Corpus Barga - Periodismo y literatura

Здесь есть возможность читать онлайн «Corpus Barga - Periodismo y literatura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Periodismo y literatura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Periodismo y literatura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La primera parte de esta antología recoge fragmentos representativos de los tres primeros volúmenes de las memorias del autor,
Los pasos contados, en los que Corpus novela los primeros años de su vida y la de su familia hasta 1906.De los comentarios sobre sus muchos viajes por Europa y América se han seleccionado los que dedicó a dos vuelos, en 1919 y en 1930, y sus visitas a la isla de Pascua y al Cuzco.Se incluye además un apartado sobre personajes del siglo xx y algunos de sus muchos artículos sobre la Segunda República española y sobre su exilio en Francia a partir de 1939.Por último, se ha rescatado un relato, de corte vanguardista,
Pasión y muerte. En él, el escritor convierte un material que podría haber originado un melodrama lacrimógeno en un edificante relato social o un análisis exhaustivo de mundos interiores, en un juego intelectual en el que lo sentimental y lo trascendente están excluidos.

Periodismo y literatura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Periodismo y literatura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«Hace días dejé en casa de Pío Baroja —recuerda en Los pasos contados— un artículo mío por si le parecía bien y quería hacerlo publicar en algún periódico. Con el artículo (¿habrá entendido mi letra, por más que me he esforzado en hacerla clara?) le dejé el librito que me ha hecho editar el abuelo [se refiere a Clara Babel] en pago de mis artículos breves que contiene, aparecidos en periódicos anarquistas».

En Desde la última vuelta del camino, Baroja confirmará estas palabras:

«Corpus Barga tendría diecisiete o dieciocho años, cuando se presentó un día en mi casa de la calle de Mendizábal hace cuarenta años. Era un joven alto y rubio, de ideas un tanto subversivas. Poco después escribió un libro de cuentos y de artículos y apareció en el café de Levante. Más tarde hizo un semanario violento, le denunciaron y se marchó a París»8.

Aunque Baroja poco pudo hacer por él, se inicia así una amistad entre ambos que se mantendrá inquebrantable a lo largo de los años, incluidos los difíciles de la guerra civil, y a pesar de diversas polémicas que mantuvieron y de mutuas y cariñosas ironías.

También inicia Corpus sus relaciones amistosas con Valle-Inclán, un escritor que, desde un primer artículo que le dedicó en 1910, ocupará un lugar preferente en su obra. «Es difícil hablar de un literato difunto —escribirá en 1936— a quien se ha conocido íntimamente en la vida»9.

Corpus, que poco antes había quedado huérfano, decide abandonar sus estudios de ingeniería de Minas en el tercer año de carrera, a pesar de su siempre ponderada facilidad para las matemáticas, con el fin de dedicarse de lleno a las actividades literarias.

En este abandono, hay un hecho que vale la pena recordar: el hundimiento del tercer depósito de las Aguas de Lozoya, entonces en construcción, en el que quedaron sepultados centenares de obreros.

Corpus comentará en Las Delicias:

«¿Te acuerdas de tu indignación —le interroga su amigo Jaime— cuando el hundimiento del tercer depósito? ¡Cómo hablabas del espanto de las mujeres desgreñadas que tomaron en Chamberí por asalto el tranvía en que ibas tú, bien desayunado con pan y manteca! […] La Guardia Civil nos abría paso a nosotros, los futuros ingenieros, que íbamos, ¡qué farsa!, a prestar los primeros auxilios con las palas y los picos de las panoplias del patio de la Escuela que nos distribuyeron los profesores. No sabíamos manejar las herramientas y no teníamos las que nos hacían falta […]. ¿Por qué al día siguiente en vez de ir a la Escuela nos fuimos a la manifestación de los Cuatro Caminos y tiramos piedras y nos dispararon?»10.

Esto explica que su familia decidiera confinarlo en su casa solariega de Belalcázar, pueblo de la sierra de Córdoba donde Corpus había pasado temporadas en su infancia (las notas que allí tomó le sirvieron para redactar su primera novela, La vida rota, que apareció en 1910 y que, reelaborada, se convertirá en Los galgos verdugos11, volumen cuarto de Los pasos contados).

Poco después, Corpus realiza un viaje a América que su hija Rafaela recordaba así (carta del 14 de agosto de 1978): «El viaje de mi padre a Buenos Aires se produjo cuando aún era menor de edad, después de la muerte de sus padres. Se escapa, trabaja en un buque, y, porque no tiene dinero, está unos días en Buenos Aires sin comer y cambia una petaca de cuero a un vendedor ambulante por unos pasteles de miel que lo ponen enfermo. Unos días más tarde lo encuentra la policía y es enviado a España por orden de su tutor».

También en esta época continúa con sus colaboraciones en la prensa. En algunas de ellas, en El Intransigente y en El Radical, parece claro su deseo de dinamitar una sociedad que le parecía sumida en una crisis más profunda y radical que la denunciada por los hombres del 98.

A mediados de 1910 visita París, donde se relaciona con diversos escritores españoles (Pío Baroja y Ramón Gómez de la Serna, entre otros), con el ruso Ilia Ehrenburg, al que ayuda a descifrar la poesía de San Juan de la Cruz, y con un hijo de Tolstoi, que era escultor y que, según Corpus, no estaba muy de acuerdo con las teorías que su padre había expuesto sobre el matrimonio y la sexualidad en La sonata a Kreutzer.

De regreso a Madrid, a mediados de 1911, Corpus pasa una temporada en Andalucía y renueva sus ataques contra el caciquismo en una conferencia que pronuncia en la Casa del Pueblo de Belalcázar.

En 1913 conoce a José Ortega y Gasset, con el que mantendrá una relación continuada hasta 1936, y al que dedicará diversos artículos. Con él y con Pío Baroja y Roberto Castrovido asistirá, el 23 de noviembre de 1913, al homenaje que se tributó a Azorín en Aranjuez, con el fin de recordar «al público literario que el escritor aguarda desde hace un año a las puertas de la Academia, sin que esta se haya todavía percatado del alto respeto y sólido entusiasmo que su obra merece».

Unos días antes, el 17, había aparecido el primer número de un semanario, Menipo, dirigido y redactado en su totalidad por Corpus (los dibujos corrieron a cargo de Tito Salmerón, hijo de Nicolás Salmerón), y en el que el personaje del cuadro de Velázquez se encargará de pasar revista a los más diversos aspectos de la vida madrileña:

«Menipo salta definitivamente del cuadro del Museo del Prado y, después de calentarse los pies con unas cuantas fuertes pisadas convenciéndose al mismo tiempo de que su cuerpo puede caminar, ha echado un trago del jarro que tiene a su vera y volviendo a embozarse en su capa, firme de figura y único de genio, se ha lanzado a la calle […]. Menipo sabe que un periódico no se hace en la Redacción por unos señores que, teniendo que ir a la Redacción, no se enteran de las cosas. Un periódico donde se va a hablar de lo que pasa en la calle tiene que hacerse en la calle también».

Sin embargo, Menipo va a tropezar pronto con la vara de la justicia y sus paseos durarán muy poco. Un artículo sobre el viaje que hizo el famoso acorazado Carlos V en diciembre de ese mismo año a México originó una denuncia del Ministerio de Marina que estuvo a punto de costarle un serio disgusto. Corpus lo evitó marchándose a París, donde fijará su residencia definitiva.

Las causas de este exilio voluntario fueron, sin embargo, mucho más complejas, según explicó en repetidas ocasiones:

«Soy, como tantos otros españoles, intelectuales y obreros, desperdigados por Europa y América, un inadaptado a la vida española, no porque lleve viviendo muchos años fuera, sino que estoy fuera desde mi juventud por haber disentido radicalmente de la vida en España. Y no únicamente del régimen político. De la vida, es decir, de la sociedad en todas sus manifestaciones. De su imaginación o literatura como de su realidad política, de la vida familiar como de la social, y sobre todo de la vida más íntima, más falsamente íntima y espiritual»12.

A partir de estas fechas, Corpus se entrega de lleno a sus tareas periodísticas, con un olvido casi absoluto de los restantes géneros literarios. Esta decisión le acarreará en el futuro diversas críticas. En opinión de Max Aub, tanto Antonio Porras como él «dieron al periodismo lo que tal vez debieron otorgar a la novela»13. José Domingo le reprocha algo parecido: «Queda todavía por hacer la valoración de su temprana labor narrativa, a la que perjudicó sin duda la falta de continuidad y la absorción de sus actividades por el periodismo y el ensayo»14.

REFLEJOS DE PARÍS

Corpus se establece definitivamente en París, donde vivirá, si descontamos sus estancias en Berlín en 1930 y en España mientras duró la República, hasta 1948.

Desde ahí empieza a colaborar en la prensa española. A un primer artículo en El País («La mujer francesa», 22 de marzo de 1914), seguirán otras series en este mismo diario («París financiero», «París devorante», «París artístico») en las que se revela su inclinación, que se plasmará más tarde en cientos de artículos, a comentar, analizar e interpretar para los españoles la realidad francesa en sus más variados aspectos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Periodismo y literatura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Periodismo y literatura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Periodismo y literatura»

Обсуждение, отзывы о книге «Periodismo y literatura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x