Valentín Andrés Álvarez - Ensayo, narración y teatro

Здесь есть возможность читать онлайн «Valentín Andrés Álvarez - Ensayo, narración y teatro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ensayo, narración y teatro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ensayo, narración y teatro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Valentín Andrés Álvarez, miembro de la generación del 27, destacó en su condición de economista, pero su inclusión en la Colección Obra Fundamental se debe a su dedicación a la literatura como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y colaborador habitual de prensa durante los años veinte y treinta del siglo pasado. Se distinguió por su vasta y variada cultura y por su ingenioso empleo del humor, rasgos que se presentan en la selección que se ofrece en este volumen.El ensayo «La Templanza», formó parte del libro de autoría colectiva
Las 7 virtudes, publicado en 1931, en el que también intervinieron Antonio Espina, Benjamín Jarnés, César Arconada, José Díaz Fernández, Antonio Botín Polanco y Ramón Gómez de la Serna. Se incluyen también tres de sus novelas de carácter autobiográfico como muestra de su producción narrativa:
Telarañas en el cielo,
Sentimental-Dancing y
Naufragio en la sombra. Por último, su faceta de dramaturgo está representada por las comedias
Tararí y
Abelardo y Eloísa, sociedad limitada.

Ensayo, narración y teatro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ensayo, narración y teatro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Nueve personajes protagonizan la acción de esta obra, titulada así porque en la famosa pareja medieval encuentra acomodo ese amor de Dorotea y Luis que, pese a disentimientos y discrepancias de carácter, movidos y llevados por el amor llegan a constituir tanto en lo sentimental como en su vasta y variada riqueza —las fábricas USA de ella, los extensos dominios rurales de él— un estimable emporio. Por otra parte, la compenetración entre los protagonistas, a quienes acompaña una reducida cohorte de amigos y servidores, está asegurada desde el momento en que ella se ofrece para conseguir la formación de él —«un hombre sin hacer»—, abandonado a su soledad placentera, que termina aceptando su ofrecimiento. Es por lo visto un asunto muy grato para Valentín Andrés, que lo había tratado ya con diferente extensión y variantes en otras dos ocasiones: el relato Dorotea , luz y sombra ( Revista de Occidente , núm. 44, febrero de 1927) y la novela Naufragio en la sombra (1930)20. La acción de los tres actos ocurre «en un pueblo de Asturias. Época hacia 1920».

BIBLIOGRAFÍA

LA OBRA LITERARIA de Valentín Andrés Álvarez no es muy abundante si la comparamos con la de asunto económico, su dedicación preferente de la cual ofrece cumplida relación Alfonso Sánchez Hormigo en su libro Valentín Andrés Álvarez, un economista del 27 (Universidad de Zaragoza, 1991). La integran novelas y relatos, piezas teatrales, ensayos de vario asunto y colaboraciones periodísticas diversas; de ello se ofrece una selección en este volumen atendiendo preferentemente a su rareza bibliográfica y mérito literario. Su contenido se distribuye conforme a los apartados que ordenan la introducción: ensayo, novela y teatro, y, dentro de los mismos, según la cronología de su publicación.

DE VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ

Reflejos (versos), Madrid, Galatea, 1921.

«Sentimental-Dancing» (versión incompleta), Revista de Occidente, núm. XXII, Madrid, abril de 1925.

Sentimental-Dancing, Madrid, Calpe, 1925.

«Telarañas en el cielo», Revista de Occidente, núm. XXX, Madrid, diciembre de 1925.

«Dorotea, luz y sombra», Revista de Occidente, núm. XLIV, Madrid, febrero de 1927.

Tararí, Madrid, Revista de Occidente, 1929, col. Nova Novorum V.

Naufragio en la sombra, Madrid, Ediciones Ulises, 1930.

«Antoine Bibesco: Laquelle?… Quator», Revista de Occidente, núm. LXXXIII, Madrid, mayo de 1930.

«La templanza», Revista de Occidente, núm. XCII, Madrid, febrero de 1931. (Reeditado junto a las colaboraciones de otros autores en el libro colectivo Las 7 virtudes, Madrid, Espasa Calpe, 1931.)

Tararí, Pim, Pam, Pum, Sentimental-Dancing, Madrid, 1948, Aguilar, col. «Crisol» 223.

«Otra vez Don Juan o el español y su teatro», Clavileño, núm. 3, Madrid, mayo-junio de 1950.

Guía espiritual de Asturias. Elogio de Asturias e ingenio de los asturianos: tirada aparte de la revista Aramo, Oviedo, 1955. (Reeditada con el título de Guía espiritual de Asturias por la Caja de Ahorros de Asturias como separata del libro-homenaje a Valentín Andrés Álvarez, Guía espiritual de Asturias y obra escogida, Oviedo, 1980.)

«Julián Cañedo y su época», prólogo al libro De Toros, de Julián Cañedo, Madrid, Aramo, 1955.

«Teoría e historia o Apolo y Dionisio», La Torre, núm. 15-16, Universidad de Puerto Rico, julio-diciembre de 1956. Número homenaje a José Ortega y Gasset.

Apogeo, decadencia y renacimiento del liberalismo, Madrid, Editora Nacional, 1963. «Humorismo asturiano y seriedad castellana», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, núm. 63, Oviedo, 1968.

«Fantasía carbayona», en el volumen colectivo I y II Ciclo de Conferencias sobre Oviedo, Oviedo, Sociedad Ovetense de Festejos, 1969.

«Individuo y grupo», colaboración en el volumen colectivo Homenaje a Xavier Zubiri, Madrid, Moneda y Crédito, 1970.

«Memorias de medio siglo», Revista de Occidente, núm. 5-6, tercera época, Madrid, marzo-abril de 1976.

«Eugenio Tamayo en mis recuerdos», en Antonio García Miñor, Pintores asturianos: José Uría y Uría y Eugenio Tamayo, Oviedo, Banco Herrero, 1976, págs. 265-268.

En serio y en broma, prólogo y edición a cargo de Alfonso Sánchez Hormigo, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1991.

SOBRE VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ

ANÓNIMO, Gran enciclopedia asturiana, tomo I (A-Argüe), pág. 140, Vitoria, Heraclio Fournier, 1970.

ARCE, Evaristo, «Palabras de un superviviente», en Guía espiritual de Asturias y obra escogida, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1980, págs. 28-37.

CABEZAS, Juan Antonio, «Réquiem por Valentín Andrés Álvarez», Abc, Madrid, 24 de septiembre de 1982, pág. 40.

CARDETE, Juan Antonio, «Un teatro olvidado. Tararí en la memoria de Juan Antonio Cabezas», La Nueva España, Oviedo, 13 de julio de 1992, pág. 42.

CARAVIA, Colina, «Mañana lunes Valentín Andrés Álvarez será investido doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo», entrevista con Valentín Andrés Álvarez, Asturias, Oviedo, 17 de junio de 1979, págs. 16-17.

CONDE GUERRI, María José, «Valentín Andrés Álvarez, novelista y autor teatral», Estudios Humanísticos, núm. 5, Universidad de León, 1983, págs. 77-83.

CUETO ALAS, Juan, «El humor y el rigor», en Guía espiritual de Asturias y obra escogida, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1980, págs. 18-27.

——, «Lujos del espíritu», en Guía espiritual de Asturias, separata, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1980, págs. 2-3.

GARCÍA DELGADO, José Luis, «El placer de vivir y de escribir», en Guía espiritual de Asturias y obra escogida, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1980, págs. 11-16.

——, Prólogo a Juan Velarde Fuertes, Las aportaciones económicas de Valentín Andrés Álvarez, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1980.

GARCÍA CONTÁN, Virginia, «Vida y personalidad de Valentín Ándrés Álvarez», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, núms. 96-97, 98, 99, 101, 102 y 103.

M[ARTÍNEZ], C[elso], «Un cuento olvidado de Valentín Andrés Álvarez», La Voz de Asturias, Oviedo, 19 de diciembre de 1991, pág. 33.

MARTÍNEZ CACHERO, José María, «Un ingenio del 27», en Antes que el tiempo muera en nuestros brazos, Gijón, Llibros del Pexe, 2002, págs. 64-67.

NORA, Eugenio de, La novela española contemporánea (1927-1960), tomo II-1, Madrid, Gredos, 1962, págs. 269-270.

PALICIO, A., «Murió el economista y escritor Valentín Andrés Álvarez», Abc, Madrid, 23 de septiembre de 1982, pág. 39.

RAMOS, Miguel, «La literatura [asturiana] en castellano (hasta la guerra civil)», en Enciclopedia temática de Asturias, tomo VI: Lengua y Literatura, Gijón, Silverio Cañada, 1981, pags. 219 y 229.

RAMOS Vallejo, Ángela, Vida y obra de Valentín Andrés Álvarez, León, Universidad de León, 1999.

RODRÍGUEZ FISCHER, Ana, «Valentín Andrés Álvarez, Telarañas en el cielo», en Antología de la prosa española de vanguardia, Madrid, Castalia, 1999, «Clásicos Castalia» 249, págs. 117-119.

RUIZ DE LA PEÑA, Álvaro, Introducción a la literatura asturiana, Oviedo, Biblioteca Popular Asturiana, 1981, págs. 196-197.

RUYMAL, Julio, «Con Valentín Andrés Álvarez, en la mesa-camilla», La Nueva España, Oviedo, 24 de octubre de 1975, pág. 16.

——, «Ayer murió Valentín Andrés Álvarez. Maestro de generaciones de economistas, destacó tanto en la docencia como en el ensayo y en la creación literaria», La Nueva España, Oviedo, 22 de septiembre de 1982, pág. 16.

SAINZ DE ROBLES, Federico Carlos, La novela española en el siglo XX, Madrid, Pegaso, 1957, pág. 190.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ensayo, narración y teatro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ensayo, narración y teatro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ensayo, narración y teatro»

Обсуждение, отзывы о книге «Ensayo, narración y teatro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x