Los chinos usaron el color para impregnar la capital y el emperador con poderes sagrados. En Pekin, Tzu Chin Chueng, la “ Morada Ciudad Prohibida”, en donde el emperador intercedía por el destino del pais, manteniendo la paz entre el cielo, la tierra y el hombre, aluce a Tzu Wei, la estrella del norte. Para asegurar por largo plazo al duración del poder imperial y la buena fortuna de la nación, las construcciones y facciones del paisaje en Pekin – puertas, torres, colinas, lagos – eran correctamente situados para garantizar el equilibrio de los cinco elementos. La leyenda cuenta que el plan de una de las dinastias Ming para la Ciudad Prohibida era darle formas humanas, ubicando salas imperiales importantes en lugares análogos a los cinco órganos vitales.
El amarillo, el color de los techos de palacios imperiales, significa tierra y el centro, reafirmando la concentracion imperial de poder.
El emperador hacía sacrificios y rituales frente a un sin numero de altares para garantizar una cosecha buena y productiva en todos sus dominios. Estos altares, simirales a los altares de la tierra mostraban colores distintos a su propósito y a la sagrada naturaleza. El altar del sol era adornado con rojo, color del ladrillo, y color del yang y del sur. Los artículos usados en los rituales, como vasijas y vestimentas, eran rojas igualemente. El altar de la luna era adornado con oro, y las vasijas y vestidos eran de color blanco – el color del metal. Y el altar del cielo era embaldosado en azul, el color del cielo, a donde los sacrificios “quemados” van.
Históricamente, el color rojo ha tenido un gran significado en la China. Considerado como uno de los colores mas alegres, el rojo prevaleció en matrimonios, de un forma tanto ordinaria o imperial. Pu Yi, el último emperador de China, provee esta cómica descripción de la noche de su boda en su memoria “Del Emperador para los ciudadanos”: “Todo era rojo: cortinas rojas, almohadas rojas, un vestido rojo, una falda roja, flores rojas, y un rostro rojo.”
Debido a su simbolismo apropiado, el rojo está presente en varias ceremonias chinas, algunas que datan de hace miles de años atrás.
Hasta estos dias tanto en Asia como en las Chinatowns occidentales, los emblemas y búsquedas de buena suerte son escritas en papel de color rojo, colgados en puertas, y la novia, a punto de casarse bajo una tradicional boda china, se viste de rojo.
El Color dentro del Arte Chino
Dentro de la teoría china del color se puede recoger mucha perspicacia desde el punto de vista del arte chino. Mientras los intensos y nunca cambiantes colores de la naturaleza en parques y jardines afectan nuestros corazones, nuestras mentes y nuestras almas, los colores expresados mediante el arte pueden ser igualemte influyentes y evocativos. De hecho, el color era uno de los “seis esenciales” de la pintura china, descrita en el Mustard Seed Garden Manual of Painting.
La pinturas chinas eran frecuentemente consideradas como microcosmos visuales y filosóficos de la naturaleza y el universo. Por siglos, los pitnores chinos buscaban el desarrollar su propio chi de tal forma que puediran expresar y transportar el chi del Tao y la armonía y vitalidad de la naturaleza hasta sus pinturas. Hubo algunos pintores que representaron exitosamente la fuerza vital de las montañas y los rios de los que exitosos artistas comentaban: “La gente ahora disfruta el mirar paisajes en pinturas tanto como los hace cuando observan uno real.”, Igualmente decían que los rollos eran perfectos para aquellos incapaces de viajar, ya que con un solo liegero movimiento de su muñeca, el artista podía desarrollar paisajes completos. El vínculo entre la naturaleza es tan fuerte que la palabra china para paisaje, shan-shui , traduce literalmente “montaña-agua”.
En el Mustard Seed Garden Manual of Painting , Lu Chi decribe la esencia viva del color en la pintura china:
El cielo tiene nubes tintadas, brillantes como el brocado;
Esa es la clave para entender el color del cielo.
La tierra siempre aporta céspedes y árboles, todos contribuyen;
Para la ornamentación;
Esa es la clave para comprender el color de la tierra.
La gente tiene ojos y cejas, labios y dientes, y partes de colores
Negro, rojo y blanco en partes específicas del rostro claramente
definidas.
Esa es la clave para comprender el color de los seres humanos
Los chinos pintaban sus paisajes bien sea con baños de tinta monocromática, o con una paleta multicolores. Con pinturas multicolores, los artistas seguían reglas acerca del uso del color al pie de la letra. Un buen número de colores en polvo eran usados como pigmentos, la mayoría de lo cuales eran idénticos a aquellos empleados en varias curas místicas del feng-shui para enfrentar enfermedades físicas y psicológicas. El ocre amarillo era el color mas apropiado para las formas de la montaña y senderos a lo largo de los altos pastos en el otoño, mientras que el naranja-rojo era empleado para pintar hojas amarillas o trajes y vestidos de los hombres y mujeres. Esto último fue también una medicina China que se creía que prolongaba la vejez y mejoraba la salud. Las tintas de colores, las cuales eran hechas de sustancias minerales y vegetables mezcladas con agua o pegamento, eran frecuentemente usadas para sobresaltar los efectos especiales de la pintura.
Aunque pintar con colores en la China era un arte, las pinturas monocromáticas eran consideradas como un arte aún mucho más complejo e importante. Usando graduaciones de tinta, lavados, y pinceladas suaves, las pinturas monocromáticas chinas pueden conjurar un universo lleno de montañas accidentadas y riscosas, muy por encima del cobertizo de un ermitaño, o una cantidad punzante de agua lanzándose a lo oscuro de la neblina, unicamente para reaparecer como un suave arroyo vadeado por un pescador.
Las técnicas con pincel más complejas y completas provenientes del chi de los artistas, el talento, la inspiración, que fluyen a través del cuerpo, los brazos y a lo largo del pincel, aparecen en el papel, creando una tensión dinámica entre la materia y el vacío – la última expresión de Tao. Este balance entre las “pinceladas” y “lavados con tinta” fusiona caras opuestas – materia y vacío – para expresar una imagen creativa. Los principios de la pintura china son profundos e importantes en cuanto a que están directamente vinculados y basados en el Tao., poseyendo la energía y la vitalidad del chi y la unidad y el balance de los opuestos complementarios – el yin y el yang. Cada pincelada expresa la naturaleza del chi del artista y de su contenido.
Por coincidencia o diseño, entonces, las pinturas monocromáticas chinas, con su armonía entre el vacío y las formas, son expresiones del Heart Sutra “el color es vacío y el vacío es color”. Y vacíos, especialmente proporcionados por lavados en tintas o pintados en superficies, expresan la inmensidad de la naturaleza mucho mejor que una imagen realista de las montañas y arroyos. Estos vacíos parecen empapados de chi.
Similarmente, los chinos sentían que la tinta y sus sutiles degradaciones en sombra, desde el blanco hasta el negro, podían expresar tonos muchos más sutiles de una forma más precisa y nítida que el color. Tal como un experto dijo, “Si tienes tinta tienes los cinco colores.” [1]Los pintores chinos usaban la tinta de maneras diferentes para crear un variado sentido de profundidad – la tinta oscura para crear formas sólidas, tintas claras para dar a entender distancias, y bañados de tinta para crear neblinas separando el primer plano del del medio, y el medio plano del distante fondo del cuadro. Estas nieblas actuaban como velos misteriosos, evocando el sentido de libertad de la naturaleza, el universo, y el Gran Vacio de Tao (Great Void of Tao). La niebla ayudaba visualmente a unir el misterioso paso entre el finito y el infinito. El acto de pintar y el de contemplar la pintura era una actividad sublime que vinculaba al artista y al observador a la naturaleza espiritual de lo existente y lo no existente. Los pintores chinos expresarían y reforzarían el ambiente contemplativo de una pintura escribiendo un poema en los rollos de papel.
Читать дальше