Corpus Barga - Periodismo y literatura

Здесь есть возможность читать онлайн «Corpus Barga - Periodismo y literatura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Periodismo y literatura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Periodismo y literatura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera parte de esta antología recoge fragmentos representativos de los tres primeros volúmenes de las memorias del autor,
Los pasos contados, en los que Corpus novela los primeros años de su vida y la de su familia hasta 1906.De los comentarios sobre sus muchos viajes por Europa y América se han seleccionado los que dedicó a dos vuelos, en 1919 y en 1930, y sus visitas a la isla de Pascua y al Cuzco.Se incluye además un apartado sobre personajes del siglo xx y algunos de sus muchos artículos sobre la Segunda República española y sobre su exilio en Francia a partir de 1939.Por último, se ha rescatado un relato, de corte vanguardista,
Pasión y muerte. En él, el escritor convierte un material que podría haber originado un melodrama lacrimógeno en un edificante relato social o un análisis exhaustivo de mundos interiores, en un juego intelectual en el que lo sentimental y lo trascendente están excluidos.

Periodismo y literatura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Periodismo y literatura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La baraja de los desatinos: crónica cinematográfica de 1700, Lima, Milla Batres, 1968. Esta novela se reeditó en Barcelona (Seix Barral, 1971), con el título original de Hechizo de la triste marquesa: crónica cinematográfica de 1700. Se reimprimió en la editorial Júcar en 1987 y en Abada Editores (Madrid) en 2005.

«Del hombre raro de Getafe: dos cartas y una invitación», Papeles de Son Armadans, julio de 1964, págs. 11-39.

«Algunos papeles inéditos de Corpus Barga», Papeles de Son Armadans, núms. CCL, CCLI, CCLII, enero, febrero y marzo de 1977.

«El amante de Madame/Platón», El País, 6 de agosto de 1978.

«Los pies (comedia)», Revista de Occidente, julio-septiembre de 1980, págs. 155-174.

Crónicas literarias, edición de Arturo Ramoneda, Madrid-Gijón, Júcar, 1985.

Apocalipsis: Pasión y muerte; Hechizo de la triste marquesa; Cuentos, edición de Arturo Ramoneda, Madrid-Gijón, Júcar, 1987.

Un viaje en el año 19; Un viaje en el año 30; Otros viajes, edición de Arturo Ramoneda, Madrid-Gijón, Júcar, 1987.

Paseos por Madrid, edición de Arturo Ramoneda, Madrid-Gijón, Júcar, 1987. Este libro fue reeditado por Alianza Editorial (El Libro de Bolsillo) en 2002 y por la Asociación de Libreros de Lance de Madrid en 2009.

Entrevistas, semblanzas y crónicas, edición de Arturo Ramoneda, Valencia, Pre-Textos, 1992.

Contando sus pasos: primer viaje a América (La vida rota, segunda parte) y otros textos inéditos de juventud, edición de Isabel del Álamo Triana, Valencia, Pre-Textos, 1997.

Viajes por Italia, edición de Arturo Ramoneda, Sevilla, Renacimiento, 2003.

Fuegos fugitivos: antología de artículos de Corpus Barga (1949-1964), edición de Marcel Velázquez Castro, Lima, UNMSM, Fondo Editorial, Centro Cultural de España, Embajada de España en Perú, 2003.

Corpus Barga, Madrid, Biblioteca Nacional, 2005. Se trata de un inventario del archivo de Corpus Barga que compró en octubre de 2000 esta Biblioteca.

La vida rota, edición de Arturo Ramoneda, Sevilla, Renacimiento, 2007.

Después de la muerte de Corpus Barga, en 1975, se han editado algunos de los relatos, artículos y ensayos que dejó inéditos y que no quiso dar a conocer. Con la excepción de los textos que editó Gregorio Coloma Escoín en Papeles de Son Armadans, casi siempre de gran interés, los demás tienen, en general, una bajísima calidad y hacen un flaco servicio al escritor. Cualquier lector desprevenido que se tope con ellos puede llegar a conclusiones erróneas sobre su valía como literato. Paradójicamente, aún permanecen sepultados en numerosos periódicos y revistas, sin que nadie se haya preocupado de estudiarlos y editarlos, algunos de sus escritos importantes (por ejemplo, los que dedicó a la Primera Guerra Mundial, a la Segunda República Española o a sus estancias en Francia y en Perú después de la guerra civil). De la repercusión de su obra en estos últimos años recordaremos únicamente la creación, en el año 2002, por la Diputación de Córdoba, del Premio de Narrativa Juvenil «Corpus Barga», que difunde la editorial Algaida.

ESTUDIOS SOBRE CORPUS BARGA

ÁLAMO TRIANA, Isabel, Corpus Barga, cronista de su siglo, Alicante, Universidad de Alicante, 2001.

—, Trabajos desconocidos e inéditos de Corpus Barga, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2003.

ALTABELLA, José, «Corpus Barga», en Periodismo y periodistas en la Guerra Civil, Madrid, Fundación del Banco Exterior, 1987, págs. 61-68.

ASSÍA, Augusto, «Los corresponsales en el extranjero», en Enciclopedia del periodismo, Madrid, Noguer, 1966, págs. 369-384.

AYALA, Francisco, «La presencia de Corpus Barga en el Madrid de entreguerras», Informaciones, 14 de agosto de 1975.

AZNAR SOLER, Manuel y Luis Mario SCHNEIDER, II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas (1937), 3 vols., Barcelona, Laia, 1979.

BARGA DE GABAI, Rafaela, «Recuerdos de una hija», Dominical (Lima), 23 de agosto de 1987.

BETHENCOURT, Gonzalo de, «Entrevista con Corpus Barga», Pueblo, 9 de mayo de 1975.

CASTROVIEJO, Concha, «Libros recientes de Corpus Barga», Revista de Occidente, marzo de 1970, págs. 338-339.

CAUDET, Francisco, Romance (1940-1945): una revista del exilio, Madrid, Ediciones José Porrúa, 1975.

CHACEL, Rosa, «Memoria de Corpus Barga», Nueva Estafeta; enero de 1980.

CHAMERO SERENA, Joaquín, Cosas de la Casa Grande de Corpus Barga, Madrid, Ciencia, 2003.

COLOMA ESCOÍN, Gregorio, «Mi diccionario: un paso que Corpus Barga no llegó a contar», Papeles de Son Armadans, núms. CCLXIX-CCLXX, 1978, págs. 209-216.

CONTE, Rafael, «De La baraja de los desatinos. Corpus Barga, novelista», Ínsula, octubre de 1975, págs. 1-3.

DENNIS, Nigel, Diablo Mundo: los intelectuales y la República. Antología, Madrid, Fundamentos, 1983.

DOMINGO, José, «Austrias y Borbones en dos novelas», Ínsula, núm. 271, junio de 1969.

—, «Corpus Barga, ese raro inventor», Ínsula, núm. 125, diciembre de 1973.

GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón, Pombo, II, Madrid, 1926.

—, Retratos completos, Madrid, Aguilar, 1961, pág. 309.

GOYTISOLO, José Agustín, «Corpus Barga», Tele/Exprés, Barcelona, 16 de enero de 1974.

HERNANDO CARNO, María Teresa, «Análisis de un relato de Corpus Barga: Asesinato de Narciso o Riesgos de la imagen», Glosa, Córdoba, 1991, págs. 137-143.

IZCARAY, Jesús, Cuando estallaron los volcanes, Madrid, Akal, 1979, pág. 81.

—, «Periodistas olvidados», Triunfo, 11 de diciembre de 1976.

JIMÉNEZ, Juan Ramón, Españoles de tres mundos, Madrid, Alianza Editorial, 1987.

LÓPEZ CAMPILLO, Evelyne, La Revista de Occidente y la formación de minorías (1913-1936), Madrid, Taurus, 1972.

MACHADO, José, Últimas soledades de Antonio Machado, Madrid, Forma Ediciones, 1977.

MAINER, José-Carlos, «Las Memorias de Corpus Barga», Ínsula, octubre de 1965.

MANCEBO, María Fernanda, y María Victoria LÓPEZ GONZÁLEZ, «El exilio francés de Corpus Barga», en El exilio literario español de 1939, Actas del Primer Congreso Internacional (Bellaterra, 27 de noviembre-1 de diciembre de 1995), Barcelona, Gexel, 1998, págs. 189-208.

MOLINA, César Antonio, «Un periodista errante», Diario 16, 7 de junio de 1987.

—, Medio siglo de prensa literaria española (1900-1950), Madrid, Endymion, 1990.

MONTERO, Isaac, «Las Memorias de Corpus Barga o la lección de una prosa moderna», Nuestra Bandera, núm. 102, enero-febrero de 1980, págs. 49-53.

NÚÑEZ, Antonio, Entrevista a Corpus Barga, Ínsula, junio de 1970.

OVIEDO, José Miguel, «Corpus Barga: El arte es una revolución permanente», Triunfo, núm. 584, 8 de diciembre de 1973, págs. 56-59.

RAMONEDA, Arturo, «Una polémica y una obrita olvidadas sobre Don Juan», en Homenaje al profesor Antonio Vilanova, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1989, págs. 487-506.

—, Corpus Barga (1887-1975): el escritor y su siglo, Belalcázar, Ayuntamiento de Belalcázar, Delegación de Cultura, 2000.

REDONDO, Gonzalo, Las empresas políticas de José Ortega y Gasset. «El Sol», «Crisol» y «Luz» (1917-1934), II, Madrid, Rialp, 1970.

REY FARALDOS, Gloria, «La obra narrativa de Corpus Barga», Diario 16, 7 de junio de 1987.

SABUGO ABRIL, Amancio, «Narrativa de Corpus Barga», Cuadernos Hispanoamericanos, 459, septiembre de 1988, págs. 95-104.

SCHNEIDER, Luis Mario: véase AZNAR SOLER, Manuel.

VV. AA., El exilio español de 1939, III y IV, Madrid, Taurus, 1979.

—, La generación del 27 visita a Don Quijote. Corpus Barga y otros, selección de textos de Jesús García Sánchez, Madrid, Visor Libros, 2007.

ZAMBRANO, María, «Un perfil», Diario 16, 7 de junio de 1987.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Periodismo y literatura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Periodismo y literatura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Periodismo y literatura»

Обсуждение, отзывы о книге «Periodismo y literatura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x