Humberto Quiceno Castrillón - Pedagogía y literatura - enseñar a pensar

Здесь есть возможность читать онлайн «Humberto Quiceno Castrillón - Pedagogía y literatura - enseñar a pensar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pedagogía y literatura: enseñar a pensar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pedagogía y literatura: enseñar a pensar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los estudios que conforman este libro describen dos culturas y dos pensamientos pedagógicos, a partirde nacimientos distintos. En Europa en el siglo XVII y en Colombia en el siglo XIX. Estos dos nacimientosproblematizan lo que significa la construcción de la pedagogía y la literatura en Colombia, a partir de lapregunta, cómo crear un pensamiento y una cultura original, nativa o criolla. Responderla implica poderpensar el campo de saber y el campo narrativo. En la construcción de este nacimiento se analizan losobjetos que han servido de soporte para pensar esta relación, entre ellos: la enseñanza, la didáctica, elaprendizaje, el sujeto enseñante y las instituciones de formación de maestros. Los maestros y profesoresencontrarán en este libro las condiciones de conocimiento, cultura y pedagogía para construir laexperiencia de enseñar a pensar. Esta experiencia se da en uno mismo, en los sujetos y en las prácticasde subjetividad, acontecimiento que ocurre por la presencia de aquel que enseña y que nos enseña apensar, que no es solo saber apreciar esta enseñanza, es también construirla para que pueda sertransmitida a los demás.

Pedagogía y literatura: enseñar a pensar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pedagogía y literatura: enseñar a pensar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta manera de pensar y estudiar la pedagogía desde tres campos, representaciones y objetos nos aleja de la idea de pensar la pedagogía como la relación entre teoría y práctica, en donde la teoría serían los libros que hablan de la mezcla entre enseñanza, didáctica, aprendizaje, formación, oficio, profesión, y la práctica que son aquellas acciones y hechos que solo encontramos en la escuela, en los métodos, en las políticas públicas o en las políticas institucionales. La pedagogía no es una teoría, son tres teorías, y no es una práctica, son tres prácticas, y más, las teorías no son ellas propiamente teorías, son además tratados, manuales, novelas, confesiones y autobiografías, y las prácticas no son solo institucionales, son acciones individuales, interiores, pulsionales y fuerzas vitales. Esta manera de comprender la pedagogía rompe con la idea de entender la teoría pedagógica solo referida a la enseñanza o al aprendizaje y con la idea de entender la práctica como un saber hacer en la escuela o en alguna institución escolar.

Es muy común en Colombia, entonces, pensar, planear e investigar la práctica docente y práctica escolar como si fuera la práctica de la pedagogía, sin entender que esa práctica docente sólo se refiere a un campo, un objeto de la pedagogía, aquel que se delimita por la enseñanza y la didáctica. La práctica pedagógica que aquí pensamos, y que surge de la práctica que construyó el Grupo Historia de la Práctica Pedagógica (GHPP), no se puede confundir con estas dos prácticas anteriores, la práctica docente o la escolar, la pedagogía tiene como objeto pensar la relación que existe entre tres campos de los cuales vamos a hablar: la enseñanza, la moral y la ética, o si quiere el oficio, la libertad y el sí mismo. En la tradición de este Grupo se nombra esta práctica desde la idea de los campos, el campo disciplinario, el conceptual y el narrativo. Este sentido es lo que nos ha permitido pensar, en forma histórica y analítica, la formación de la pedagogía, la constitución de sus objetos y la conformación de sus prácticas.

Si este libro comienza con la obra de Comenio es para poder mostrar que, así como Rousseau y Pestalozzi, no solo piensan por fuera de una educación de la disciplina institucional, del control de la vida de los hombres, de la opresión, que según Lasalle y Lancaster debía hacerse desde la escuela, sino porque ellos, los pedagogos, nos sirven para mostrar, como en un espejo, la actual sociedad y la manera totalitaria como nos han diseñado la educación, la pedagogía y la instrucción pública, ya no como disciplina y encierro, sino como tutelaje de la vida individual para convertirla en un sistema donde el hombre es empresario de sí mismo, muy lejos del pensamiento de Comenio de la educación como el modo de reconocerse, conocerse y regirse para comprender la vida y donde la enseñanza es ese primer modo, una disciplina personal y sabia, que aspira a imitar la sabiduría de la naturaleza así como esta imita el ciclo vital y el alma del universo.

1. Comenius, J. A. (1913). Didáctica magna. Primera edición en español, traducida por Saturnino López Peces. Madrid: Casa Reuss. La primera edición en checo es en 1632, Universale omnes Omnia, y la del latín en 1640.

2. Comenius, J. A. (1992). Pampedia (Educación Universal). Estudio Preliminar y Traducción de Federico Gómez R. de Castro. Madrid: UNED. La primera edición en latín en 1657.

3En 1886 en Colombia se representa el comienzo de una nueva sociedad, no solo porque se publica una nueva constitución, ya no colonial, sino porque se intenta pasar de la sociedad agraria a la sociedad urbana, del convento a la escuela y a la universidad, de la instrucción a la pedagogía. Restrepo Mejía, M., y Restrepo Mejía, L. (1905). Elementos de Pedagogía. Bogotá: Imprenta Eléctrica. Este libro es una obra que el Ministerio de Instrucción Pública convoca públicamente a escribir para que sea el texto oficial de la enseñanza en las Escuelas Normales. Fue escrita por Luis y Martín Restrepo Mejía en 1886 y publicada en 1888.

4Heidegger, M. (1964). ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Nova.

Capítulo I

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pedagogía y literatura: enseñar a pensar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pedagogía y literatura: enseñar a pensar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pedagogía y literatura: enseñar a pensar»

Обсуждение, отзывы о книге «Pedagogía y literatura: enseñar a pensar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x