Annette Nana Heidhues - Desaprender para transformar

Здесь есть возможность читать онлайн «Annette Nana Heidhues - Desaprender para transformar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desaprender para transformar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desaprender para transformar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne las voces de mujeres y hombres que, inspirándose en el legado de Paulo Freire, han acudido a la pedagogía como herramienta para la transformación de las relaciones de poder hegemónicas y las desigualdades.Personas dedicadas a la educación, el trabajo social, la comunicación, las artes, la investigación, defensoras de los derechos humanos, líderes de movimientos campesinos y comunitarios y acompañantes psicosociales comparten aquí sus experiencias y reflexiones, fruto del encuentro y de la construcción colectiva de saberes.En variados escenarios y múltiples países se han gestado estos textos: centros educativos desde el preescolar hasta la universidad, sedes de acogida de inmigrantes, centros de salud, casas de la cultura, cárceles y lugares de memoria en territorios de Chile, Perú, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Mozambique, República Democrática del Congo y Alemania.Los escritos que conforman el compendio muestran la vigencia del pensamiento de Freire en el mundo actual. Nos descubren la multiplicidad y riqueza de caminos de transformación que ofrece la pedagogía social, así como la fortaleza del actuar colectivo para construir una convivencia más justa y equitativa.

Desaprender para transformar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desaprender para transformar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Compiladoras y editoras Desaprender para transformar Encuentros experiencias y - фото 1

Compiladoras y editoras

Desaprender para transformar

Encuentros, experiencias y reflexiones inspiradas en Paulo Freire

Ilse Schimpf-Herken Annette Nana Heidhues Mariana Schmidt Quintero

Desaprender para transformar.

Encuentros, experiencias y reflexiones inspiradas en Paulo Freire

© Las autoras y autores de los textos que componen esta compilación, cuyo nombre acompaña en cada caso su escrito, son titulares de la obra original, 2019

© Las traductoras y traductores de los textos originales, cuyos nombres aparecen en cada caso, son titulares de la traducción de dichos escritos, 2019

© Ilse Schimpf-Herken, Annette Nana Heidhues y Mariana Schmidt Quintero, 2019 (de la compilación)

© Paulo Freire Gesellschaft e.V., 2019 (de la compilación)

© Cooperativa Editorial Magisterio, 2019 (de la compilación)

Compiladoras y editoras

Ilse Schimpf-Herken

Annette Nana Heidhues

Mariana Schmidt Quintero

Revisión de traducciones

Raquel Vázquez Rodríguez

Diseño de portada

Jesús Acevedo

Concepción gráfica, diagramación y armada electrónica

Cooperativa Editorial Magisterio

ISBN:9789582014278

Bogotá, Colombia, 2019

Agradecemos a la Fundación del Sindicato de Educación y Ciencia (Bildungs- und Förderwerk der Gewerkschaft für Erziehung und Wissenschaft GEW im DGB e. V.) el apoyo brindado para la realización del taller de autores y autoras y para la traducción de los textos.

Contenido

Desaprender para transformar

Presentación

Oruga y mariposa Caminos de transformación

CAPÍTULO UNO

Pedagogía y transformación

La educación popular y la IAP en la construcción de paz. Aportes de América Latina que nacen de la experiencia de las comunidades

La dimensión ética, elemento fundamental en el trabajo pedagógico

Paulo Freire, inspirador en mi labor docente y acompañante de procesos sociales y comunitarios

Cómo ser maestro en una escuela en contextos de pobreza, violencia y conflicto

Ser maestra vagamunda en el Centro Penitenciario Femenino San Joaquín, en Santiago

La búsqueda de nuevos horizontes de convivencia

Vivir y trabajar con la pedagogía de la liberación de Paulo Freire

CAPÍTULO DOS

Cruce de culturas

Paulo Freire y mi vida como mujer migrante y académica

La etnoeducación experiencial afrodescendiente: otra pedagogía crítica e interseccional

Entre siglos y culturas: experiencias de migración en Berlín

La educación, puerta para la libertad de mi pueblo k’iche’

Maestra en Honduras, maestra en Alemania, maestra inspirada en Paulo Freire

Diálogos de saberes, valores y prácticas en salud y derecho. Experiencias freirianas en Mozambique y República Democrática del Congo

CAPÍTULO TRES

Pedagogía y memoria

Memoria y futuro. Un reto para la educación

La esperanza como principio. Pedagogía, memoria y cambio político

Pilares de una pedagogía de la memoria en el posconflicto

Superar la cultura del silencio. Andares a partir de los lugares del terror

CAPÍTULO CUATRO

Género, imaginarios y vivencias

Las diferencias como posibilidad para el encuentro. Memoria, género e interseccionalidad

¿Un hombre de verdad? Breves reflexiones sobre masculinidades en una práctica teatral

Generar saber corporal de manera colectiva. Un acercamiento a la descolonización de la investigación académica

La paz en lo masculino o la nueva construcción de lo masculino para la paz

Educar sin miedo

CAPÍTULO CINCO

Buen vivir

Buen vivir: saber vivir, saber convivir

Paulo Freire en los territorios indígenas del Cauca, Colombia. Memoria biográfica

Hilando y tejiendo pedagogía de la tierra al estilo Paulo Freire

El potencial de la conexión con el cuerpo y la naturaleza como fundamento de la educación para la paz

CAPÍTULO SEIS

Otras maneras de enseñar

Educación matemática crítica: la herencia de Paulo Freire en la enseñanza de las matemáticas

La matemática crítica como un acto educativo liberador. Una forma de acción para la inclusión

Freire, en busca de tu camino

Enseñar a leer y escribir con Paulo Freire

El arte de Freire en mí

El conflicto, una oportunidad

Mi experiencia de educación para la paz en El Salvador

Con Freire el cambio es constante

Siempre hay un lugar

Sueños en tiempos de crisis. Así me inspira Freire

Inclusión en educación. Un cambio para los salones de clase de Chile

Cultura de paz en la formación docente. Diálogo con Paulo Freire en la tierra del huarango

Mi encuentro con Paulo Freire en un sueño posible

Dar la palabra. Acerca de la interrelación entre los enfoques pedagógicos de Paulo Freire y Célestin Freinet

CAPÍTULO SIETE

Freire en mí

Edumanizar. Existencia humana con esperanza y sueños

Yo era maestra de métodos, reglas y normas

Archivo Vivo saca lo mejor de mí

Lo que he sentido y vivido por arriesgarme a cambiar

Un pequeño rayo de luz en Erandique Lempira

A propósito de las compiladoras y editoras

Presentación

No hay palabra verdadera que no sea una unión

inquebrantable entre acción y reflexión […].

Decir la palabra verdadera es transformar el mundo.

Paulo Freire

Pedagogía del oprimido

Con humildad, pero con conciencia del camino recorrido durante veinte años de diálogo y aprendizaje mutuo entre mujeres y hombres que hacemos pedagogía para el cambio social en diferentes partes del mundo, el Instituto Paulo Freire de Berlín y la Asociación Paulo Freire se dieron a la tarea de recoger aquí algunos de los frutos de este actuar pedagógico. Se trata de experiencias llevadas a cabo en Chile, Perú, Colombia, El Salvador, Honduras, ­Guatemala, ­Mozambique, Congo y Alemania, que han surgido del deseo de aportar a la construcción de un mundo más justo y equitativo, y que se han alimentado en cursos, pasantías y encuentros donde entrelazamos nuestras reflexiones a partir de la pregunta por el sentido de nuestras acciones.

Somos muchas las personas que hemos participado en estos procesos de construcción colectiva de saberes, inspirados en el pensamiento filosófico pedagógico de Paulo Freire: personas abanderadas de la educación, del trabajo social, de la comunicación o de las artes, defensoras y defensores de derechos humanos, líderes y lideresas de movimientos campesinos y comunitarios, y acompañantes psicosociales. Conscientes de la necesidad de propiciar ­transformaciones en los lugares donde transcurre la vida de las personas que han sido más afectadas por las desigualdades y las relaciones de poder hegemónicas, nuestras actuaciones han sido en escenarios diversos. Estos se encuentran, en su mayoría, en zonas apartadas o en los márgenes de las grandes ciudades, por ejemplo en centros educativos desde el preescolar hasta la universidad, en sedes de acogida de inmigrantes, centros de salud, casas de la cultura, cárceles y centros de memoria, entre otros.

En esa diversidad de contextos y de acciones nos hermanamos en nuestro deseo de aportar a la construcción de un mundo más justo y más humano, en hacer nuestra la pedagogía para ese cambio deseado, e ir hacia el encuentro con el “otro” y la “otra”, en el entendido de que “el otro es mi maestro ético”, como lo dijera el filósofo Emmanuel Lévinas.

Paulo Freire y otros referentes

Desde los años setenta, cuando se dio el momento fundante del Instituto1, Paulo Freire ha sido un referente importante. Para quienes no conocen su trayectoria, haremos aquí una breve mención a su biografía que quizás ayude a comprender nuestra afinidad con su pensamiento. Junto a su esposa Elza, este educador nacido en 1921 en Brasil, descubrió en las favelas de Recife en el noreste de su país, la riqueza de la diversidad de experiencias y visiones de personas supuestamente analfabetas, según la caracterización del mundo académico. A su vez, identificó una “cultura del silencio” que denotaba un sometimiento de estas personas a poderes hegemónicos, e impulsó procesos que las llevaban a tomar conciencia de la situación de injusticia en la que vivían y a buscar caminos para transformarla. Como era de esperarse, Freire no tenía cabida en el Brasil posterior al golpe de Estado de 1964, que se transformó en una dictadura violenta para explotar los recursos naturales de esta región, bajo la manta de­ “­civilizar” la Amazonía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desaprender para transformar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desaprender para transformar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desaprender para transformar»

Обсуждение, отзывы о книге «Desaprender para transformar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x