Annette Nana Heidhues - Desaprender para transformar

Здесь есть возможность читать онлайн «Annette Nana Heidhues - Desaprender para transformar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desaprender para transformar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desaprender para transformar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro reúne las voces de mujeres y hombres que, inspirándose en el legado de Paulo Freire, han acudido a la pedagogía como herramienta para la transformación de las relaciones de poder hegemónicas y las desigualdades.Personas dedicadas a la educación, el trabajo social, la comunicación, las artes, la investigación, defensoras de los derechos humanos, líderes de movimientos campesinos y comunitarios y acompañantes psicosociales comparten aquí sus experiencias y reflexiones, fruto del encuentro y de la construcción colectiva de saberes.En variados escenarios y múltiples países se han gestado estos textos: centros educativos desde el preescolar hasta la universidad, sedes de acogida de inmigrantes, centros de salud, casas de la cultura, cárceles y lugares de memoria en territorios de Chile, Perú, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Mozambique, República Democrática del Congo y Alemania.Los escritos que conforman el compendio muestran la vigencia del pensamiento de Freire en el mundo actual. Nos descubren la multiplicidad y riqueza de caminos de transformación que ofrece la pedagogía social, así como la fortaleza del actuar colectivo para construir una convivencia más justa y equitativa.

Desaprender para transformar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desaprender para transformar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El sello de esta publicación

Además de las temáticas desarrolladas, quisimos ser consecuentes con Freire en esa búsqueda por acceder a comprensiones de la realidad que combinan lo conceptual con el análisis crítico, la vivencia, lo metodológico, lo autobiográfico y lo testimonial. Por lo dicho, los escritos que forman parte de este compendio, siendo cada uno muy diferente al otro, como lo son quienes los escribieron, se distancian de los prototípicos documentos académicos, así como de aquellos que se quedan en la mera descripción de los hechos. Así quisimos acercarnos a la producción de textos variados en su forma, que ­tratan de compartir con quienes nos lean cómo hemos ido aprendiendo a partir de la reflexión sobre la praxis y generando nuevos saberes, siempre mediados por el diálogo con otras y otros.

Sabemos que las palabras construyen realidad y que son una herramienta potente para transformarla. Por eso, en el proceso de elaboración de este libro ha sido fundamental buscar un lenguaje que sea lo más inclusivo posible y que visibilice la experiencia de todas las personas. Con quienes escribieron hemos buscado alternativas al uso del masculino genérico que hace invisible la experiencia femenina y decidimos, además, darles a quienes querían la libertad de utilizar formas alternativas como la “x” (“niñxs” en vez de “niñas y niños”) que incluye y reconoce todas las expresiones de género más allá del binarismo femenino-masculino. Finalmente, sentimos que la diversidad de usos del lenguaje en este libro refleja también la diversidad de las personas que escriben.

Una característica especial de este proyecto editorial es su proceso de desarrollo participativo que, en el sentido de Freire, adopta el principio de la producción colectiva de conocimiento y aprendizaje. Por una parte, la delimitación temática se hizo considerando qué aportes podrían hacer quienes han estado caminando más de cerca con el Instituto. A su vez, se llevó a cabo en Berlín un taller de ­autores y autoras en el que se definió de manera colectiva el perfil de este libro, lo que buscábamos con él y el carácter de sus escritos. Luego, durante el proceso de escritura hubo un intercambio de textos entre pares, y las editoras y compiladoras hicimos un acompañamiento individual buscando que cada quien dijera aquello que tenía para decir y que solo él o ella pudiera decirlo, esto por medio de muchas conversaciones virtuales y reflexiones; de esta manera, se trataba de que las mayores riquezas de cada quien salieran a la luz, junto con el surgimiento de voces propias, auténticas, alejadas de estereotipos o tecnicismos innecesarios.

Con el deseo de llegar también a caminantes que en Alemania han compartido nuestro recorrido en algún momento, e incluso a las cientos de personas que en ese país se han comprometido con la transformación social, el Instituto Paulo Freire y la Asociación Paulo Freire gestionan una versión en alemán de este libro. El espíritu: seguir propiciando el diálogo entre seres humanos que, viniendo de contextos y experiencias diferentes, saben del enriquecimiento que significa este encuentro.

Deseamos expresar nuestra gratitud a cada autor y autora de este libro por el exigente ejercicio que implicó escribir muchas ­versiones de sus textos, así como a quienes se ocuparon de las traducciones y revisiones. Igualmente, queremos agradecer a la Fundación del Sindicato Alemán de Educación y Ciencia (Bildungs- und Förderwerk der Gewerkschaft für Erziehung und Wissenschaft im DGB e.V.) por su contribución para los gastos del taller de autores y autoras, así como con recursos para el trabajo de traducción al español de algunos de los textos que en su versión original fueron escritos en alemán. Igualmente, expresamos nuestro agradecimiento a la ­Cooperativa Editorial Magisterio que encontró valioso que este libro ocupara las estanterías de las librerías de América Latina y España, y se unió a la Asociación Paulo Freire en esta coedición.

Aspiramos con él a mantener viva la llama de la esperanza de tantas personas que en nuestros países creen que sí es posible pensar un mundo en el que cada niña, niño, joven, mujer, hombre, ­anciana o viejo viva en condiciones de dignidad haciendo despliegue desde su nacimiento hasta la muerte de todo su potencial humano. De igual manera, anhelamos que los textos de este libro susciten ­muchas conversaciones, miradas renovadas a lo que cada quien está haciendo, y apertura a explorar el pensamiento de autores y autoras que nos han ayudado a ampliar nuestra comprensión del universo que compartimos. A su vez, para quienes apenas inician su proceso de formación esperamos que encuentren aquí puntos de debate con otras maneras de concebir la existencia humana y unas infinitas ganas de explorar caminos habitados de preguntas. Como lo dijera Freire: “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta”.

Este año y medio de diálogo con las autoras y los autores del libro, y entre nosotras tres, ha sido un tiempo por excelencia para tomar conciencia del valor de las palabras auténticas cuya fuerza está en la unión entre acción y reflexión, tal como aparece en el epígrafe de esta presentación. A su vez, nos hemos afianzado en la visión freiriana para impulsar los procesos de transformación social que demandan nuestras sociedades. Creemos que hoy esta visión humana es más necesaria que nunca, porque nos ayuda en el día a día a seguir construyendo un tejido fuerte que sostenga nuestros sueños y esperanzas.

Ilse Schimpf-Herken

Annette Nana Heidhues

Mariana Schmidt Quintero

Compiladoras y editoras

1

En el texto introductorio titulado “Oruga o mariposa. Caminos de transformación” (pp. 21-38) se detalla cómo fue este encuentro entre Paulo Freire e Ilse Schimpf-Herken.

Oruga y mariposa Caminos de transformación

Ilse Schimpf-Herken, Alemania2

Estoy convencido de que para poder crear un mundo que de verdad sea radicalmente diferente a este actual mundo opresor, que es el que estamos intentando cambiar, lo primero que necesitamos es una transformación en nuestro corazón, en nuestra conciencia, en nuestra manera de pensar y en nuestra identidad. Por eso, el corazón de cualquier revolución es la revolución del corazón. Sin una transformación del mundo interior no es posible cambiar al exterior.

Nicanor Perlas3

Han pasado más de veinte años desde cuando fundé el Instituto Paulo Freire en Berlín4. Sin embargo, las ideas de Freire me han venido acompañando durante más de la mitad de mi vida. En este escrito deseo relatar cómo fue mi camino de encuentro con él y con su pedagogía. Para hacerlo, me referiré a algunos de los más significativos procesos de aprendizaje que experimenté, los cuales han alimentado progresivamente nuestro trabajo en el Instituto, así como las preguntas fundamentales que han marcado mi quehacer y el de los equipos vinculados al Instituto Paulo Freire, y que constituyen la base desde la cual nos proyectamos hacia el futuro. Pero antes de avanzar, quiero agradecer a todas las personas, amigas y amigos de Latinoamérica y de Alemania, que me han acompañado en este proceso.

Esta fotografía fue tomada por Edda von Oertzen en enero 1971 en Cuernavaca - фото 2

Esta fotografía fue tomada por Edda von Oertzen en enero 1971 en Cuernavaca, México (archivo personal de Ilse Schimpf-Herken)

Conocí a Paulo Freire en 1971 en un seminario en Cuernavaca, México, cuando ya llevaba un tiempo viviendo en América Latina. Al igual que muchas personas jóvenes del movimiento estudiantil alemán, había viajado a ese continente en 1970 para conocer otras vías posibles de transformación social. No tenía una meta clara, pero me había dado cuenta de que si bien muchos de los ideales de las organizaciones de izquierda del movimiento estudiantil alemán y europeo coincidían con mis propios ideales, no correspondían realmente a lo que mi corazón me decía. Venezuela fue el país a donde llegué; puesto que estudiaba Sociología, tuve la oportunidad de participar de una investigación cuyo objetivo era conocer las condiciones de vida y las expectativas futuras del campesinado de los llanos5 a través de un amplio cuestionario. Dado que yo misma provengo de una zona rural del norte de Alemania, sé lo que implica la vida en el campo, así que al poco tiempo me di cuenta de que la aplicación de ese cuestionario —a personas mayormente analfabetas o que habían recibido muy poca educación formal— no iba a ­entregar la información buscada, además de parecerme éticamente incorrecto. Recuerdo que este hecho generó en mí una crisis. ¿Qué hacer? ­¿Regresar a Alemania para siempre o seguir con mi búsqueda aprendiendo de las otras culturas? Me decidí por el segundo camino y emprendí un viaje a México, país en el cual la Revolución zapatista de principios de siglo pasado, junto al movimiento campesino liderado por Lázaro Cárdenas en los años treinta, había producido transformaciones sociales muy profundas en el sector rural. Lastimosamente muy pronto descubriría, por mis visitas a diferentes universidades en Ciudad de México, que estas apenas habían sido tematizadas en el ámbito académico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desaprender para transformar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desaprender para transformar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desaprender para transformar»

Обсуждение, отзывы о книге «Desaprender para transformar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x