Luisa González Reiche - Tras la apariencia de la soberanía

Здесь есть возможность читать онлайн «Luisa González Reiche - Tras la apariencia de la soberanía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tras la apariencia de la soberanía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tras la apariencia de la soberanía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro expone las distintas posturas sobre las ideas de soberanía, desde la ética, la estética y la política, a partir del enfoque de la individualidad. Es un ejercicio académico llevado a cabo dentro de la Maestría en Filosofía de la Facultad de Humanidades, a partir del seminario en torno a Jacques Derrida. Las propuestas tienen como punto de partida la postura desconstructiva de lo político que plantea Derrida. Surgen conceptos alrededor de la bio y zoopolítica y las polisemias. Se entreteje la soberanía como fundamento analítico que se relaciona con lo subjetivo, lo divino, la independencia, el poder, el terror, lo bestial; su reflexión se centra en el acontecer centroamericano desde una comunidad epistémica.

Tras la apariencia de la soberanía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tras la apariencia de la soberanía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La lógica de la borradura y de lo inapropiado se transforma cuando no se piensa desde dentro de la misma arquitectónica dualista y antropocéntrica que lo sostiene como negatividad y se convierte en un «estar en una relación crítica y deconstructiva, en una (racio)nalidad difractada más que refractaria, como formas de establecer conexiones potentes que excedan la dominación» (Haraway, 1999, p. 126). Esta estrategia, como deconstrucción y apertura, como desfamiliarización (Braidotti, 2019) (14) con respecto a la normativa del yo , podría abrirle una grieta a la visión soberana; es una apertura que genera –en lugar de borrar– cadenas de significación y diferencias ( differánce ). «Ser inapropiado/ble es no encajar en la taxón, estar desubicado en los mapas disponibles que especifican tipos de actores y tipos de narrativas, pero tampoco es quedar originalmente atrapado por la diferencia», agrega Haraway (1995, p. 126). Por ende, podemos referirnos a este como un posible movimiento para una revolución poética de la imagen, en el sentido derridiano de lo poético como «revolución en el saber del saber» (2008, p. 324) resultante de la activación del quién sabe y los quizás , de:

[suspender] el orden y la autoridad de un saber afianzado […] en sí mismo, determinado y determinante […] para empezar a pensar el orden del saber, la de-limitación del saber […] a cruzar […] el límite del saber y, sobre todo, de esa figura del saber denominada la certeza afianzada del «ego cogito», de la puntualidad presente e indivisible del ego cogito o del presente viviente que pretende escapar, justamente, con su certeza absoluta, al «quizá» y al «quién sabe» (2008, p. 330).

Como se ha señalado, los posibles movimientos de esa revolución poética de la imagen requerirían de una noción del tiempo no reducida a la linealidad progresiva, el cuestionamiento de la propia existencia como dirigida a un fin, no como derrota sino como posibilidad abierta, puntos de partida para otras imaginaciones. Ello significaría plantear formas de ver, sin aislar la mirada de otros sentidos, desde la fluidez y el descubrimiento, desde la acción y la colectividad. Construir imágenes no como un fin con normas establecidas sino como procesos, donde la imagen resultante es más bien el registro de una performatividad realizada en colaboración (intra-acción); las trazas que los cuerpos dejan en otros al encontrarse. Interrumpir la arquitectónica de la imagen en el capitalismo reencarnando la percepción de nosotros mismos y la de otras corporalidades, con nuestras y sus multiplicidades. Imágenes que no sean objetos muertos sino, en las palabras de Gloria Anzaldúa (2015), objeto-eventos ; diálogos, negociaciones siempre abiertas de significados, difracciones de corporalidades humanas y no humanas.

Referencias

Amin, N., Samuel, M., y Dhunpath, R. Undoing Cognitive Damage. En Amin, N., Samuel, M., y Dhunpath, R. (eds.). (2016). Disrupting Higher Education Curriculum: Undoing Cognitive Damage (pp. 3-160). Sense Publishers.

Anzaldúa, G. (2015). Borderlands / La Frontera: La nueva mestiza . Capitán Swing.

Barad, K. (2012). On Touching The Inhuman That Therefore I Am. Differences. 23 (3): 206-223. https://doi.org/10.1215/10407391-1892943

_____ (2014). Diffracting Diffraction: Cutting Together-Apart. Parallax , 20 (3), 168-187, https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13534645.2014.927623

Baudelaire, C. (1995). El pintor de la vida moderna. Yerba.

Benjamin, W. (1931). A short History of Photography. https://monoskop.org/Walter_Benjamin

Brogaard B. y Gatzia D. (2017). Unconscious Imagination and the Mental Imagery. Debate. Front. Psychol . 8 (799). https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2017.00799/full

Berger, J. (2016). Modos de Ver . Editorial Gustavo Gili.

Butler, J. (2006). Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Paidós.

_____ (2016). Introduction. En Derrida, J. Of Grammatology – Fortieth Anniversary Edition. Johns Hopkins University Press.

Braidotti, R. (2018). A Theoretical Framework for the Critical Posthumanities. Theory, Culture & Society , 0 (0) 1–31. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0263276418771486

_____ (2019). Posthuman Knowledge. Polity Books.

Currie, G. (2002). X1–Imagination as motivation. Proc. Aristotelian Soc. 102, 201–216. https://doi.org/10.1111/j.0066-7372.2003.00050.x

Deleuze, G. (1991). A Philosophical Concept. En Cadava, E., Connor, P. y Nancy, J-L. (Eds.) Who Comes After the Subject? (pp. 94-95). Routledge.

Derrida, J. (1986). De la gramatología. Siglo Veintiuno Editores.

_____ (1991). “Eating Well” or the calculation of the Subject: An Interview with Jacques Derrida. En Cadava, E., Connor, P. y Nancy, J-L. (eds.) Who Comes After the Subject? (pp. 94-95). Routledge.

_____ (1995). Dar (el) tiempo. Paidós.

_____ (1995). Dar (la) muerte. Paidós.

_____ (2008). Seminario La bestia y el soberano, Volumen I (2001 - 2002). Manantial.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. Ediciones Cátedra.

_____ (1999). Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles . Política y sociedad, 30 , 121-163. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9999130121A

Mulvey, L. (1976). Visual Pleasure and Narrative Cinema. Screen 16 (3) Autumn, 1975, 833-844. https://www.composingdigitalmedia.org/f15_mca/mca_reads/mulvey.pdf

Klein, N. (2019). On Fire: The Burning Case for a Green New Deal. Penguin Random House.

Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia , 6 (2), 105-119.

Page, M. P. A., Cumming, N., Norris, D., Hitch, G. J., and McNeil, A. M. (2006). Repetition learning in the immediate serial recall of visual and auditory materials. J. Exp. Psychol. Learn. Mem. Cogn. 32 (4), 716–733. https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0278-7393.32.4.716

Pratt, M. (2003). Imperial Eyes: Travel Writing and Transculturation. Routledge.

Ranciére, J. (1996). El desacuerdo: política y filosofía. Nueva visión.

Sontag. S. (2003). Ante el dolor de los demás. Alfaguara.

Zeki S (2013). Clive Bell’s “Significant Form” and the neurobiology of aesthetics. Frontiers in Hum. Neuroscience, 7 (730). https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2013.00730/full

2. Según Donna Haraway (2004), la difracción como método de lectura es una herramienta feminista contra las políticas de la negación y de reflexión, la cual resulta insuficiente para la crítica pues corre el riesgo de colocar lo negado en un pedestal o consiste en el simple movimiento de ubicar lo mismo del otro lado –cual reflejo–, además de desarrollarse dentro de una lógica dualista; opone visiones entre sí y asume una posición externa y superior con relación a lo que se lee. Las lecturas difractivas buscan generar grietas para el cambio. Se evita así reproducir los parámetros previamente establecidos. Como escribe Haraway, se trata de encontrarse en una «relación crítica, deconstructiva, en una (racio)nalidad difractiva más que reflectiva –como medio para establecer una conexión potente que exceda la dominación» (2004, p. 69).

3. La explicación filosófica de un traslape entre el campo de la percepción y el de la imaginación ha sido propuesta desde la fenomenología. En el campo de la neurociencia, existe evidencia recogida por estimulación trascraneal del cerebro que parece respaldar esta conclusión, mientras que estudios neuropsicológicos de lesiones cerebrales muestran disociaciones funcionales y anatómicas entre la imagen mental y la percepción. Artículos de revisión sobre el tema concluyen, no obstante, que, aunque no exista un mecanismo compartido subyacente a la visión para la percepción y las imágenes conscientes, es posible afirmar una superposición entre los mecanismos subyacentes de la visión para la acción y las imágenes visuales inconscientes. Esto brinda explicaciones para la fenomenología cuasi-pictorial de la imagen mental (como memoria de trabajo en imagen, recuperación de memorias episódicas, soñar despierto, visualizar narrativas escritas, etc.) consciente a pesar de que sus sustratos neuronales subyacentes y mecanismos son típicamente distintos de aquellos de la experiencia visual (Brogaard, B. y Gatzia D.E., 2017).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tras la apariencia de la soberanía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tras la apariencia de la soberanía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ignacio González Faus - Instantes
José Ignacio González Faus
Alfonso González Matorra - Tocan las campanas a concejo
Alfonso González Matorra
Maria Luisa González Biosca - The Neglected Poetry
Maria Luisa González Biosca
Arnau Gonzàlez i Vilalta - Cataluña bajo vigilancia
Arnau Gonzàlez i Vilalta
Ana María González González - El claroscuro catalán
Ana María González González
Alaciel Molas González - Mi hombre bueno
Alaciel Molas González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0210
María José Sorlózano González
Raúl Vélez González - Memorias de viaje (1929)
Raúl Vélez González
Manuel Fernández y González - Amparo (Memorias de un loco)
Manuel Fernández y González
Отзывы о книге «Tras la apariencia de la soberanía»

Обсуждение, отзывы о книге «Tras la apariencia de la soberanía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x