Felipe Luis María Videla - La oferta privada de valores negociables en la Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe Luis María Videla - La oferta privada de valores negociables en la Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на итальянском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La oferta privada de valores negociables en la Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La oferta privada de valores negociables en la Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La regulación de la oferta privada de valores negociables en nuestro país tiene una importancia doble: (i) teórica y (ii) práctica. Desde el punto de vista teórico se ponen en juego las facultades regulatorias y de intervención en la economía del Estado y desde el punto de vista práctico nos encontramos con el desafío de generar condiciones de crecimiento de la iniciativa en el mercado de capitales y de la economía en general. La mayoría de los países avanzados del mundo han enfrentado la temática brindado diversas soluciones que han sido validadas por la realidad y el crecimiento económico. En nuestro país, a pesar de los enormes esfuerzos regulatorios realizados hasta la fecha, nuestro mercado todavía no ha mostrado todo el potencial que tiene. Razón por la cual enfrentar esta temática es una obligación que no puede ser dejada de lado.
En el presente libro, el Dr. Videla desarrolla su tesina de la Maestría en Derecho Empresario Económico (UCA) y aborda la temática desde varios aspectos. Por un lado, realizando un diagnóstico preciso de la situación actual regulatoria del mercado de capitales, así como un estudio comparado con Brasil para finalizar haciendo una propuesta de pautas y guías básicas para una regulación de la oferta privada en nuestro país.

La oferta privada de valores negociables en la Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La oferta privada de valores negociables en la Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La oferta privada de valores negociables en la Argentina

La oferta privada de valores negociables en la Argentina

Felipe Luis María Videla

Índice de contenido

Portadilla La oferta privada de valores negociables en la Argentina Felipe Luis María Videla

Legales Videla, Felipe Luis MaríaLa oferta privada de valores negociables en la Argentina / Felipe Luis María Videla. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Albremática, 2021.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8343-35-81. Mercado de Valores. I. Título.CDD 346.07 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tratamiento informático. © 2021, Editorial Albremática S.A. Digitalización: Proyecto451 Versión: 1.0 ISBN edición digital (ePub): 978-987-8343-35-8

Sobre el autor SOBRE EL AUTOR Felipe L. M. Videla Abogado (UCA) y magíster en derecho empresario económico (UCA)graduado en ambos casos con honores. Se desempeña como abogado senior del Estudio Beccar Varela desde hace más de 10 años focalizando en asesoramiento general empresario y asuntos financieros y de mercado de capitales. Fue profesor de Derecho de Obligaciones y de Daños en la UCA durante 10 años. Como parte de un programa de intercambio, estudió durante 6 meses en la University of Illinois at Champaign-Urbana. Trabajó durante 1 año en San Pablo, en el Estudio Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados . Realizó estudios de posgrado en diversas universidades locales e internacionales. Es miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, de la International Bar Association y de la Red Federal Pro-Bono. También es socio de ACDE. Habla español, inglés y portugués.

Agradecimientos AGRADECIMIENTOS Luego de varios años de intentarlo, verme obligado a cambiar dos veces de tema y haber perdido un capítulo entero -que, obviamente, tuve que reescribir desde cero-, logro llegar al final de este trabajo con mucha satisfacción. Aunque es un trabajo humilde y sencillo, para mí es un éxito personal. Por eso no puedo dejar de agradecer, en primer lugar a Dios, fuente de todo y a todos los que estuvieron en mi camino y me alentaron para terminarlo de una manera u otra. De manera especial a Oscar Aguilar Valdez, Diego Serrano Redonnet, Débora Ranieri, Gustavo Costa Aguilar y a mi familia.

Introducción

Capítulo 1. Planteo del tema

Capítulo 2. La oferta pública de valores negociables en la Argentina

Capítulo 3. La oferta pública y privada de valores negociables en Brasil

Capítulo 4. Pautas para una regulación de oferta privada de valores negociables en la Argentina

Capítulo 5. Conclusiones

Bibliografía

Videla, Felipe Luis MaríaLa oferta privada de valores negociables en la Argentina / Felipe Luis María Videla. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Albremática, 2021.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8343-35-81. Mercado de Valores. I. Título.CDD 346.07

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tratamiento informático.

© 2021, Editorial Albremática S.A.

Digitalización: Proyecto451

Versión: 1.0

ISBN edición digital (ePub): 978-987-8343-35-8

Como parte del Master en Derecho Empresario Económico de la Universidad Católica Argentina, el autor Dr. Felipe Luis María Videla, presentó la tesis “La oferta privada de valores negociables en la Argentina”, bajo la dirección del Dr. Diego Serrano Redonnet, tesis que obtuvo la máxima calificación otorgada por el Tribunal de Tesis integrado por los Dres. Patricio Martin, Hernán Carassai y Fermín Caride, quienes recomendaron a su vez la publicación de la misma.

SOBRE EL AUTOR

Felipe L. M. Videla

Abogado (UCA) y magíster en derecho empresario económico (UCA)graduado en ambos casos con honores. Se desempeña como abogado senior del Estudio Beccar Varela desde hace más de 10 años focalizando en asesoramiento general empresario y asuntos financieros y de mercado de capitales. Fue profesor de Derecho de Obligaciones y de Daños en la UCA durante 10 años. Como parte de un programa de intercambio, estudió durante 6 meses en la University of Illinois at Champaign-Urbana. Trabajó durante 1 año en San Pablo, en el Estudio Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. e Quiroga Advogados . Realizó estudios de posgrado en diversas universidades locales e internacionales. Es miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, de la International Bar Association y de la Red Federal Pro-Bono. También es socio de ACDE. Habla español, inglés y portugués.

AGRADECIMIENTOS

Luego de varios años de intentarlo, verme obligado a cambiar dos veces de tema y haber perdido un capítulo entero -que, obviamente, tuve que reescribir desde cero-, logro llegar al final de este trabajo con mucha satisfacción. Aunque es un trabajo humilde y sencillo, para mí es un éxito personal. Por eso no puedo dejar de agradecer, en primer lugar a Dios, fuente de todo y a todos los que estuvieron en mi camino y me alentaron para terminarlo de una manera u otra. De manera especial a Oscar Aguilar Valdez, Diego Serrano Redonnet, Débora Ranieri, Gustavo Costa Aguilar y a mi familia.

INTRODUCCIÓN

El ser humano vive en sociedad y logra mediante la interrelación con otros seres humanos alcanzar objetivos básicos de su vida. En el ámbito económico, es el mercado el lugar donde los seres humanos se encuentran para satisfacer sus necesidades. Dicho ámbito permite que las capacidades de unos se encuentren con las necesidades de otros, para intercambiarse. Esto mismo ocurre con los instrumentos financieros, como el dinero, donde aquellos que tienen excedentes de éste lo ponen a disposición para otros que lo requieren, sea para invertir, para desarrollarse, etc. Dentro del mercado financiero se encuentra el mercado de capitales. Dicho mercado es el ámbito donde las empresas y estados buscan dinero para pagar sus sueldos, construir nuevos establecimientos, desarrollar productos, etc. El dinero lo obtienen de las personas comunes o inversores sofisticados a través de sus excedentes o ahorros, otorgando a cambio un interés.

Ahora bien, como sabemos, el desarrollo y crecimiento de estos ámbitos y la vida en sociedad en sí misma, generaron la necesidad de poner reglas de juego claras que eviten conflictos y permitan la evolución de tales entornos. De tal manera, se crearon reglas sobre contratos, incumplimientos, etc. Con el paso del tiempo se percibió que algunas actividades requerían más protección o atención que otras, generando que ciertas de esas reglas tuvieran carácter de orden público y creando autoridades específicas para controlar su cumplimiento. Este fue el caso del mercado de capitales.

Como en este ámbito se encuentra involucrado el ahorro de todos, el Estado entendió necesario regular especialmente el mismo para propender a la transparencia y proteger a los inversores. Así es como a través de diversas leyes se estableció la obligatoriedad de requerir autorización y registro previo por parte de un organismo público especializado (como es la Comisión Nacional de Valores), en forma previa a que las empresas pudieran buscar dinero en el mercado.

En efecto, la oferta al público que hacen las empresas (o los estados) para solicitarles dinero prestado o que participen como accionistas de éstas (es decir, la oferta pública de valores negociables) se encuentra actualmente regulada por la Ley N° 26.831 de Mercado de Capitales. Allí se define en forma amplia qué se entiende por oferta pública de valores negociables. Es decir, cuándo una determinada oferta va a requerir autorización previa de la Comisión Nacional de Valores para ser legal. Dicho organismo, en su rol de controlar de la transparencia y legalidad del mercado, corrobora especialmente, entre otras cosas, que los oferentes brinden toda la información que sea necesaria para poder tomar una adecuada decisión de inversión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La oferta privada de valores negociables en la Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La oferta privada de valores negociables en la Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La oferta privada de valores negociables en la Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «La oferta privada de valores negociables en la Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x