Corpus Barga - Periodismo y literatura

Здесь есть возможность читать онлайн «Corpus Barga - Periodismo y literatura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Periodismo y literatura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Periodismo y literatura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera parte de esta antología recoge fragmentos representativos de los tres primeros volúmenes de las memorias del autor,
Los pasos contados, en los que Corpus novela los primeros años de su vida y la de su familia hasta 1906.De los comentarios sobre sus muchos viajes por Europa y América se han seleccionado los que dedicó a dos vuelos, en 1919 y en 1930, y sus visitas a la isla de Pascua y al Cuzco.Se incluye además un apartado sobre personajes del siglo xx y algunos de sus muchos artículos sobre la Segunda República española y sobre su exilio en Francia a partir de 1939.Por último, se ha rescatado un relato, de corte vanguardista,
Pasión y muerte. En él, el escritor convierte un material que podría haber originado un melodrama lacrimógeno en un edificante relato social o un análisis exhaustivo de mundos interiores, en un juego intelectual en el que lo sentimental y lo trascendente están excluidos.

Periodismo y literatura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Periodismo y literatura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Corpus abandona en estos años con frecuencia París para realizar viajes a otros lugares. De ellos podríamos destacar sus paseos por Bretaña en 1923, por Alemania en 1927, por Holanda en 1929, y, sobre todo, sus dos estancias en Italia en 1920 y 192524.

Más frecuentes fueron sus visitas a nuestro país. «En ninguna parte del mundo donde he vivido me he sentido desterrado —recordará años más tarde—. Mi mujer es francesa, mis hijos también; tengo un nieto norteamericano y otros dos nietos y dos biznietos peruanos. Pero nunca he dejado de sentirme español. Todos los años iba a España y viajaba por España. La conozco casi toda. Sé, por ejemplo, que la mejor entrada es la antigua de los ingleses. Por Algeciras. La carretera de Algeciras a Málaga es la más bella de Europa»25.

En los numerosos artículos que originaron estos viajes pasará revista a diversos aspectos de la vida española y se detendrá, con particular delectación, en las transformaciones que observa en la capital de España26.

También, en estas escapadas, vuelve a frecuentar a los escritores de generaciones pasadas, inicia su amistad con los más jóvenes y asiste a veces a las tertulias de Pombo, de la Revista de Occidente y de la Cervecería La Española.

El 21 de marzo de 1929 pronuncia una conferencia con motivo de la exposición de pinturas y esculturas de españoles residentes en París, instalada en el Jardín Botánico de Madrid. Ese mismo año, como culminación de su oposición a la dictadura de Primo de Rivera, firma el manifiesto que un grupo de intelectuales dirige a Ortega y Gasset, «un hombre de excepcional mentalidad, pulcra historia, sin contaminaciones, con ningún pasado político y eficaz ideología porvenirista».

Su obra literaria es muy reducida en estos años. En 1920 trabajaba en dos libros, uno de poemas (Ofrenda a Santiago) y otro de relatos (La rosa de los cuentos), que no llegó a publicar, y de los que dio a conocer sendas muestras en la revista España (el poema «La mujer del camino» y el relato «La crueldad de los dioses»). También en esta época tradujo una novela de Léon Werth (Ivona y su amante) y el Orfeo de Cocteau.

En 1930 aparecen en un volumen dos interesantes relatos que había publicado años atrás en la Revista de Occidente. Apocalipsis en 1923 (julio-septiembre) y Pasión y muerte o Mary y los Altos Hornos en 1926 (XI, enero-marzo).

BERLÍN

En 1930, cuando comenzaba la irresistible ascensión del nazismo, La Nación envía a Corpus a dirigir su agencia de Berlín. En mayo realiza un nuevo viaje, esta vez en el Graf Zeppelin, desde Alemania hasta América (de Pernambuco se trasladó a Buenos Aires en hidroavión). Los artículos que originó este vuelo, que recogemos en esta antología, le servirán para una apología del riesgo y la aventura como soluciones a un mundo de mecanizada monotonía.

En Berlín conoce a Meyerhold, con el que discute sobre diversos aspectos del teatro clásico español, e intima con Augusto Assía y con Francisco Ayala.

«Yo conocí a Corpus Barga en Madrid —recuerda este último— por aquellas fechas o un poco más tarde, quizá fuera el año 25, en la Revista de Occidente, adonde yo solía ir todos los días a la tertulia de Ortega y Gasset, y en una de esas visitas pasajeras que hizo desde sus corresponsalías yo le vi con una especie de aire europeo, con una personalidad muy distinguida. Era algo así como una presencia de París en Madrid en aquel momento. Después, pocos años más tarde, cuando yo terminé mis estudios fui a Alemania durante un año, y como a él le habían trasladado allí de corresponsal del mismo periódico, fue entonces cuando nos tratamos bastante e hicimos gran amistad»27.

Desde Berlín envía algunos artículos, en los que destaca un violento ataque contra las reivindicaciones catalanistas, a la recién creada revista Nueva España. Su rechazo de cualquier tipo de nacionalismo («la más negra reacción de este siglo») tendrá ocasión de manifestarse más ampliamente dos años después con motivo de las discusiones en torno al Estatuto Catalán de Autonomía. El universalismo que quiere para la República —su sentido es tal «que, si fuera por ella, toda Europa tendría la misma ciudadanía, igual legislación», escribirá— justifica esta actitud.

MADRID, DE NUEVO

A finales de marzo de 1931, Corpus se une al grupo de redactores que abandona El Sol cuando en el Consejo de Administración entran personas que quieren romper a la desesperada una lanza por la monarquía. Como refuerzo de Abc y de El Debate, periódicos empeñados en demostrar que España estaba inmunizada contra toda sacudida revolucionaria, el Gobierno, ayudado por el conde de Gamazo y por Félix de Lequerica, había conseguido la compra de la mayoría de acciones de El Sol por capitalistas de derecha, para privar de esta tribuna a los republicanos.

Corpus, que defendió siempre este diario, «cuya importancia histórica en el advenimiento de la República y en la transformación espiritual de España no la puede negar ya ni la ceguera espiritual de la pasión»28, mostrará su despecho ante el comportamiento poco solidario de muchos de sus compañeros:

«Yo estaba entonces en Berlín; estábamos en Berlín algunos colaboradores de El Sol, y recuerdo nuestra desesperación, nuestra primera desilusión, cuando supimos que, a poco de proclamarse la República, en El Sol, que era monárquico, se celebraba un banquete en honor de los que se habían quedado o habían entrado después de nuestra separación en el periódico y habían obtenido algunos cargos en la República. A ese banquete asistieron algunos ministros, por lo menos uno de ellos socialista […]. Asistió un ministro socialista a este banquete, porque su subsecretario, don Luis Araquistáin, había vuelto a ingresar en El Sol, monárquico después de nuestra salida»29.

Sin embargo, rápidamente, apenas terminada la operación que lo había despojado de El Sol y de La Voz, se puso en marcha la capacidad organizativa de Nicolás Urgoiti. La fórmula elegida para sustituirlos fue una revisa trisemanal, Crisol, cuyo primer número apareció el 4 de abril de 1931, y en cuyas gestiones preparatorias tuvo una participación activísima Ortega y Gasset. El 6 de enero de 1932 salía el último número de este periódico: «El presente número es el último de Crisol por ahora. Mañana aparecerá Luz, nuestro nuevo periódico. Nos despedimos de nuestros lectores para reanudar la relación con ellos mañana mismo, bajo otra forma, pero con el mismo espíritu».

Corpus colaboró asiduamente en ambas publicaciones con unos artículos de corta extensión, de gran concentración conceptual y expresiva, y en los que, con un apasionamiento desconocido, pasaba revista a la actualidad nacional. Desde el advenimiento de la República se había establecido en Madrid, donde La Nación lo había nombrado director de su agencia en España.

En enero de 1933 cesan sus colaboraciones en Luz «porque el entonces director, Luis Bello, no me dejaba disentir de él»30. Meses más tarde, vuelve a este diario como director. Jesús Izcaray comentará:

«El director de Luz es Corpus Barga. Yo le conocía tan sólo por sus crónicas de años anteriores en El Sol, páginas de estilo muy trabajado, montadas frecuentemente sobre temas inactuales; finas siempre y en ocasiones agudas […]. Corpus es un cordobés [sic] grave y llano, de una cordialidad algo distante. Largo, aguileño, tiene unos extraños ojos sin color, en los que, fijándose bien, se ve chispear una ironía indulgente. Aunque en edad me lleva bastantes palmos y muchos más todavía en nombre, me ha acogido como a un viejo compañero, me ha felicitado por mi juventud, que no creía tan temprana, y ha tenido la elegancia de no darme consejos, como si yo no tuviera menester de ninguno. Si algún día necesito consultarle algo, me ha dicho, no tengo más que entrar en su despacho»31.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Periodismo y literatura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Periodismo y literatura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Periodismo y literatura»

Обсуждение, отзывы о книге «Periodismo y literatura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x