Corpus Barga - Periodismo y literatura

Здесь есть возможность читать онлайн «Corpus Barga - Periodismo y literatura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Periodismo y literatura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Periodismo y literatura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera parte de esta antología recoge fragmentos representativos de los tres primeros volúmenes de las memorias del autor,
Los pasos contados, en los que Corpus novela los primeros años de su vida y la de su familia hasta 1906.De los comentarios sobre sus muchos viajes por Europa y América se han seleccionado los que dedicó a dos vuelos, en 1919 y en 1930, y sus visitas a la isla de Pascua y al Cuzco.Se incluye además un apartado sobre personajes del siglo xx y algunos de sus muchos artículos sobre la Segunda República española y sobre su exilio en Francia a partir de 1939.Por último, se ha rescatado un relato, de corte vanguardista,
Pasión y muerte. En él, el escritor convierte un material que podría haber originado un melodrama lacrimógeno en un edificante relato social o un análisis exhaustivo de mundos interiores, en un juego intelectual en el que lo sentimental y lo trascendente están excluidos.

Periodismo y literatura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Periodismo y literatura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Además, son notables sus escritos en la prensa española: Revista de Occidente, Papeles de Son Armadans e Ínsula.

En 1966, la muerte de su hijo Andrés, que era gerente de la compañía de aviación francesa UTA, y de su nuera Simone, en un accidente automovilístico en Colombo (Ceilán), pone «jirones de pena que me entraban en efecto como una cuña porque mi pena es de verdad, pues me parece que es la primera vez que tengo una pena […]. Sólo pienso de verdad, sangro, cuando pienso en vosotros, Andrés, Simone. Mi pensamiento de vosotros es verdadero aunque lo expreso en falso: literatura»51.

En octubre de 1967 Corpus se despide de la universidad con una conferencia sobre «Mis años de periodista: una autobiografía comprendida entre los años más cruciales del siglo (1914-1945)». En ella evocó el primer periódico que dirigió en Madrid, Menipo, los pormenores de sus entrevistas a grandes personajes del siglo xx (Bergson, Mussolini, etc.) y algunos hechos históricos acaecidos en las dos guerras mundiales, de los que fue testigo.

En este mismo acto, que tuvo lugar en la Ciudad Universitaria el «Día del periodista», se le rindió un cariñoso homenaje, en el que intervinieron José Miguel Vélez Picasso, profesor de Historia del Periodismo, y Flora Saldaña Menéndez, redactora de la Gaceta Sanmarquina. Por ella nos enteramos de una vuelta sentimental de Corpus a sus ya tan lejanos estudios científicos:

«Le gusta conversar con la juventud, pero más con el estudiante de Ciencias. Una vez, a uno que llegó repentinamente a la redacción y que estudiaba Matemáticas lo convirtió en periodista: así el primer trabajo científico («Teoría de los conjuntos») recogido por este joven fue publicado en Gaceta Sanmarquina. Es, Corpus Barga, un joven; por eso, entre nosotros, viajaba apiñado en los enormes ómnibus, con él hemos aprendido a ser jóvenes en nuestra juventud, y la juventud espiritual es tan importante en el periodismo y en la poesía como en la ciencia»52.

En carta del 5 de abril de 1968 al abogado Gregorio Coloma, amigo suyo y de su familia en Alcoy, comentaba:

«Me he jubilado en la Universidad; sigo perteneciendo al claustro de la Facultad de Letras, porque me han hecho catedrático emérito, siento perder el contacto con los estudiantes, tan jóvenes, con quienes hacía buenas amistades, pero ya me daba vergüenza seguir dando clase a los ochenta años. ¿Por qué no se jubila usted ya?, me dijo un día un chófer que me llevó a la Ciudad Universitaria; pensé que tenía razón. Echo ahora más de menos a Europa, siempre me había imaginado que daría clases hasta que me marchara del Perú».

Durante estos años, Corpus se dedica a redactar, a partir de 1957, sus memorias, Los pasos contados, su obra más conocida.

En mayo de 1975, la Asociación de Prensa de Madrid lo nombra periodista de honor. Un año antes se le había concedido a su relato Los galgos verdugos el Premio de la Crítica.

Hay que recordar que, mucho antes, Max Aub, que sin consultar a nadie decidió ingresar en la Real Academia Española dictando un memorable discurso, incluyó en la «Lista de los señores académicos de número en 1 de enero de 1957» a Corpus, que se habría hecho cargo de «su sillón» el 14 de enero de 1949. Antes habrían «ingresado» en esa institución Federico García Lorca, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti y Luis Cernuda, entre otros.

Del interés de Corpus por la marcha de la literatura en la España de posguerra hay abundantes testimonios.

José Agustín Goytisolo recibió inesperadamente, a finales de la década de los cincuenta, una carta suya a raíz de la aparición de uno de sus libros, Salmos al viento:

«Ya puede imaginarse —comenta el poeta—, como si el pasado viniese a descubrir el presente, una cosa extrañísima. En la carta, además, me hablaba de los escritores de aquí como si estuviese en España, cuando, en verdad, estaba en Lima desde la posguerra, exiliado como tantos. Citaba a Jaime [Gil de Biedma], a Valente, a Barral, a Ana María Matute, al Ferlosio, a mis hermanos, por no decir a los escritores madrileños»53.

Goytisolo comienza a cartearse con él, y en 1963, cuando Corpus visitó Barcelona, en su primera estancia en España después de la guerra, lo acompañó al dentista, y «continuamos hablando de las cosas y de la literatura de aquí, como podría hacer con quien nunca se ha movido de España y aún mejor, porque él sabía, como quien dice, todo».

En su segundo viaje a la Península, que tuvo mayor repercusión en la prensa, Corpus visita de nuevo Belalcázar. Acude a comprobar la ruina total de la Casa Grande, a enfrentarse con unas estancias, tan queridas por él, que se habían desplomado con la ausencia de vida en sus huecos. En vano busca la pervivencia de los seres con quienes convivió en otras fechas (véase, al final de esta antología, el final de Los galgos verdugos).

Unas declaraciones tardías, en las que se limitó a expresar, de pasada, su nostalgia de España, llevaron a Gonzalo de Bethencourt, en las postrimerías del franquismo, a orquestar, desde las páginas del diario Pueblo (9 y 21 de mayo de 1975), una campaña, en la que participó Camilo José Cela54, a favor de su retorno a nuestro país.

Ni Corpus, con sus casi ochenta y siete años, estaba para semejante aventura, ni la desahogada situación económica de su familia habría impedido el regreso, ni mucho menos aún su corazón había variado de rumbo en cuanto a ideas y creencias.

Poco después, el 8 de agosto de 1975, moría en Lima a consecuencia de una neumonía. A su lado estaban su hija Rafaela (Ninoche), su yerno Edmond Gabai y el resto de su familia (su mujer ya había fallecido).

María Zambrano escribirá unos años después de su desaparición:

«Yo le leía siempre encantada, dondequiera que apareciese. Ese dondequiera es un poco excesivo, pues él no se equivocaba de lugar, al tiempo que se daba poco a ver: una condición de buen periodista y, asimismo, de buen novelista. Más que darse él a ver, da a ver, da a sentir, da a situar, ordena. […]

Era un hombre que vivió mucho y que no lo parecía. Sin estar escondido, era dueño de sí mismo y, sin duda alguna, también lo era de muchos secretos de los que nunca presumía y a los que jamás hizo alusión. No he conocido a nadie como él. Así, con ese perfil tan puro, con esa elegancia, con esa capacidad para ver tanto lo real como lo posible»55.

A. R.

BIBLIOGRAFÍA

OBRAS EN PROSA DE CORPUS BARGA

Clara Babel, Madrid, Imprenta de J. Espinosa y A. Lamas, 1906.

La vida rota, Madrid, Imprenta Artística Española, 1910.

París-Madrid. Un viaje en el año 19, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet, 1920. Este viaje se había publicado en el diario El Sol de Madrid en julio de 1919.

Pasión y muerte. Apocalipsis, Madrid, Ediciones Ulises, 1930, con prólogo de Julio Gómez de la Serna.

Pasión y muerte, Santiago de Chile, Biblioteca de Letras, 1933.

Los pasos contados: una vida española a caballo en dos siglos (1887-1957), Barcelona, Edhasa, 1963-1967, 3 vols.: I. Mi familia. El mundo de mi infancia. II: Puerilidades burguesas. III. Las Delicias (Crónica madrileña de hacia 1906). Estos volúmenes de Los pasos contados fueron reeditados por Alianza Editorial en 1979. El tomo I llevaba un interesante prólogo de Gregorio Coloma Escoín. Como volumen IV figuraba Los galgos verdugos, que se había publicado de forma independiente en esa editorial en 1973. Este cuarto volumen se vio enriquecido con unos apéndices en los que se recogieron importantes trabajos de Corpus, algunos inéditos. De Los pasos contados hubo reediciones en la editorial Bruguera y, en 2002, en la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación) y Visor Libros (2 vols., con prólogo de Fernando R. Lafuente).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Periodismo y literatura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Periodismo y literatura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Periodismo y literatura»

Обсуждение, отзывы о книге «Periodismo y literatura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x