros son residentes rurales más que urbanos (33,3% versus 3,2%).

• Las mujeres ancianas se encuentran en una situación de mayor desventaja que los hombres: 1) un porcentaje más alto de mujeres no percibe ingresos propios, 2) un porcentaje más alto de mujeres no cuenta con pensión ni jubilación y 3) los ingresos de las mujeres percibidos por concepto de jubilación o pensión son más bajos. Además, el 60% de las mujeres que trabajan lo hacen por cuenta propia, 10% son empleadas domésticas y 7% obreras o empleadas de empresa pública o particular, 3,5% trabajan en el campo. De otro lado, las personas que pertenecen a un hogar cuyo jefe es una mujer presentan mayores niveles de pobreza monetaria que los hogares donde el jefe de hogar es un hombre.

Al analizar las formas de pago y el salario promedio mínimo mensual, se encontró que:

• Casi la mitad (46%) de los ancianos trabajan a destajo, a 27% les pagan por comisión o porcentaje y 14% reciben salario fijo. Al 3% no le pagan por su trabajo y 2% recibe pago en especie.

• El número de salarios mínimos promedio que reciben es de 1,3. El número promedio disminuye con la edad y es menor en la zona rural y, en general, los hombres reciben más pago que las mujeres.

• Las personas que tienen índices de riqueza alto y muy alto tienen los mayores salarios fijos o ganan por comisión o por honorarios, en tanto que los de los niveles más bajos de riqueza trabajan por horas, por días o a destajo.

• Del total de ancianos que trabajan, el 55,6% tiene ingresos inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente (S.M.M.L.V.), 19,7% recibe uno; 13,6% recibe entre uno y dos S.M.M.L.V.; 4,9% más de dos a tres S.M.M.L.V. y 4,5% tienen tres o más S.M.M.L.V.

• El 30,4% recibe ingresos que provienen de actividades laborales; alrededor de 36,8% reportó recibir aportes de familiares en el país o en el exterior o de alguna otra institución o persona. 28,5% del sistema pensional. 18% reportó recibir subsidios estatales (programa Colombia Mayor), y 12% recibió ingresos de rentas e inversiones. Entre 25% y 30% no recibió dinero en último mes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Salud del Anciano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Salud del Anciano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Fernando Schwartz - El Peor Hombre Del Mundo
Fernando Schwartz
María José Alcaraz Meza - Los cuentos del conejo de la Luna
María José Alcaraz Meza
Eduardo Rosalío Hernández Montes - El fin del dragón
Eduardo Rosalío Hernández Montes
José Manuel Pagán - El peso del vacío
José Manuel Pagán
José Güich Rodríguez - Del otro lado del espejo
José Güich Rodríguez
Isabel Montes - El vuelo del Halcón
Isabel Montes
José Fernando Mota Muñoz - ¡Viva Cataluña española!
José Fernando Mota Muñoz
José Gabriel Ceballos - Buenavista capital del sexo
José Gabriel Ceballos
Francisco José Entrena González - Determinación del potencial solar. ENAC0108
Francisco José Entrena González
José Rivera Ramírez - Ecos del misterio
José Rivera Ramírez
Отзывы о книге «Salud del Anciano»

Обсуждение, отзывы о книге «Salud del Anciano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x