Brayan Álvarez Valeria - Actores sociales, acciones colectivas y transformación social

Здесь есть возможность читать онлайн «Brayan Álvarez Valeria - Actores sociales, acciones colectivas y transformación social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Actores sociales, acciones colectivas y transformación social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Actores sociales, acciones colectivas y transformación social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta obra se analizan varios procesos de educación, acción colectiva, inclusión social, territorio, memoria e identidad, como resultado de los proyectos de investigación- intervención desarrollados por docentes y estudiantes de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás. Gracias a la articulación con diferentes sectores sociales y comunidades, principalmente madres, lideresas comunitarias, adultos mayores, campesinos, niños, niñas y jóvenes, los autores exploran herramientas teóricas y metodológicas que implementan en organizaciones sociales, instituciones educativas y entidades públicas y privadas, con el propósito de mitigar o transformar diversas problemáticas locales.

Actores sociales, acciones colectivas y transformación social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Actores sociales, acciones colectivas y transformación social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Brayan Álvarez Valeria Actores sociales acciones colectivas y transformación - фото 1 Brayan Álvarez Valeria Actores sociales acciones colectivas y transformación - фото 2

Brayan Álvarez, Valeria

Actores sociales, acciones colectivas y transformación social/Valeria Brayan Álvarez, [y otros veintiocho autores]; Editor académico, Edwin Diomedes Jaime Ruiz, Bogotá: Ediciones USTA, 2020.

192 páginas; gráficos, ilustraciones y tablas

Incluye referencias bibliográficas e índices de autores y temático

ISBN: 978-958-782-431-5

E-ISBN: 978-958-782-432-2

1. Educación social 2. Proyección social – Investigación 3. Investigación social – Universidad 4. Proceso de paz – Colombia 5. Participación ciudadana – Colombia 6. Problemas sociales 7. Pedagogía en educación I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 370.115

CO-BoUST

Actores sociales acciones colectivas y transformación social - изображение 3

© Edwin Diomedes Jaime Ruiz, editor académico, 2020,

© Valeria Brayan Álvarez, Martha Alejandra Sierra García, Catherine Daiara Pinilla Palacios, Jhon Alexánder Idrobo Velasco, William Andrey Mendoza Cárdenas, Sergio Nicolás Poveda León, María Camila Vargas Figueroa, Juan Pablo Cardona Guevara, Santiago Oliveros Pachón, Miguel Ángel Torregroza Beleño, Edwin Diomedes Jaime Ruiz, Hernando Sáenz Acosta, Lina María Aldana Suescún, Laura Daniela Cétares Zárate, María Alejandra Chala Quintero, Ana María Cortés Domínguez, María José Pinzón Rodríguez, Jessica Daniela Ramírez Suárez, Ana María Rivera Joya, July Johana Alarcón Bernal, Carlos Arturo Sandoval Mendieta, Johana Eloisa Vargas Moreno, Nicole Alejandra Dinas Chinchilla, Mónica Alejandra Prieto Ramírez, Mónica Alejandra Rodríguez Baquero, Daniela Alejandra Cancelado Cifuentes, Germán Esteban Villalba Muñoz, María Victoria Giraldo Macea, Laura Daniela Ballén Vargas, autores, 2020

© Universidad Santo Tomás, 2020

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.° 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Corrección de estilo: Edwin Algarra

Diagramación y montaje de cubierta: Yully Cortés

Fotografía de la cubierta: Esteban Giraldo González

Impresión: DGP Editores S.A.S

Hecho el depósito que establece la ley

ISBN: 978-958-782-431-5

E-ISBN: 978-958-782-432-2

Primera edición, 2020

Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/

Universidad Santo Tomás

Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965, Minjusticia Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus: Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Conversión a ePub

Mákina Editorial

https://makinaeditorial.com/

Contenido

Introducción

La Universidad Santo Tomás ha propuesto históricamente, desde su reapertura en 1965, promover las diferentes funciones sustantivas para el desarrollo institucional a través de la docencia, la investigación y la proyección social. Los diversos procesos sociales expuestos en este texto permiten dar cuenta de la producción, transformación y recontextualización del conocimiento a través de la práctica, así como de los alcances que tienen los sociólogos en los territorios donde hacen investigación, investigación-intervención, formación y acompañamiento.

La Facultad de Sociología ha venido reconfigurando el concepto de intervención hacia el de acompañamiento comunitario, puesto que lo que se realiza es el acompañamiento a las personas que están organizadas o se quieren organizar para adelantar acciones de beneficio colectivo o bien común. El ejercicio de la sociología va orientado precisamente a poner fin a esa noción tradicionalista sobre la acción del individuo frente a la investigación, muy distinto a esa pasividad que se tenía entendida. El sujeto y lo que le rodea permanecen en una interacción continua; entonces, desafía y enfrenta esos cambios constantes, permitiendo así esa interrelación que forja una nueva percepción para concluir que son sujetos y objetos a la vez.

De igual manera, la proyección social sirve como sustrato al docente en los proyectos implementados por los estudiantes, puesto que facilita la comprensión de diferentes fenómenos sociales que atraviesan lo histórico, lo político, lo económico, lo social y lo cultural. Además, se constituyen como respuesta a algunas necesidades o intereses de distintos grupos poblacionales que viven cotidianamente en los territorios.

Al comprender que la proyección social se enmarca en aspectos más complejos que abordan análisis, deliberación y transformación, el objetivo principal de este libro responde a las posibilidades de reflexion sobre la práctica pedagógica, las relaciones docentes-estudiantes y la divulgación de los procesos de investigación-intervención. En este sentido, cada tópico aquí tratado, referente a la gestión de la colectividad y la comunidad, adquiere relevancia para que esa evolución y cambio se hagan tangibles en la sociedad.

Es imprescindible llegar a la comprensión de ambos términos. Desde esta perspectiva, cada acción que desarrolle la colectividad se relaciona con la coyuntura que esta obtenga y cuya finalidad sería alcanzar lo que se proponga. Pero Carvajal (2011) también entiende la acción comunitaria así:

[La acción comunitaria es] un conjunto de personas que constituyen una comunidad de fines y medios, relativamente estable en el tiempo, con objetivos comunes que vinculan a los miembros entre sí (tanto externos a la propia comunidad como internos a ella), que desarrollan entre sí lazos y vínculos de todo tipo, estableciendo pautas de comunicación, reglas para debatir y decidir colectivamente. ( p. 61 )

Por lo tanto, la acción colectiva resulta significativa en las instituciones de educación superior del país, donde se promueven procesos de desarrollo comunitario, emprendimiento social, educación continua, acciones con egresados, prácticas profesionales y relaciones interinstitucionales. Estos procesos concebidos desde la Facultad de Sociología favorecen el reconocimiento de diferentes prácticas y capacidades en los participantes de los proyectos. En este sentido, Ortiz y Borjas (2008) afirman lo siguiente: “El enriquecimiento del cuerpo teórico del saber pedagógico no constituye el fin único de la investigación, pues esto solo tiene sentido en la medida que contribuye con la construcción de una práctica emancipadora para la promoción social” (p. 626).

Se plantea un escenario de construcción de conocimiento fundamentado en el diálogo de saberes desde el encuentro de sujetos-objetos que cimentan una pluralidad de sentidos desde nuevos significados que potencian alteridades y subjetividades diversas. Dichos procesos permiten que docentes y estudiantes se aproximen a distintas realidades y actores sociales que generan iniciativas para el desarrollo comunitario y la transformación social.

Retomando a Fernández y López (2008), se reconocen algunos elementos para el trabajo social comunitario: el planteamiento de un sujeto-objeto de investigación, donde participativamente se evidencian problemas y oportunidades del entorno; la ciudadanía democrática que permite identificar valores colectivos; las dinámicas de la comunidad que posibilitan el intercambio de saberes para fortalecer habilidades y capacidades de las personas; el rigor técnico, para el uso y aplicación de herramientas de seguimiento y evaluación, tal como se muestra en figura 1.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Actores sociales, acciones colectivas y transformación social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Actores sociales, acciones colectivas y transformación social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Actores sociales, acciones colectivas y transformación social»

Обсуждение, отзывы о книге «Actores sociales, acciones colectivas y transformación social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x