Gastón Andres Navarro - Prueba Digital

Здесь есть возможность читать онлайн «Gastón Andres Navarro - Prueba Digital» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prueba Digital: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prueba Digital»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Análisis doctrinario y jurisprudencial acerca de los desafíos de la prueba digital vinculada con el correo electrónico (e-mail), los mensajes de WhatsApp y Telegram, los mensajes de Texto (SMS), los perfiles de Facebook y otras redes sociales, las capturas de pantallas, los videos y fotos extraídos desde teléfonos móviles, los videos de YouTube, los Documentos electrónicos y digitales, los smartcontracts, el Cloud Computing y la Inteligencia Artificial, en el marco del proceso civil y comercial, laboral, y procesal penal.

Prueba Digital — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prueba Digital», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo cierto es, sin embargo, que tal postura ha sido rechazada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación de manera puntual y concreta (115), iniciándose dicha interpretación con un fallo en el que la misma decidiera echar mano de aquella postura que a nivel doctrinario es seguida por amplia mayoría, en el entendimiento de que conforme a una visión publicista del procedimiento judicial civil es válido admitir la confesión provocada en razón de que el litigante no es requerido para ayudar a su adversario sino para colaborar con el logro del objeto propio de aquél, esto es, la búsqueda de la verdad sobre el caso a fallar, en orden a que la decisión resulte lo más ajustada a derecho posible (116).

Finalmente, en conexión con la problemática de la que se ocupa la presente obra y, en concreto, el trabajo que es de nuestra autoría, solo queda por decir que estamos ante una prueba que no reviste mayor importancia desde el punto de vista del derecho procesal electrónico; al menos hasta el momento. Al punto que ello se corrobora desde el momento en que se verifica que dos de los trabajos más importantes sobre la materia atinente a la prueba electrónica, como son el libro de Bielli y Ordoñez titulado, precisamente, “La prueba electrónica” (117), y asimismo el capítulo de Quadri titulado “Prueba electrónica: medios en particular”, que forma parte de la obra colectiva “Tratado de derecho procesal electrónico”, dirigida por Camps (118), no se ocupan de este medio en particular. El último de los mencionados, es decir, Quadri, por ejemplo, se limita a señalar simplemente uno de los posibles usos que se le podría dar a aquella que es la de acreditar “el contenido de sitios web”, en la medida que “la existencia se vinculara con hechos personales de la contraparte”.

*- Abogado (UCA). Especialista en Magistratura (UCA). Doctorando en Derecho (UCA). Estudios de Derecho realizados en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Prosecretario de la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, Santa Fe. Director del Suplemento Santa Fe en elDial.com. Autor de más de una decena de libros sobre diversas temáticas, especialmente derecho procesal y derecho de daños, y de más de 150 artículos de doctrina en algunas de las publicaciones especializadas más importantes de la Argentina país.

1- No puede negarse que aquél impacto ha sido diferente según el medio de prueba del que se trate. Podría hablarse, así de una verdadera incidencia directa de las TICs en materia de prueba documental o pericial, al tiempo que aquella habría sido indirecta o menor en lo que respecta a la testimonial o confesional.

2- COUTURE, Enrique J., “Fundamentos del derecho procesal civil”, Depalma, Buenos Aires, 1958, p. 216.

3- FIORENZA, Alejandro A., “¿De qué hablamos cuando hablamos de prueba?”, SAIJ, sección Doctrina, DACF190073.

4- ARAZI, Roland, “La prueba en el proceso civil”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2008, p. 17.

5- ALVARADO VELLOSO, Adolfo, “Introducción al estudio del derecho procesal”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2008, tomo III, p. 15.

6- DE SANTO, Víctor, “La prueba judicial. Teoría y práctica”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 9.

7- ALVARADO VELLOSO, Adolfo, “Introducción al estudio del derecho procesal”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2008, tomo III, p. 17.

8- ALSINA, Hugo, “Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial”, Ediar, Buenos Aires, 1958, tomo III, p. 221.

9- COUTURE, Enrique J., “Fundamentos del derecho procesal civil”, Depalma, Buenos Aires, 1958, p. 217.

10- DE SANTO, Víctor, “La prueba judicial. Teoría y práctica”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 9 y 10.

11- DE SANTO, Víctor, “La prueba judicial. Teoría y práctica”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 38.

12- ARAZI, Roland, “La prueba en el proceso civil”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2008, p. 18.

13- PALACIO, Lino E., “Manual de derecho procesal civil”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2003, p. 393.

14- DE SANTO, Víctor, “La prueba judicial. Teoría y práctica”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 41.

15- ALVARADO VELLOSO, Adolfo, “Introducción al estudio del derecho procesal”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2008, tomo III, p. 29 y 30.

16- DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Victor P. de Zavalía, Buenos Aires, 1981, tomo I, p. 238.

17- FALCON, Enrique M., “Tratado de derecho procesal civil y comercial”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2011, tomo II, p. 622.

18- TARUFFO, Michele, “La función epistémica de la prueba”, en “Problemática de la prueba”, coordinado por María Victoria Mosmann y Mariela Panigadi, Astrea, Buenos Aires, 2018, p. 5.

19- FIORENZA, Alejandro A., “La verdad en el proceso”, Astrea, 2019, p. 176.

20- DE SANTO, Víctor, “La prueba judicial. Teoría y práctica”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 13.

21- COUTURE, Enrique J., “Fundamentos del derecho procesal civil”, Depalma, Buenos Aires, 1958, p. 215.

22- MASCIOTRA, Mario, “La finalidad de la prueba en el proceso civil”, La Ley 2013-C, 1146.

23- VANINETTI, Hugo A. - VANINETTI, Gustavo J., “Prueba anticipada en materia informática”, ED, 239:714.

24- BIELLI, Gastón E. - ORDOÑEZ, Carlos J., “La prueba electrónica. Teoría y práctica”, La Ley, Buenos Aires, 2019, p. 6.

25- QUADRI, Gabriel H., Prologo en BIELLI, Gastón E. - ORDOÑEZ, Carlos J., “La prueba electrónica. Teoría y práctica”, La Ley, Buenos Aires, 2019, p. XXIX. En tal sentido Camps, al decir que el proceso judicial es fundamentalmente un contexto de manejo de información; el rol esencial del juez es el de informarse (CAMPS, Carlos E., “El derecho procesal y la informática”, LL 2014-C, 657)

26- LLUCH, Xavier A., “Derecho probatorio”, Editorial Bosch, Barcelona, 2012, p. 1109.

27- QUADRI, Gabriel H., “La prueba en el proceso civil y comercial”, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2011, tomo I, p. 17.

28- QUADRI, Gabriel H., “La prueba electrónica y los procesos de familia (WhatsApp, archivos multimedia y Facebook)”, (elDial.com, DC2706).

29- BIELLI, Gastón E. - ORDOÑEZ, Carlos J., “La prueba electrónica. Teoría y práctica”, La Ley, Buenos Aires, 2019, p. 7.

30- VANINETTI, Hugo A., “Preservación y valoración de la prueba informática e identificación de IP”, La Ley 2013-C, 374.

31- BIELLI, Gastón E. - ORDOÑEZ, Carlos J., “La prueba electrónica. Teoría y práctica”, La Ley, Buenos Aires, 2019, p. 7.

32- LLUCH, Xavier A., “Derecho probatorio”, Editorial Bosch, Barcelona, 2012, p. 1109.

33- DEVIS ECHANDÍA, Hernando, “Teoría General de la Prueba Judicial”, Victor P. de Zavalía, Buenos Aires, 1981, tomo I, p. 550.

34- TARUFFO, Michele, “La prueba”, Marcial Pons, Buenos Aires, 2008, p. 59.

35- DE SANTO, Víctor, “La prueba judicial. Teoría y práctica”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 30.

36- PALACIO, Lino E., “Manual de derecho procesal civil”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2003, p. 395.

37- ALVARADO VELLOSO, Adolfo, “Introducción al estudio del derecho procesal”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2008, tomo III, p. 35.

38- ARAZI, Roland, “La prueba en el proceso civil”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2008, p. 94.

39- DE SANTO, Víctor, “La prueba judicial. Teoría y práctica”, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 30.

40- SCBA, 03/03/2004, “Gimenez c/ Steccato”, JUBA, sumario B27134.

41- BIELLI, Gastón E. - ORDOÑEZ, Carlos J., “La prueba electrónica. Teoría y práctica”, La Ley, Buenos Aires, 2019, p. 174 y 175; FALCON, Enrique M., “Tratado de la prueba”, Astrea, Buenos Aires, tomo I, p. 619.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prueba Digital»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prueba Digital» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prueba Digital»

Обсуждение, отзывы о книге «Prueba Digital» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x