Javier Aranguren Echevarría - Sociales o salvajes

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Aranguren Echevarría - Sociales o salvajes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sociales o salvajes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sociales o salvajes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La inmensa mayoría de los seres humanos vivimos en sociedad. ¿Por qué? ¿Por el deseo de neutralizar la violencia que sentimos dentro, o la violencia de los demás? ¿Vivir en sociedad mejora al ser humano, o más bien lo degenera? ¿No nos estará robando lo más auténtico de nosotros mismos?Si fuéramos sociales por necesidad, deberíamos subordinarnos a los fines de la ciudad, o del Estado. ¿Debemos entregar entonces nuestra libertad, a cambio de un proyecto común más importante? Algunos defienden que ese modo de organizarse se ajusta a la vida buena, nos hace mejores, y nos permite entender lo que somos. Si es realmente así, ¿qué responsabilidades genera? ¿Ante quiénes? Desde la creencia, ¿es la vida en común un símbolo de la condición del ser humano como imagen de Dios?Este libro estudia cinco propuestas (Hobbes, Rousseau, Platón y Aristóteles, y la que propone el cristianismo), sin orden cronológico ni intención académica. Los autores citados sirven de pretexto para compartir ideas y activar el pensamiento crítico del lector en torno a la vida social occidental en el siglo XXI.

Sociales o salvajes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sociales o salvajes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

JAVIER ARANGUREN

SOCIALES O SALVAJES

Cinco visiones de una realidad

EDICIONES RIALP

MADRID

© 2022 by JAVIER ARANGUREN

© 2022 by EDICIONES RIALP, S. A.,

Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid

( www.rialp.com)

Realización ePub: produccioneditorial.com

ISBN (versión impresa): 978-84-321-6052-3

ISBN (versión digital): 978-84-321-6053-0

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

A Antonio Vázquez—Guillén y a José Soto, que como amigos tanto me han acompañado en tiempos de enfermedad.

A Ana Rey y a Beatriz Alti, que son quienes los hacen posibles.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR JAVIER ARANGUREN SOCIALES O SALVAJES Cinco visiones de una realidad EDICIONES RIALP MADRID

CRÉDITOS © 2022 by JAVIER ARANGUREN © 2022 by EDICIONES RIALP, S. A., Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid ( www.rialp.com ) Realización ePub: produccioneditorial.com ISBN (versión impresa): 978-84-321-6052-3 ISBN (versión digital): 978-84-321-6053-0 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org ) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

DEDICATORIA A Antonio Vázquez—Guillén y a José Soto, que como amigos tanto me han acompañado en tiempos de enfermedad. A Ana Rey y a Beatriz Alti, que son quienes los hacen posibles.

INTRODUCCIÓN

1. LAS BATALLAS DE SWIFT Y LA VERDAD EN LA GUERRA

2. LA PREGUNTA DE NUESTRO ESTUDIO

1. EL MIEDO SEGÚN HOBBES

1. EL ESTADO COMO ARTIFICIO

2. DE DESEO EN DESEO

3. LA CONDICIÓN NATURAL DEL HOMBRE

4. UN PROBLEMA DE EXPERIENCIA: EL HÉROE INDIVIDUAL Y COMUNITARIO

5. EL SENTIDO DE LA LEY

6. LA FORMA DE LOS COMPROMISOS: CONDUCCIÓN, CORRUPCIÓN, RELIGIÓN

7. ¿Y LAS LEYES NO ESCRITAS?

8. CONCLUSIONES

2. LOS SALVAJES DE ROUSSEAU

1. INTRODUCCIÓN

2. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

3. TAL COMO ÉRAMOS

4. DE VUELTA A LA SENCILLEZ

5. LA DULCE PERCEPCIÓN DE LA EXISTENCIA

6. ¿POR QUÉ LA SOCIEDAD?

7. EL NACIMIENTO DE LA DESIGUALDAD

8. TIERRA VS. MUNDO: UN PROBLEMA CON LA SEXUALIDAD

9. LA DIMENSIÓN SENTIMENTAL

10. SALVAJE Y CULTURA

3. PLATÓN Y LA EDUCACIÓN

1. PRESENTACIÓN

2. PAIDEIA Y POLIS: COORDENADAS DE LA EXISTENCIA GRIEGA

3. PLATÓN SE HACE PRESENTE

4. ¿SON LOS HOMBRES AMANTES DE LA JUSTICIA?

5. EL ORIGEN DE LA POLIS

6. EL GRAN CUERPO DEL ESTADO: COMERCIANTES Y TEMPLANZA

7. EL GRAN CUERPO DEL ESTADO: GUERREROS Y FORTALEZA

8. EL REY FILÓSOFO

9. ALGUNOS PROBLEMAS

4. ARISTÓTELES: LA ALEGRÍA COMUNITARIA

1. COMUNISMO O ILUSIÓN

2. POLÍTICA Y VIDA LOGRADA

3. SOCIEDAD Y PALABRA

4. LOS CIUDADANOS Y LAS CONSTITUCIONES

5. EL FIN Y EL PROBLEMA DE LA VERDAD PRÁCTICA

6. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO JUSTO

7. LAS APORÍAS DEL TIRANO

8. RESPONSABILIDAD ANTE LOS DEMÁS

9. CONCLUSIÓN

5. LA AUDACIA CATÓLICA

1. ALGUNAS PEGAS A ARISTÓTELES

2. POR QUÉ LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

3. LAS PRINCIPALES NOVEDADES DE LA DSI

4. EL PRINCIPIO PERSONALISTA

5. EL VALOR DE LA LIBERTAD

6. SOBRE LOS PRINCIPIOS DE LA DSI

BIBLIOGRAFÍA CITADA

AUTOR

INTRODUCCIÓN

1. LAS BATALLAS DE SWIFT Y LA VERDAD EN LA GUERRA

1726. Ese año Jonathan Swift, clérigo anglicano irlandés, entregó a la imprenta Gulliver’s Travels, Los viajes de Gulliver. La mayoría de la gente de nuestro entorno piensa que se trata de un texto de literatura infantil: la novela que cuenta la historia de un hombre que viaja sucesivamente de un país de enanos a otro de gigantes. Es probable que ni siquiera sepan que nos estamos refiriendo a un libro. Habrán leído adaptaciones de doce páginas plagadas de dibujos. O visto producciones de Hollywood o ruidosos dibujos animados con ese título cuando eran niños.

Sin embargo, el libro de Swift es una obra realmente interesante. En aquel entonces, a inicios del siglo XVIII, estaba de moda la literatura de viajes. Tanto daba que fueran textos realistas como recorridos por repúblicas imaginarias. Por entonces los viajes abrían horizontes nuevos y servían para comparar las propias costumbres con otras y relativizar lo propio. Ayudaban a asombrarse con lo de allí y a agradecer lo de acá. En 1726 nos encontrábamos en los albores de la Ilustración. La literatura de viajes servía entonces de ocasión para poner en duda los dogmas, especialmente religiosos, que esa nueva edad pretendía sustituir por la luz de la razón. En 1721 Montesquieu había publicado sus Cartas Persas. En ellas narraba el viaje de unos exiliados chiítas a la sociedad occidental. Por medio de epístolas los viajeros mostraban su asombro ante las costumbres que los europeos consideraban normales[1]. Dicho asombro se centraba especialmente en materias de religión, moral y política. Es decir, nosotros podíamos ser el descubrimiento y novedad del viaje. Así abandonaba Europa su posición como centro del mundo. El viejo continente se convertía en un caso más de la pluralidad de creencias, éticas y modos posibles de gobierno.

Viajar abre los ojos. Permite mirar lo ajeno como propio y lo propio como ajeno. Viajar aumenta el horizonte de la experiencia y la comprensión. Facilita la mirada irónica sobre lo que siempre se había considerado sagrado cuando quizá no era más que un tabú, una prohibición o prejuicio sin base racional. En algo así consistió la tarea de Sócrates con los jóvenes atenienses. Les ayudó a viajar desde las apariencias del fondo de la caverna hacia lo realmente real. Algo así querría la Ilustración: animar a los ciudadanos a ‘atreverse a saber’, a superar los argumentos de autoridad[2]. ¿No será la naturaleza humana algo muy distinto de lo que dicen nuestras tradiciones? ¿No son estas tradiciones solo ‘nuestras’ y no de valor universal? ¿Hay motivos para pelear por ellas cuando pudieron haber sido completamente distintas? El viaje invita al escepticismo sobre lo propio. Desenmascara el eurocentrismo dominante en Occidente[3].

Swift, sin duda, tenía presentes estas inquietudes. Su héroe, Gulliver, encadena diversos periplos que acaban con encuentros sorprendentes. Primero visita Liliput, el país de los hombres diminutos que lo toman por gigante. ¡Todo depende del marco de referencia, del punto de vista! Seguidamente le llega el turno a Brobdingnag, el país de los gigantes. En él descubre que hasta las mujeres más bellas tienen la piel llena de marcas que parecen cicatrices, de pelos como barras de acero que en las personas de tamaños ordinarios pasamos por alto. Luego se suceden las visitas a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japan, ciudades flotantes o islas, habitadas por científicos y otros personajes excepcionales. En estas breves etapas, Swift aporta una acerada crítica al mundo de la academia, a las torres de marfil de los filósofos y los científicos. El viajero denuncia la presunción de quienes pasan por sabios y no son más que personajes dedicados a lo absurdo, ciegos a las necesidades humanas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sociales o salvajes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sociales o salvajes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Sociales o salvajes»

Обсуждение, отзывы о книге «Sociales o salvajes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x