Corpus Barga - Periodismo y literatura

Здесь есть возможность читать онлайн «Corpus Barga - Periodismo y literatura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Periodismo y literatura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Periodismo y literatura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera parte de esta antología recoge fragmentos representativos de los tres primeros volúmenes de las memorias del autor,
Los pasos contados, en los que Corpus novela los primeros años de su vida y la de su familia hasta 1906.De los comentarios sobre sus muchos viajes por Europa y América se han seleccionado los que dedicó a dos vuelos, en 1919 y en 1930, y sus visitas a la isla de Pascua y al Cuzco.Se incluye además un apartado sobre personajes del siglo xx y algunos de sus muchos artículos sobre la Segunda República española y sobre su exilio en Francia a partir de 1939.Por último, se ha rescatado un relato, de corte vanguardista,
Pasión y muerte. En él, el escritor convierte un material que podría haber originado un melodrama lacrimógeno en un edificante relato social o un análisis exhaustivo de mundos interiores, en un juego intelectual en el que lo sentimental y lo trascendente están excluidos.

Periodismo y literatura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Periodismo y literatura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esta nueva ocupación le permite satisfacer viejas inclinaciones:

«Nunca me he podido acostumbrar a la sala o los despachos de redacción o de dirección; siempre me han parecido detestables; en cambio, las imprentas de los periódicos, desde la primera en que entré, han sido una de mis delicias, me gusta todo en ellas; el ruido, el olor, ese olor a tinta de imprenta, el sofoco de la suciedad, el desorden aparente, tantas cosas desagradables producen una embriaguez de energía y dinamismo. Como en Luz era el director y podía andar por el periódico y estar donde quisiera, me pasaba el día en la imprenta, hacía yo también, como los obreros, el periódico en ella»32.

Luz desapareció el 7 de noviembre de 1934. Para sustituirlo salió el Diario de Madrid, de vida bastante azarosa, que sucumbió en diciembre de 1935. En él colaboró Corpus junto con otros periodistas notables.

Mientras era director de Luz, Corpus planeó y dirigió un semanario con el título de Diablo Mundo, cuyo primer número apareció el 18 de abril de 1934. En él figuran las firmas habituales de Luz, desde José Bergamín y Guillermo de Torre hasta José María Quiroga Pla y Gustavo Pittaluga.

Aunque Diablo Mundo suponía el intento de difundir un tipo de revista de corte europeo, no logró mantenerse a flote y dejó de publicarse poco después (el número 9 y último salió el 23 de junio de 1934)33.

Corpus colabora también en la revista Oasis (marzo y septiembre de 1935) con dos artículos en los que vuelve a evocar su citado viaje de 1930 en el zepelín, y en el número 2 (15-v-1933), dedicado en gran parte a Ortega y Gasset, de Cruz y Raya. Después de los elogios de María Zambrano y de Salvador Lissarrague, Corpus, en un texto más irónicamente reservado («Las siete vidas frustradas de José Ortega y Gasset»), reconocía la deuda de los españoles con un hombre que, según afirmaba, «se ha negado a falsificar su vida».

La lógica efervescencia política, con los explicables enfrentamientos entre los diferentes grupos, que se produce a la caída de la monarquía, la vitalidad desconocida en la vida española, las crisis que se suceden y el peligro que suponen los miedos, reservas y dudas de algunos son temas obsesivos en la mayor parte de sus escritos de estos años, sin que sus firmes convicciones republicanas excluyan la crítica, lúcida siempre, de muchos graves errores de unos y de otros.

El entusiasmo ante la España nueva que surgía el 14 de abril de 1931 está presente en varios de sus escritos:

«España se ha desencantado, se ha despertado, se ha buscado y se ha encontrado. ¿Dónde está España?, ha sido la pregunta que durante un siglo se han legado, como testamento espiritual, unos a otros, los algunos españoles que la buscaban. España está ya en todas partes. No digamos que haya en toda España una solidaridad de los problemas (la España perdida, abandonada, amodorrada, encantada está en vías de desaparecer)»34.

España, después del aislamiento tan perjudicial en que vivió durante la Dictadura, se ha incorporado a la marcha del mundo y con ello a la crisis, económica y política en apariencia, pero en el fondo y originariamente moral, en que han venido viviendo los pueblos rectores de Europa. El miedo y la desmoralización de muchos españoles se ponen de relieve en acontecimientos aparentemente tan graves como los ocurridos en Asturias en 1934 y que, sin embargo, para Corpus, hay que encuadrar en un contexto mucho más general:

«Surge la revolución en Asturias, no más fuerte que las contemporáneas en otras naciones, y los antirrevolucionarios propagan, deformándolas y exagerándolas, las atrocidades revolucionarias; se domina la revolución, no más fuertemente que en nuestros días la han dominado otras naciones, y los revolucionarios, también deformándolas y exagerándolas, propagan las atrocidades contrarrevolucionarias. Unos y otros son todos uno. Son españoles desmoralizados. Como son así cuando se desmoralizan los franceses y los alemanes y los ingleses»35.

A comienzos de 1936, Corpus muestra su entusiasmo ante el triunfo del Frente Popular y, sobre todo, ante un pueblo, fiel a sus derechos, a sus organizaciones, a la defensa de sus auténticos derechos, que no se ha dejado sobornar por el despliegue propagandístico de la CEDA. Para él, el pueblo español es insobornable políticamente y nunca ha sucumbido a presiones externas36.

El 21 de abril de 1936, Corpus asiste al banquete en honor de Luis Cernuda, por la publicación de La realidad y el deseo, en el café de la calle de Botoneras de Madrid. Poco después emprende un nuevo viaje por diversas ciudades europeas y vuelve a colaborar en El Sol. Este diario informaba así el día 28 de abril:

«Emprende ahora este escritor una serie de viajes por el mundo. Sus primeras visitas han de ser para los países de la vieja Europa, que él supo interpretar de manera tan certera. De cada uno de los puntos por que pase en su larga peregrinación enviará, reflejadas en tantas otras crónicas, sus impresiones a nuestros lectores».

Hasta el mes de julio envía artículos desde París, Viena, Budapest, Bucarest y, finalmente, Rusia, pero el viaje se ve interrumpido por el estallido de la guerra.

LA GUERRA CIVIL

Aunque sus declaraciones relativas a los años de la guerra y a la complejidad de los acontecimientos que se suceden son escasas, sobre todo si las comparamos con sus continuas manifestaciones en torno a lo ocurrido en la etapa precedente, Corpus no dudó, como Antonio Machado y otros que no eran hombres de partido, en su apoyo incondicional a la legitimidad de la República.

En París tendrá un papel destacado en las relaciones entre la España en guerra y la URSS. La necesidad de evitar un entendimiento directo entre las embajadas rusa y española, lo que hubiera confirmado al francés medio las afirmaciones fascistas de que los republicanos españoles estaban cerca del comunismo, justifica su papel en este juego diplomático.

Corpus será el encargado de comprar los aviones que había de traer a España André Malraux, al que había conocido en la Embajada española de París en los primeros meses de la guerra.

Este acontecimiento le servirá para atacar a los países que habían decidido no intervenir en la guerra. Para él, lo que había fallado realmente ante los sucesos de España era Europa, su política, todos los buenos propósitos que surgieron a raíz del Tratado de Versalles y que intentó poner en práctica la Sociedad de Naciones37.

Más tarde, Malraux pensó en él como posible colaborador para su película L’espoir (Sierra de Teruel), aunque al final se decidió por Max Aub.

En Madrid, primero, después en Valencia y en Barcelona y en sus frecuentes viajes al extranjero, Corpus desarrolla una intensa actividad. Participa en el desmantelamiento del Museo del Prado y en el envío de sus inapreciables tesoros a Ginebra, mientras se resolvía el conflicto; dirige, durante algún tiempo, la Revista de las Españas; colabora en El Mono Azul, en Hora de España y en otras publicaciones, y es uno de los artífices del II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas, que se celebra en julio de 1937 en Barcelona, Valencia y Madrid38.

También firma diversos documentos en apoyo de la República y da conferencias sobre política internacional, como recordará Teresa Pamiès:

«Hom podia anar a escoltar [es el año 1938] l'Aureli Campmany parlant de l'Angel Guimerá, o conèixer personalment l'Altolaguirre o Corpus Barga, que feia unes conferències de política internacional amb una gràcia periodística inimitable»39.

El 23 de enero de 1939 el Gobierno dispone que todos los organismos del Estado abandonen Barcelona. El nombre de Corpus irá unido para siempre al de Antonio Machado en el doloroso camino del exilio, como él mismo recordará en diversos artículos (dos de ellos figuran en esta antología).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Periodismo y literatura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Periodismo y literatura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Periodismo y literatura»

Обсуждение, отзывы о книге «Periodismo y literatura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x