– Así que, al comprar MCL, Abraxas consigue esa credibilidad sin tener que construir nada, al menos de manera inmediata.
– ¿Y eso?
– MCL es propietaria de Cableplex, ¿cierto? Eso la sitúa directamente en veinticinco millones de hogares, así que, aunque puede que necesiten mejorar sus sistemas, llevan la delantera. Entretanto, Abraxas puede frenar el gasto de MCL en la infraestructura de banda ancha, demorando así cualquier cash flow negativo, pero conservando la opción de desarrollarla más adelante si es necesario… -En ese momento tenía una sensación que ya había experimentado un par de veces con el MDT, la sensación de hacer equilibrios verbales sobre una cuerda floja, de hablar con alguien y hacerlo con coherencia manifiesta, pero a la vez, de no tener ni idea de lo que estaba diciendo-. Y recuerde, Carl, que la capacidad para demorar la decisión de invertir puede tener un valor enorme.
– Pero aun así es arriesgado desarrollar el tema de la banda ancha, se haga ahora o más tarde, ¿no es cierto?
– Claro, pero la empresa que nazca de este acuerdo probablemente no tendrá que realizar la inversión en ningún caso, porque creo que será mejor que negocien con otro proveedor de banda ancha, lo cual tendría el valor añadido de reducir un posible exceso de capacidad en el sector.
Van Loon sonrió.
– Eso está muy bien, Eddie.
Yo sonreí también.
– Sí, creo que funciona. Es una situación en la que todos salen ganando. Y, por supuesto, hay otras opciones.
Vi que Van Loon me observaba con incertidumbre. No sabía qué más preguntarme, por temor a que todo se desmoronara y quedase como un idiota. Pero a la postre formuló la única pregunta que tenía sentido en tales circunstancias.
– ¿De qué cifras estamos hablando?
Cogí una libreta de su escritorio y un bolígrafo del bolsillo interior de mi americana y empecé a escribir. Después de anotar unas cuantas líneas, dije:
– He utilizado el modelo de precios de Black-Scholes para demostrar cómo varía el valor de la opción como porcentaje de la inversión subyacente… -hice un alto, pasé la página y empecé a escribir en la siguiente-… y lo he hecho con varios perfiles de riesgo y períodos de tiempo.
Escribí furiosamente durante unos quince minutos, copiando de memoria las diversas fórmulas matemáticas que había utilizado el día anterior para ilustrar mi postura.
– Como puede ver aquí -dije al terminar, señalando las fórmulas apropiadas con el bolígrafo-, el valor de la opción de la banda ancha, junto con estas otras opciones, suma tranquilamente un valor de diez dólares más por acción para MCL.
Van Loon sonrió de nuevo y dijo:
– Has hecho un gran trabajo, Eddie. No sé qué decir. Es fantástico. A Hank le encantará.
Hacia las doce y cuarto, cuando hubimos repasado cuidadosamente todos los números, recogimos nuestras cosas y nos fuimos. Van Loon había reservado mesa en el Four Seasons. Nos dirigimos a Park Avenue y caminamos las cuatro manzanas que nos separaban del Edificio Seagram.
Había flotado casi toda la mañana en un gélido y exhausto estado de conciencia -con el piloto automático, en cierta manera-, pero cuando llegué con Van Loon a la entrada del Four Seasons, que daba a la Calle 52, y pasé por el vestíbulo y vi los tapices de Miró y los asientos de piel de Mies van der Rohe, empecé a sentirme enérgico otra vez. Más que el hecho de poder hablar italiano, de leer media docena de libros en una noche o de cuestionar los mercados, más que el hecho de que acabara de perfilar la estructura económica de una gran fusión empresarial, era estar allí, a los pies del Edificio Seagram, el grial de los griales arquitectónicos, lo que constató lo irreal de la situación, porque en circunstancias normales no estaría en un lugar como aquél, jamás habría entrado pavoneándome en el legendario Grill Room, con sus barras doradas suspendidas y su artesonado de nogal francés; jamás habría pasado junto a unas mesas ocupadas por embajadores, cardenales, presidentes de empresas, abogados del mundo del espectáculo y presentadores de televisión.
Y, por extraño que pareciese, allí estaba yo, pavoneándome alegremente.
El maître nos llevó a una de las mesas situadas bajo la tribuna, y en cuanto nos sentamos y pedimos algo para beber, sonó el teléfono de Van Loon. Éste respondió con un gruñido casi imperceptible, escuchó unos instantes y colgó. Al guardar el móvil me miró, esbozando una sonrisa nerviosa.
– Hank se retrasará un poco -dijo.
– Pero viene, ¿no?
– Sí.
Van Loon jugó un poco con la servilleta y dijo: -Escucha, Eddie, quiero preguntarte una cosa. En ese momento tragué saliva, sin saber qué iba a ocurrir.
– ¿Sabes que tenemos un pequeño departamento de corretaje en Van Loon & Associates?
Negué con la cabeza.
– Pues lo tenemos, y estaba pensando en esas operaciones que has realizado en Lafayette.
– Sí…
– Es impresionante.
El camarero llegó con la bebida.
– Cuando Kevin me lo contó no me lo parecía, pero he estado pensando en ello, y bueno… -me sostuvo la mirada mientras el camarero dejaba dos vasos sobre la mesa, dos botellines de agua mineral, un Tom Collins y un Martini vodka-, parece que sabes lo que haces.
Di un trago al Martini.
Van Loon, mirándome aún, añadió:
– Y cómo elegir.
Vi que ardía en deseos de preguntarme cómo lo había hecho. No dejaba de moverse en su asiento y de mirarme fijamente, ignorando qué tenía en sus manos, atormentado por la posibilidad de que, después de todo, yo poseyera un sistema y que el Santo Grial estuviese allí mismo, sentado a su mesa en el restaurante del Four Seasons. Estaba horrorizado, y al mismo tiempo sentía cierta aprensión, pero se contuvo, eludió la cuestión e intentó restar importancia al asunto. Su manera de actuar resultaba un tanto patética y torpe, histriónica, y empezó a aflorar en mí un ligero desprecio hacia él.
Pero, si me hubiese preguntado directamente, ¿qué habría respondido?
¿Habría salvado los muebles con teorías de la complejidad y matemáticas avanzadas? ¿Me habría inclinado hacia adelante, me habría tamborileado la sien derecha con el dedo y susurrado: «Entendiendo, Carl»? ¿Le habría explicado que estaba tomando una medicación especial y, para rematar la faena, que a veces veía a la Virgen María? ¿Le habría contado la verdad? ¿Habría podido resistirme?
No lo sé. Nunca tuve la oportunidad de averiguarlo.
Momentos después, apareció un amigo de Van Loon al fondo del salón y se sentó a nuestra mesa. Van Loon nos presentó y los tres mantuvimos una breve y trivial conversación, pero pronto se pusieron a hablar del Gulfstream, y me alegré de quedar en un segundo plano. Sin embargo, me di cuenta de que Van Loon estaba nervioso. Se debatía entre seguir concitando mi atención y continuar el coloquio con su multimillonario compinche. Pero yo me había ausentado ya, y sólo podía pensar en la inminente llegada de Hank Atwood.
Por los artículos que había leído sobre el presidente de MCL-Parnassus, había llegado a una conclusión. Aunque era un gris directivo al que le interesaba fundamentalmente lo que la gran mayoría consideraba el tedioso negocio de los números y los puntos porcentuales, Henry Bryant Atwood era una figura con glamour. Habían existido ejecutivos imponentes antes que él, por supuesto -en la prensa y en los primeros días de Hollywood, aquellos magnates que fumaban puros y no sabían hablar inglés, por ejemplo-, pero, en el caso de Hollywood, los contables de la Costa Este no tardaron en irrumpir y tomar las riendas. No obstante, lo que la gran mayoría no entendía era que, desde la plena industrialización del mundo del espectáculo en los años ochenta, el centro de gravedad se había trasladado de nuevo. Los actores, cantantes y supermodelos seguían atesorando glamour , por descontado, pero el aire enrarecido de la elegancia había vuelto a los financieros de traje gris.
Читать дальше