Javier Aranguren - Cuatro preguntas de razon abierta

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Aranguren - Cuatro preguntas de razon abierta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuatro preguntas de razon abierta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuatro preguntas de razon abierta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este breve libro se exponen las líneas maestras de cuatro preguntas (antropológica, ética, epistemológica y de sentido) que pueden inspirar a los profesores universitarios a realizar tanto su docencia como su investigación desde unos presupuestos de razón abierta, es decir, reconociendo los límites de cada campo particular de estudio y descubriendo la posibilidad de que todo el saber humano aspire a alcanzar una síntesis unificadora.

Cuatro preguntas de razon abierta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuatro preguntas de razon abierta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

José Ángel Agejas Esteban

Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, Diploma en Estudios Avanzados en Ciencias de la Información, máster en Ética Social. Profesor titular de Ética en la facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria. Director de la revista interdisciplinar de Filosofía y Humanidades, Relectiones . Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Comunicación y Hombre , y asesor editorial de la revista Misión .

María Lacalle Noriega

Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas. Obtuvo el grado de doctor en Derecho en la misma Universidad en 1995 y la licenciatura en Ciencias Religiosas en 2003. Es profesora titular de Filosofía del Derecho, directora del Centro de Estudios para la Familia y Vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica de la Universidad Francisco de Vitoria. Miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Francisco Javier Rubio Hípola

Máster y doctor en Filosofía por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, máster en Humanidades por la Universidad Francisco de Vitoria. Profesor en la UFV en los grados de Medicina, de Humanidades y de FPE y en el máster de Humanidades. Investigador en los grupos de investigación “GEI Imaginación y mundos posibles” y “GEI Esse, videre, amare: estudios sobre tradición agustiniana”. Miembro de la Sociedad Española de Filosofía Medieval (SOFIME) y miembro del consejo académico del Instituto Razón Abierta.

Francisco Javier Aranguren Echevarría

Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Ha publicado catorce libros, centrados en Antropología Filosófica y en Identidad de la universidad. Actualmente es profesor en la UFV. Fundador de Karibu Sana, proyecto educativo en Kenia para niños de la calle.

RESUMEN / TEXTO DE CONTRA

El valor añadido de la universidad respecto a otras instituciones humanas es que se dedica al estudio y la reflexión. Estas dos tareas las realiza no solo en los campos científicos, sociales o humanísticos a los que se dedican las distintas facultades, sino también cuando piensa sobre sí misma. La universidad no es una expendedora de títulos que habilitan para conseguir un empleo. Tampoco es un centro de investigación básica que, por una serie de circunstancias históricas, se ve en la necesidad de ofrecer docencia. No es ni siquiera el espacio donde reunir a jóvenes que, a la espera de entrar en el mundo laboral, se preparan para su vida adulta y entrenan sus capacidades de socialización. Es todo eso, pero también mucho más. En una sociedad tan pragmática como la nuestra, la universidad debería presentarse como una línea de defensa —tal vez la última— frente a la barbarie, como el lugar que inventó la cultura occidental —en concreto, el cristianismo— para que, al menos unos cuantos, aprendieran a pensar con rigor y a interesarse por aquellos asuntos en los que los seres humanos muestran su vocación y apertura a la excelencia.

Cumplidos sus primeros veinticinco años de historia, la Universidad Francisco de Vitoria quiere invitar precisamente a la reflexión acerca de sí misma. Se pregunta en primer lugar qué significa ser universidad. Seguidamente, las consecuencias que debería tener el hecho de que se entienda a sí misma, desde su fundación, como una universidad de inspiración católica. Por último, cómo debería afectarle el hecho de ser universidad de inspiración católica precisamente ahora, en su campus de Pozuelo (Madrid, España), en los inicios de la tercera década del siglo xxi.

Para facilitar esta reflexión, la UFV se sirve del término razón abierta , acuñado por Benedicto XVI, pues parte de la conciencia de que la razón y la fe, la capacidad humana de investigar y la imagen cristiana del hombre, no pueden ser antitéticas, sino que son capaces de influirse la una a la otra en un círculo virtuoso de mejora recíproca. En este breve libro se exponen las líneas maestras de cuatro preguntas (antropológica, ética, epistemológica y de sentido) que pueden inspirar a los profesores universitarios a realizar tanto su docencia como su investigación desde unos presupuestos de razón abierta, es decir, reconociendo los límites de cada campo particular de estudio y descubriendo la posibilidad de que todo el saber humano aspire a alcanzar una síntesis unificadora.

Cuatro preguntas de razón abierta

Instituto Razón Abierta, UFV, junio de 2020

INSTITUTO RAZÓN ABIERTA

UFV, JUNIO DE 2020

Cuatro preguntas de razón abierta

Edición dirigida por

Javier Aranguren

Cuatro preguntas de razon abierta - изображение 1

Cuatro preguntas de razón abierta

Instituto Razón Abierta, UFV, junio de 2020

Colección Razón Abierta serie Estudios

Director

Leopoldo José López Prieto (Universidad Francisco de Vitoria)

Comité Científico Asesor

Daniel Sada (Universidad Francisco de Vitoria)

Federico Lombardi S. J. (Fundación Joseph Ratzinger)

Stefano Zamagni (Fundación Joseph Ratzinger)

Paolo Benanti (Pontificia Universidad Gregoriana)

Andrew Briggs (Universidad de Oxford)

Rafael Vicuña (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Javier Prades (Universidad San Dámaso)

© 2020 Javier Aranguren de la edición

© 2020 Los autores de sus textos

© 2020 Editorial UFV

Universidad Francisco de Vitoria

Crta. Pozuelo-Majadahonda, km 1,800

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

editorial@ufv.es

www.editorialufv.es

Primera edición: Junio de 2020

ISBN edición impresa: 978-84-17641-90-0

ISBN edición digital: 978-84-17641-91-7

ISBN edición ebook: 978-84-18360-36-7

Depósito legal: M-15352-2020

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos ( www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

картинка 2 Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional.

Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.

Impreso en España - Printed in Spain

ÍNDICE

Entre la especialización y la síntesis. Reflexiones sobre la idea de razón abierta

Daniel Sada y Javier Aranguren

1. La pregunta antropológica

Javier Aranguren

2. La pregunta epistemológica

Fco. Javier Rubio Hípola

3. La pregunta ética

José Ángel Agejas

4. La pregunta por el sentido

María Lacalle

Bibliografía

ENTRE LA ESPECIALIZACIÓN Y LA SÍNTESIS. REFLEXIONES SOBRE LA IDEA DE RAZÓN ABIERTA

Daniel Sada y Javier Aranguren

Para entender cualquier tema es bueno conocer su contexto. Si encima se trata de un asunto que viene acompañado de expresiones técnicas que pretenden acuñar conceptos muy particulares, el contexto necesariamente nos proporcionará mucha luz.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuatro preguntas de razon abierta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuatro preguntas de razon abierta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuatro preguntas de razon abierta»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuatro preguntas de razon abierta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x